PROYECTO RIO IV Calendarización

Proyecto RIO Resiliencia Infantil Oncológica, creación de Jorge Montoya de la FES Iztacala y Diana Montelongo de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer. Programa que promueve los factores resilientes en niños, adolescentes y padres de familia que viven una experiencia oncológica.


En esta edición se ha recalendarizado, favor de considerar su asistencia.

Cronograma de Actividades

PADRES

No. Sesión

Facilitador

Factor Resiliente

Actividad Central

Fechas

1

ROCIO, ARA

Necesidades básicas

“La abeja Lola”

realizada

2

CINTIA, JORGE

Redes

Psicoafectivas

Mi Familia y el Cáncer

07 de octubre

3

TOÑO, SERGIO

Valores

Mi personaje Favorito

realizada

4

NATALIA, CINTIA

DIANA, IVONE

Creatividad

“Bordado”

realizada

14 de octubre

La Máquina de la Felicidad

5

ARA, MARY

Factores de riesgo

“Desistencia”

21 de octubre

6

JORGE, JESSICA

Paternalidad Responsable

“Estrategias de Buentrato”

realizada

7

ROCIO, ARA

Autoestima

Quién Soy

28 de octubre

8

ELI, MARISELA

Experiencias por descubrir

El Hubiera...

04 de noviembre

9

IVONE, CLAUDIA

OSCAR SAÚL, SERGIO

Experiencias por descubrir

ESCRIBE Y QUEMA

11 de noviembre

18 de noviembre

El Sendero

10

OCTAVIO, ALE

Proyecto de vida y búsqueda de sentido

La Estrella de los Sueños

realizada

11

JUAN, OCTAVIO

Habilidades y competencias

La Isla

25 de noviembre

12

JORGE, CLAUDIA

Sentido del Humor

El trenecito

02 de diciembre

Cronograma de Actividades

NIÑOS

No. Sesión

FACILITADORES

Factor Resiliente

Actividad Central

Fechas

1

MARY, ROCIO

Necesidades Básicas

Casita de la Resiliencia

realizada

2

JESSICA ARELY

Autoestima

Mi corazón

realizada

3

ARA, ROCIO

Valores

MI personaje favorito

realizada

4

CLAU, IVONE

Comunicación Familiar

realizada

5

NATALIA, TOÑO

Proyecto de vida

La estrella de los sueños

realizada

6

MARY, LAURA

Búsqueda de nuevas experiencias

Mi lugar favorito

06 de octubre

7

CINTIA, ALE

Creatividad y Solución de problemas

“Maquina de la Felicidad”

realizada

8

ARA, MARY

Habilidades y competencias

“La Isla”

realizada

9

KARLA, BUBO

Sentido del humor

Sentido del Humor…Payasos

PENDIENTE

10

ALE, ELI

MAY, LAURA

Redes psicoafectivas

círculos

realizada

realizada

Mi Familia y el Cáncer

11

SERGIO, JUAN

Búsqueda de nuevas experiencias

“El árbol”

realizada

12

OCTAVIO, MARISELA

Búsqueda de nuevas experiencias

“El Cielo”

realizada

Cronograma de Actividades

ADOLESCENTES

No. Sesión

Actividad

Factor Resiliente

Actividad Central

Fechas

1

LAURA, MARY

Necesidades Básicas

La abeja Lola

08 de octubre

2

SERGIO, , DIANA

ROCIO, ARA

Autoestima

El Pájaro del Alma

realizada

realizada

La carta Anónima

3

NATALIA, OCTAVIO

Valores

MI personaje favorito

realizada

4

JORGE, ELI

Comunicación Familiar

MI FAMILIA Y EL CANCER

realizada

5

JESSICA, ARELY

ALE, MARISELA

Proyecto de vida y Búsqueda de un sentido

La estrella de los sueños

realizada

15 de octubre

Inventario de la Vida

6

ELI, ARA

TOÑOS

Búsqueda de nuevas experiencias

Mi lugar favorito

realizada

realizada

Escribe, lee y quema

7

SERGIO, OCTAVIO

KARLA, IVONE

Creatividad y Solución de problemas

“Maquina de la Felicidad”

realizada

22 de octubre

Prosopón

8

SERGIO, MARISELA

Habilidades y competencias

“La Isla”

realizada

9

RO CIO, ARA

Sentido del humor

Sólo entre Chavos

realizada

10

DIANA, CINTIA

, ALE, JUAN

Redes psicoafectivas

El escultor

realizada

29 de octubre

Árbol









MICRO TALLER BUENOS TRATOS e INFANCIA

*Buenos tratos e infancia*

La Resiliencia es la capacidad que tienen los niños para afrontar adversidades y crecer sanamente, una de las estrategias actuales de manejo infantil y buena crianza se basa en el aprendizae de los buenos tratos a diferencia del legado de violencia y malos tratos de generaciones pasadas. la nueva escuela para padres necesita de que papá y mamà esten, no solo motivados de tener un hijo, sino formados en su tarea de educar y convivir con un ser extraordinario y ùnico.

Con actividades de alto impacto psicológico y "recetas" de manejo infantil basadas en los buenos tratos, este microtaller de Jorge Montoya y Jessica Sánchez permite que los padres se lleven técnicas sencillas y eficaces para su formación como padres, aprendiendo y compartiendo.


Duración 1 hora, cupo limitado a 50 personas.

Modalidad Micro taller

Contenido:

1. Bienvenida
2. Resiliencia
3. Buenos tratos vs malos tratos
4. Estrategias y actividades para la casa

Materiales:

Hojas Blancas, sobres y tarjetas; ligas.

Equipo:

Computadora, audio y video

Cita: 1 de Octubre 11 hr. Av. el laurel mza 17 lote 4 en el fraccionamiento el Laurel, del municipio de Coacalco. Entrada Gratuita


Manejo de Crisis CONFERENCIA

Conferencia en las Instalaciones de la PROFEPA, PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE, dirigida la personal que integra la brigada de emrgencia de la institución, imparte Lic. Jorge Montoya.

Contenido:

1. Presentación
2. Simulacros psicológicos
3. Ejercicio VMF
4. Activida FRENTE a UNA EMERGENCIA
5. Cierre-

Cita: Septiembre 21 a las 11:00hr. PROFEPA, Carretera. Picacho-Ajusco 200, Col. Jardines en la Montaña, Del. Tlalpan C.P. 14210, México D.F.
tel 544-963-00,Lada nacional sin costo 01-800-77-033-72


Resiliencia Comunitaria

LA SOCIEDAD MEXICANA DE

GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA

Y la

Academia de Desarrollo Municipal

se complacen en invitar a usted al

Coloquio

sobre

Desarrollo Municipal

P r o g r a m a

1. Apertura de la Sesión

Lic. Julio Zamora Bátiz

Presidente de la Junta Directiva Nacional

2. Presentación

Mtro. Miguel Angel Morales Mayoral

Presidente de la Academia de Desarrollo Municipal

3. “Resiliencia Comunitaria en Huexoyucan, Mpio.de Panotla, Tlax.”

Por el Psic. Daniel Carbajal Guzmán

  1. "Cooperativa Panotla DEMAIN

Por el Sociólogo Román González Bonilla

  1. "Presentación del Proyecto: Universidad Autónoma Municipal en México. Caso Panotla, Tlaxcala. Avances y Perspectivas"

Por el Dr. Fernando Samuel Ramos Zempoalteca

6. Clausura


Viernes 14 de agosto a las 18:00 horas

en el Salón

“Libertador Miguel Hidalgo y Costilla

de la SMGE

Justo Sierra No. 19, Centro Histórico

de la Ciudad de México


En REMODELACION

Esta Página está siendo remodelada....


V CONGRESO RESILIENCIA MÉXICO 2009
18 y 19 de NOVIEMBRE
FES Iztacala de la UNAM
Sede Aula Magna

Inscripciones hasta el 10 de Noviembre Con Becas del 50%
Estudiantes 50%
Miembros de la Comunidad 50%

Profesionales 1000 pesos
Estudiantes y público en general 500 pesos

Dia 1: Resiliencia Infantil y Experiencias Adversas ( aplicada a Ontosistema y Microsistema)
Día 2: Resilienca Adulta y estrategias de Fortalecimiento (aplicados al Exosistema y Macrosistema)

Deja tus datos en el libro de visitas y nos ponemos en contacto contigo...

¡¡CEANIM cumpliendo 30 años!!

Al recorrer nuestra historia se vienen a la mente tantas y tantas caras, hemos sido muchos y las tareas fueron arduas, maravillosas, cansadoras, increíbles!!!

Al revisar cada extracto de la filmación que se anexa –ya gastada con el tiempo, los recuerdos y las miles de emociones- podemos ver con claridad la originalidad, la creatividad, la innovación y el caudal de conocimientos que contienen. Sobretodo, el infaltable compromiso, la entrega, el respeto y las lealtades con que hemos realizado cada movimiento y cada palabra.

Nuestras miradas, nuestros gestos nos delatan por completo. Los temas siempre vigentes y de avanzada.

Deseamos dar las gracias a los cientos de familias que creyeron en nosotros, nos entregaron sus hijos e hijas para luego entregarse ellos también.

Digno de respeto es el numeroso grupo de profesionales y monitoras que ns traen a la memoria nuestro pasado, nuestro presente y con quien hacemos futuro. Cada uno ha dejado marcada su huella y CEANIM no es más que el camino que hicimos en conjunto.

Las que aún estamos en CEANIM queremos agradecerles infinitamente haber compartido sus vidas, sus ilusiones, y sueños con nosotros. Por nuestra parte sentimos nostalgia pero una nostalgia que deja sensación de plenitud en los que hoy estamos, esperando estar también después de hoy

Los días, los meses, los años se han convertido en un ordenado, maravilloso y sorprendente puzzle: Eso es CEANIM. Y aquí estaremos para quienes deseen volver a ser de la casa de todas y todos. Les esperamos.

Como una forma de comenzar a celebrar nuestros 30 años.

CEANIM tiene el agrado de invitarles a revisar nuestros proyectos más representativos e innovadores a través de las imágenes.

RESUMEN DE PROYECTOS CEANIM
http://www.youtube.com/watch?v=7p4itW7w9GY

CENTROS COMUNITARIOS DE ATENCIÓN PREESCOLAR CCAP
http://www.youtube.com/watch?v=UkMtHdRR6HA
http://www.youtube.com/watch?v=PLMHHroJX8s
http://www.youtube.com/watch?v=LLmaTvwrhwg



VISITAS DOMICILIARIAS A MADRES ADOLESCENTES Y SUS HIJOS
http://www.youtube.com/watch?v=Si2CU7m7fM8

TALLERES DE JUEGO
http://www.youtube.com/watch?v=gFdhl9h6OyE
http://www.youtube.com/watch?v=nuyxRixL-PM

CENTROS COMUNITARIOS DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

DIT
http://www.youtube.com/watch?v=lVN7m4sR1XM

Equipo CEANIM

CEANIM
Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer
Nueva de Bueras 180, Santiago-Chile
Fonos: (56-2)6330514
Fax: (56-2)6383040
www.resiliencia.cl

Muchas Felicidades al Equipo de María Angélica, desde su México que la extraña tanto.
Comité Organizador del Congreso Resiliencia

HAZ TU TESIS EN RESILIENCIA

Si eres licenciado en Trabajo Social, Psicología y/o Sociología:

¡HAZ TU TESIS EN RESILIENCIA JUNTO A CORPORACIÓN CREARTE!

DURANTE EL 2009 - 2010

logo crearteCorporación CreArte te invita a participar en el concurso “Haz tu tesis con CreArte”, entre el 26 de junio y el 24 de julio. Las Tesis estarán dirigidas a evaluar el impacto de su intervención en la promoción de resiliencia en niños y niñas que se encuentran en vulnerabilidad psicosocial, a través del arte y el trabajo de jóvenes voluntarios.

CreArte es una Corporación independiente y sin fines de lucro, que cree en las aptitudes y habilidades de todos los niños y niñas que viven en vulnerabilidad psicosocial. Sueña con que cada uno pueda desarrollarse en todo su potencial y para ello realiza un Programa de Educación Artística para el Fomento de Factores Resilientes, enfocado en escolares de 5 a 14 años que viven en situación de pobreza y que estudian en escuelas básicas municipales y particulares subvencionadas de la Región Metropolitana.

CreArte busca promover en niños y niñas su capacidad de enfrentar y sobreponerse a condiciones de vida adversas, lo que se conoce como resiliencia, desarrollando su autoestima, creatividad y habilidades sociales a través del arte. Para cumplir estos objetivos, CreArte ejecuta, gracias al voluntariado de jóvenes, diversos talleres artísticos (teatro, música, artes plásticas, literatura, etc.) entre los meses de mayo y noviembre. Los talleres constituyen la vía de intervención más directa de CreArte para el desarrollo de resiliencia en los niños y niñas.

Hoy la Corporación se ha planteado dos nuevos desafíos: conocer el impacto a largo plazo que ha tenido el Programa en sus participantes e indagar en la experiencia de los jóvenes voluntarios tras su participación como tutores de resiliencia.

Es por esto que en colaboración con el Centro de Estudios y Atención al Niño y a la Mujer (CEANIM), institución especializada en promoción de resiliencia en la infancia, Corporación CreArte invita a estudiantes de psicología, trabajo social y/o sociología a formar un grupo y participar en el concurso “Haz tu tesis con CreArte”, para el desarrollo de alguno de los dos desafíos planteados anteriormente. Para la realización de las tesis, CreArte ofrece todo el apoyo técnico, teórico y logístico, además de un estímulo de $80.000 para cada equipo y difusi&oa cute;n de los resultados de la investigación.

El concurso estará abierto desde el 26 de junio hasta el 24 de julio. Si estás interesado dirige tus preguntas y solicita las bases al e-mail: directorejecutivo@crearte.cl.

· OBJETIVO GENERAL DEL CONCURSO:

Despertar en estudiantes del área social el interés en intervenciones psicosociales que promueven resiliencia, especialmente en la realizada por Corporación CreArte, facilitando la aplicación de su talento personal y profesional en ella y la generación de nuevos modelos de evaluación en el área.

· OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CONCURSO:

1. Lograr el diseño y ejecución de un modelo de evaluación que permita conocer el impacto que el Programa de Educación Artística para el Fomento de Factores Resilientes ha tenido en niños y niñas a largo plazo (ya sea en quienes ya han dejado de participar en él o en quienes llevan participando varios años).

2. &nb sp; Lograr el diseño y ejecución de un modelo de evaluación que permita conocer la vivencia de los jóvenes voluntarios tras trabajar en la implementación del Programa de Educación Artística para el Fomento de Factores Resilientes como tutores de resiliencia.


CONTACTO:

Constanza Baeza F. &nbs p;

Psicóloga Educacional
Directora Ejecutiva Corporación CreArte
Teléfono - Fax: (56-2) 639 8244

directorejecutivo@crearte.cl