CONFERENCIAS ALTRUISTAS A PROPÓSITO DEL SISMO


Sismo en México y Reacciones Emocionales
Psic. Jorge Montoya Avecías
Marzo 22, 2012



El pasado martes 20 de Marzo a las 12 horas con 2 minutos y 48 segundos ocurrió un sismo de 7.4 grados en la escala de Ritcher (Centro de Información en Terremotos en Golden, Colorado)  o 7.8 reportado por SEGOB-,  “tuvo al menos 19 réplicas durante el transcurso de la tarde-noche –la más fuerte de 5.3 grados–, dejó en el Distrito Federal un saldo de dos lesionados, al menos una centena de edificios con cuarteaduras, un puente peatonal caído y otro vehicular en el que se levantó el concreto, escenas de histeria, apagones, fugas de agua y millones de personas evacuadas de edificios públicos y privados, informaron las secretarías de Protección Civil y de Seguridad Pública”(1).

Este sismo fue singular y como pocos en la historia de nuestro país se presentó en un  horario de actividad plena laboral y escolarmente hablando, puso en alertamiento los sistemas gubernamentales de protección civil, las ONG y las organizaciones comunitarias y a las personas.

El punto es que un fenómeno como el pasado sismo se constituye como una amenaza en la medida en que descubrimos lo vulnerables que somos, debido a que la mayor parte de la infraestructura capitalina puede representar un riesgo verdadero –cables, postes, edificios, puentes,  ante un movimiento como el que se sintió.

La experiencia vivida

Una persona cuando vive un experiencia como la pasada, es normal que presente miedo ante el peligro verdadero o imaginario ya sea de uno mismo o de sus familiares y afectos, ese miedo racional (2) puede desvanecerse en la medida en que la persona comparta su experiencia vivida con sus cercanos, tome medidas preventivas para mitigar una futura experiencia y dimensione la experiencia en su justa medida, dependiendo de cómo haya vivido la situación.

Por ejemplo, los niños viven la experiencia de manera distinta a los adultos y eso se ve en la mayoría de los desastres, mientras que para el niño la experiencia del movimiento se vuelve algo novedoso y de alto interés para su curiosidad, para los adultos no, para éstos últimos representa un motivo de preocupación y temor. Algunos niños, que presentaron conductas como llanto o reacciones de miedo posterior al sismo, al realizar el dibujo expresivo infantil se supo que tales conductas las adquirieron  vicariamente al observar la conducta de sus padres (Dibujo 1)  o de personas adultas –como maestras y otros padres de familia-, también hubo niños que asociaron  la experiencia con las noticias alarmistas de los medios de comunicación en especial la televisión (Dibujo 2). Tan sólo hay que recordar que en los atentados de Nueva York, las cadenas televisivas mostraron los impactos de avión mas de 700 veces, lo que generó un problema extra con el manejo de del imaginario de los niños y sus fantasías de que seguían los atentados (3).


Los adultos y jóvenes

Los adultos mostraron conductas normales ante una situación anormal aunque los medios se esforzaban por promocionar la siguiente situación “En las aceras, varias personas tuvieron que se atendidas por crisis nerviosas, aunque la escena que dominaba era la de cientos de capitalinos que intentaban hablar con sus familiares sin éxito, debido a que se saturaron las redes de telefonía celular” (4).

Hay que documentar que en el DSMIV-R (5) no existe una clasificación para lo que coloquialmente se llama “crisis nerviosas”, lo que existe es una Categoría denominada crisis de angustia (panic attack), que pudiera caracterizar algunas conductas que las personas vieron, pero en su mínima expresión. La que se describe como crisis de angustia se refiere a la aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 min:
1. Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca
2. Sudoración
3. Temblores o sacudidas
4. Sensación de ahogo o falta de aliento
5. Sensación de atragantarse
6. Opresión o malestar torácico
7. Náuseas o molestias abdominales
8. Inestabilidad, mareo o desmayo
9. Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo)
10. Miedo a perder el control o volverse loco
11. Miedo a morir
12. Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
13. Escalofríos o sofocaciones
La manera de trabajar con algunas de las reacciones como las que se incluyen en estos criterios  y que pudieran aparecer en las personas después de un sismo como el de hace unos días, son básicamente el manejo de las emociones, permitir su expresión dentro de un marco de seguridad para la persona y las que le acompañan, asegurarse de brindarle acompañamiento humano y calido y reactivar sus redes de apoyo psicosocial, donde se incluyen familiares y asistentes sociales.
En caso de volverse a presentar un sismo mayor, usar el teléfono pero hacerlo racionalmente con mensajes de texto sencillo que agrupen una idea general, por ejemplo para avisar “No me pasó nada, estoy en el trabajo y bien, voy en camino a la casa; los veo en el punto de reunión”, con un simple texto que diga “Estoy Bien, voy en camino”, la familia sabrá el contenido completo del texto y se dirigirá a la zona acordada y por tanto no saturará las líneas telefónicas.
 Los Niños
En el caso de los niños la estrategia se compone de recursos universales como el dibujo expresivo infantil (dirigido al evento y no libre), la elaboración de historias o cuentos, juegos, abrazoterapia, actividades lúdicas de expresión corporal y actividades de prevención escolar más allá del trillado y nefasto “no corro, no grito y no empujo”: por ejemplo recomendar a los padres que hablen con los hijos sobre la situación –los sismos-en un marco de aprendizaje y conocimiento técnico al nivel del niño; disponer de medidas preventivas en caso de que se repita la experiencia, como acordar las zonas de reunión familiar en caso de que se saturen las líneas telefónicas.
Racionalice el uso de la televisión como fuente oficial de la situación, recuerde que los periodista que no tienen ética, sólo quieren “vender” su nota y pueden exagerar las noticias haciéndolas alarmistas y con tintes de película de ficción. Mejor escuche radio en estaciones especializadas en noticias que dan los informes con fuentes fidedignas. Recuerde que en estos casos es común que surjan muchos rumores, principalmente de aquellas personas que buscan reconocimiento social y sólo lo  obtiene realizando rumores de la citación.
Algunas otras actividades que puede realizar para aprovechar la oportunidad de aprendizaje son promover actividades interactivas con los familiares, tales como el desarrollo del plan de emergencias o actividades en el hogar, comenzando con actividades fáciles. También es recomendable tomarse un fin de semana para ir a correr al aire libre, la experiencia del sismo ancla emociones en las piernas –frustración- y al jugar se liberan. y continuar con otros desempeños.
Colaborar con las escuelas para establecer su programa de protección civil, donde los niños participen activamente, hábleles con conceptos que ellos entiendan y puedan manipular.
Realizar ejercicios de evacuación y simulacros reales, donde se involucren estímulos y obstáculos de aprendizaje, como heridos y explosiones. Reconocer que la técnica “No corro, no grito no empujo” sólo ha detenido el proceso de aprendizaje verdadero, los maestros y los alumnos lo vieron de cerca y saben que en una situación real, lo mejor es ESTAR ALERTA y participar activamente, si conducimos la capacitación a actividades en las que el niño HAGA y no DEJE de HACER, su comportamiento se irá moldeando y facilitará su autogestión ante un peligro.
Que el primer paso en caso de estar e la escuela sea “Notificar a la maestra y salir a la zona de seguridad” y al estar en la casa “Buscar a mamá y tomarle de la mano”, estás conductas vuelven a los niños entes activos y no pasivos, no son robots que al momento del sismo saldrán cantarruneando la letanía de “no corro, no grito, no empujo”
Invitar a expertos que tengan experiencia en situaciones reales como bomberos, ingenieros, sismólogos, psicólogos y personal de la Cruz Roja, se  ha encontrado a nivel internacional que es más efectivo cuando el instructor es amigable, agradable y es visto de forma positiva (6).
No se reportaron cantidades de lesionados, ni decesos; tampoco hubo daños materiales significativos, pero la situación  a nivel de emociones tuvo un impacto verdadero, tanto para los que tenían la experiencia previa de los sismos del 85, hasta para aquellos que no la tenían -todos los niveles educativos desde preescolar hasta universidad-. A partir de ahora saben qué es un sismo mayor, lo vulnerables y pequeños  que somos ante una  manifestación de la naturaleza, magnifica y poderosa, como una explosión volcánica, un eclipse, una lluvia de estrellas y demás fenómenos que se presentan esporádicamente en la vida de un ser humano y que nos significan en esta cosmovisión de nuestra realidad.
En la media en que cada miembro de la familia haga consciente lo sucedido y disponga de medidas de carácter preventivo, seremos mejor ciudad y estaremos fortaleciendo nuestra comunidad al estar más preparados emocional y materialmente.


Referencias
(1)     (4) Tania Sánchez, Bertha Teresa Ramírez, Rocío González, Ángel Bolaños y Alejandro Cruz (2012). Fue el sismo más fuerte desde 1985; revisarán 2 mil edificios. La Jornada, México, DF: Marzo 21 de 2012. Disponible en http://www.jornada. unam.mx/ 2012/03/21/ politica/002n1pol?partner=rss
(2)     Montoya, A. J. (2012). Manual del Taller Intervención en Crisis para Incidentes Críticos. México. Disponible en http://prezi.com/0ibx6gpwvzhf/intervencion-en-crisis-para-incidentes-criticos/
(3)      FEMA (2001). Federal Emergency Management Agency  Ofrece Consejos Sobre Cómo Hablar a Los Niños de Los Ataques Terroristas. Disponible en http://www.fema.gov/spanish/news/newsrelease_spa.fema?id=7132
(5) American Psychiatric Association ( 1994) DSM-IV-TR® Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders ONline. Disponible en http://dsm.psychiatryonline.org/book.aspx?bookid=22
(6) FEMA (2001). Preparación de los niños y jóvenes en el 2012.  Disponible en http:// http://blog.fema.gov/2012/01/preparacion-de-los-ninos-y-jovenes-en.html. Recuperado el 23 de Marzo de 2012.











Dibujo (1). Niño de 7 años, segundo de primaria. México D.F.




Dibujo 2. Niño de 7 años Escuela Primaria Edo. De México.




Email de contacto y para reservar conferencias GRATUITAS sobre
“Cómo hablar con los niños sobre el sismo pasado”,
dirigidas a Padres de Familia, maestros y niños.
resiliencia.2011@yahoo.com.mx

Este texto se cita así:

Montoya-Avecías, J. (2012). Sismo en México y Reacciones Emocionales. México: autor. Disponible en  http://comunidadenresiliencia.blogspot.mx/2012/03/sismo-en-mexico-y-reacciones.html