La resiliencia es una idea-fuerza que permite nombrar
las capacidades y los procesos que tienen las personas, comunidades e
instituciones para hacer frente de una forma constructiva y positiva a
las adversidades, reduciendo el impacto negativo de éstas y aprendiendo
de ellas a partir de la identificación, apropiación y
uso de sus recursos –personales, comunitarios, sociales, y políticos-
para salir fortalecida y con nuevos aprendizajes para la consecución de
una mejor calidad de vida. (Nieto, F., 2010)
El
Congreso de
Resiliencia y Buenos Tratos a la Infancia y Adolescencia se ha
caracterizado por ser un espacio compartido por personas de distintas
áreas, edades, niveles educativos, trayectorias e intereses para la
difusión y análisis de experiencias, estudios y aportes teóricos,
metodológicos y prácticos acerca de los factores que impulsan el
desarrollo resiliente, las fortalezas humanas y el cambio de paradigma
del conocimiento de las adversidades a las que se enfrenta nuestra
niñez, adolescencias y juventudes.
Contaremos con diversas
actividades artístico-culturales, conferencias, mesas de trabajo,
testimoniales y talleres* para diversos gustos y áreas del conocimiento,
buscando enriquecer y promover los valiosos espacios desde los que se
provee de buenos tratos a las niñas, niños y jóvenes fortaleciéndoles
ante la adversidad.
PROPÓSITO: Presentar y promover las
actividades, el conocimiento y las estrategias actuales del trabajo
internacional sobre la Resiliencia, enfatizando en la perspectiva y
aplicaciones en la promoción del salud y el bienestar en la niñez,
adolescencia y juventudes.
DIRIGIDO A: Público en general.
Profesionales, estudiantes y representantes de las instancias
gubernamentales y de la sociedad civil en general con interés y/o
experiencia en la promoción, protección y defensa de los derechos de los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes, mediante el fomento de los
factores que promueven el desarrollo resiliente y las fortalezas que
permiten encarar las adversidades de la vida y salir con aprendizajes y
crecimiento de ellas.
INSCRIPCIÓN :
Este es un evento
gratuito y sin fines de lucro, por lo que la entrada es gratuita. Para
realizar la inscripción, envíanos un correo solicitando la "ficha de
inscripción" a congresoresiliencia2014@gm
ail.com
* Si se requiere de Constancia con Valor Curricular, el costo es de
$300.00 pesos. Que incluye una constancia por la asistencia al Congreso y
otra por el taller de su elección.
La inversión, además de para
cubrir los gastos del Congreso, serán para la operación de los programas
de CreSer para un desarrollo integral, A.C. y su publación beneficiaria
directamente.
Dicha cantidad se deposita en Banco del Bajío en la
cuenta a nombre de Creser para un desarrollo integral A.C. número:
0053707620204 / Clabe Interbancaria: 030680537076202041
Cabe
mencionar que los talleres son de cupo limitado y dadas las
características del evento, sólo es posible inscribirse a un taller.