Capacitación Para Educadoras DIF


"Un tutor de resiliencia es alguien, una persona, un lugar, un acontecimiento, una obra de arte que provoca un renacer del desarrollo psicológico tras el trauma“
Casi siempre se trata de un adulto que encuentra al niño y que asume para él el significado de un modelo de identidad, el viraje de su existencia. Un encuentro significativo puede ser suficiente, la temprana edad es el momento más adecuado para estimular al niño y fomentar los factores de resiliencia:
•Trabajar con los padres
•El proceso de indagación y desarrollo comienza desde el área preferida por cada alumno
•Estimulando la confianza en sí mismo
•La atención y Comprensión
•El espíritu de búsqueda y el compromiso
•El sentido del humor y la imaginación
•La creatividad
•La compasión y respeto hacia los demás y el altruismo.

Con esta cita, tenemos el gusto de invitarles al Taller de "Capacitación para Educadoras y Profesionales de la Infancia: Tutores resilientes" que se realizará el día 30 de Julio en las instalaciones del DIF REFORMA 705, Colonia Morelos, Cda. de México a las 10 hr. Imparte Jorge Montoya de la FES Iztacala de la UNAM.
No tiene Costo, no falten.

Actividad Precongreso: Buentrato


Reciban un GRAN abrazo y la invitación para que asistan al Taller Violencia Familiar vs estrategias de Buentrato
Programado el 21 de Agosto de 2007, de 13:00-14:30 hrs. Imparte Jorge Montoya Avecías. Como parte del PRIMER SIMPOSUIM "Familia y Discapacidad: El reto de ser padres"en el Aula 2, del CRIT de Hidalgo. Área de enseñanza del Centro de Rehabilitación Teletón Hidalgo. Av. Fomento Minero No. 105, Colonia Venta Prieta, Pachuca Hidalgo.
Informes Psic. Alejandra García Harnández, alejuandri@hotmail.com, Tel 71-77-576, ext 7565Coordinadora de Psicología clínica y Escuela para padres CRIT Hidalgo.

VIDEO de Bienvenida....

La Resiliencia es aún un concepto joven en el medio social y dentro de la psicología. Ver el mundo desde la resiliencia es como subirse a una bicicleta y lanzarse a la búsqueda de nuevas experiencias, es abrir caminos donde parece que ya no los hay, es descubrir horizontes del conocimiento.

Es disfrutar de uno mismo y deslumbrase de ese alcance, es atreverse a pedir ayuda y saberla recibir. Es convertir las habilidades en competencias sociales. Es conocer el riesgo, medirlo y trascenderlo. Es seguir una estrella. Es construir con los demás y regalar una sonrisa. Es crecer con Sentido del Humor y alegría como valores de familia. Es afrontar creativamente cada Problema. Es tomarse un respiro espiritual y renovar energía. Es superar los obstáculos. Es saber de dónde venimos y hacia dónde queremos llegar. Es fomentar lo mejor de nosotros. Es regresar al hogar y sentirse bien. Confiar en el Amor y sentirse protegido.

Bienvenidos!
III Congreso Resiliencia México 2007
FES Iztacala UNAM, Octubre 29, 30 y 31.

TALLER Gratuito...


Les comentó que se realizará un Encuentro de Protección Civil en el TEATRO de la LOTERIA NACIONAL, Avenida Hidalgo 130, este 10 de Agosto. No tiene Costo sólo hay que
apartar lugar con Alfredo Herrera al Email alfredo_hega@hotmail.com.

De 12:30 a 15:00 impartiré un Taller sobre Psicología para Crisis,
Emergencias y Desastres,
están invitados.

Saludos

CONFERENCIA


Reciban un GRAN abrazo y la invitación para que asistan a la CONFERENCIA "El mejor tesoro para nuestros Hijos: La Resiliencia" Impartido por JorgeMontoya, Vicepresidente del I Congreso Mexicano de Estudio del Psicotrauma y Desastres 2007


"La mayoría de las personas no estudia para ser padre o madre, es un proceso que aprendemos en el camino. Este camino puede estar matizado por actos de maltrato que suponemos "es normal" para la educación de nuestros hijos. En la actualidad podemos hacer uso de habilidades BIENTRATANTES para nuestros hijos, basadas en la Resiliencia (descubrir las potencialidades de los niños y fometar factores protectores ante los riesgos) con mejores resultados en la crianza de nuestros niños.El mejor tesoro que podemos dar es educarlos para la vida en una ambiente de crecimiento, límites, confianza, buen humor, creatividad, optimismo y sentido de vida, claves de la Resiliencia"

Actividades, ejercicios, juegos y recetas psicológicas para crear ambientes resilientes con los niños, esa es la fórmula de esta conferencia de JORGE MONTOYA, dirigida a padres de familia (mamá y papá).
La Cita es JUEVES 28 a las 8 de la mañana en El DIF de Av. Reforma 705, frente a Tlatelolco, Teléfono55 29 22 59 No tiene Costo y está dirigida a Padres de Familia...

1a. Reunión del Comité Organizador


Con gran agrado les comunico que el miércoles 27 de junio, iniciamos la organización del II Congreso de Resiliencia 2007 a celebrarse 29, 30 y 31 de octubre en el AULA MAGNA de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La cita es el 27 de Junio en La Sala Multimedia del Edificio de Gobierno 2o. Piso, a las 18:00 hrs.
No falten....

Presentacion de LIBRO


Estimad@s amig@s:

Reciban un fuerte Abrazo

Quiero compartirles que el día 13 de junio se presentará el libro: “Chiapas: la paz en la guerra”, bajo la coedición de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala – Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de la Frontera Sur y Editorial Comuna, en la Unidad de seminarios de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala a las 11:30 horas. En este libro tuve la fortuna de escribir el capítulo RESILIENCIA EN LA NIÑEZ CHIAPANECA : GUERRA Y DESASTRES, que compila mi experiencia de trabajo de apoyo psicosocial a favor de esta población.

Adjuntando el índice del libro y en breve les haré llegar la cita de la presentación en otras universidades del Distrito Federal y San Cristóbal de Las Casas, esperando contar con su amable presencia.

Muchas gracias.


CHIAPAS: LA PAZ EN LA GUERRA

ÍNDICE
Página
PRESENTACIÓN
Ramiro Jesús Sandoval
VII
INTRODUCCIÓN
Raúl Miranda Ocampo
Luz María Espinosa Cortés
IX

CIMENTANDO EL CAMINO
CHIAPAS: CIUDADANÍAS EN CONSTRUCCIÓN
Diana Guillén
LOS ACUERDOS Y LOS COMPROMISOS ROTOS
Y NO CUMPLIDOS CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO
Salomón Nahmad Sitton
CHIAPAS MOVILIZADO: LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y EL EZLN
Dolores Camacho Velázquez
GANADEROS, ESTADO Y SOCIEDAD LOCAL: EL EJEMPLO CHIAPANECO
Gabriel Ascencio Franco
RECORRIENDO VEREDAS
PRODUCCIÓN DEL MAÍZ EN CHIAPAS EN EL CONTEXTO NACIONAL
Luz María Espinosa Cortés
Raúl Miranda Ocampo
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA INDÍGENA RURAL Y URBANA EN LOS ALTOS DE CHIAPAS
Guadalupe Rodríguez Galván
Lourdes Zaragoza Martínez
Raúl Perezgrovas Garza
Guadalupe Sánchez Hernández
Kokob de Jesús Cavaría
AJUSTE ESTRUCTURAL Y ORGANIZACIÓN CAMPESINA PARA LA PRODUCCIÓN : PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS EN LA COSTA DE CHIAPAS
María Guadalupe Ocampo Guzmán
Héctor B. Fletes Ocón
COMPETITIVIDAD GLOBAL Y DESIGUALDAD LOCAL: LA AGROINDUSTRIA DE MANGO EN CHIAPAS
Héctor B. Fletes Ocón
EL LADO FLACO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EN UN EJIDO DE LA REGIÓN DE MARQUÉS DE COMILLAS, CHIAPAS
Guillermo Montoya Gómez
José Francisco Hernández Ruiz
Alfredo Velasco Pérez
CHIAPAS Y LAS REMESAS
Jorge Alberto López Arévalo
Francisco García Fernández
Gonzalo Cóporo Quintana
ESCENARIOS EN EL ESPEJO
LA SALUD ENFERMA DE CHIAPAS: CONSIDERACIONES A 12 AÑOS DE INICIADO EL CONFLICTO ARMADO
Héctor Javier Sánchez Pérez
ESFUERZO REPRODUCTIVO Y MARGINACIÓN: LA EXPULSIÓN DE PROLETARIOS EN MÉXICO Y CHIAPAS
Raúl Miranda Ocampo
REALIDAD Y DISIMULO: COMPLICIDAD E INDIFERENCIA SOCIAL EN CHIAPAS FRENTE A LA MUERTE FEMENINA
Graciela Freyermuth Enciso
BAJO PESO AL NACER EN HOSPITALES PÚBLICOS DE CHIAPAS, 2004
Laura Elena Trujillo Olivera
Octavio Orantes Ruiz
MOVIMIENTOS SOCIALES Y DERECHO A LA SALUD EN CHIAPAS
Carlos Cortez
Joel Heredia


APRENDIENDO A VIVIR
RESILIENCIA EN LA NIÑEZ CHIAPANECA : GUERRA Y DESASTRES
Jorge Montoya Avecías

AVANZAMOS JUNTOS
LA REVOLUCIÓN LATINOAMERICANA Y EL PENSAMIENTO DE CARLOS MARX EN EL SIGLO XXI
Camilo Valqui Cachi

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Avenida de Los Barrios No. 1 • Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, México. • Teléfono: 5623-1203 • joseja@campus.iztacala.unam.mx

El COLEGIO DE LA FRONTERA SUR
Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n • Barrio María Auxiliadora • A.P. 29290 • San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. • Teléfono: (967) 674-9000 Departamento de Difusión • http://www.ecosur.mx/

EDITORIAL COMUNA Y SERVICIOS, A.C.
Dr. Lucio 103 • Edificio. A-3 Local 5, Col. Doctores • C.P. 06720, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F. • Teléfono: 1998 7164 http://mx.f503.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=editorial_comuna@yahoo.com.mx

Primera Edición en español, 2007.

© Raúl Miranda Ocampo
Luz María Espinosa Cortés
© Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
© El Colegio de la Frontera Sur
© Editorial Comuna y Servicios, A.C.

DERECHOS RESERVADOS

ISBN: 978-970-9712-36-0

Lizbeth Fernández Garza, Irma Chávez Baeza y Félix L. Miramontes Hernández.
Elaboración de portada

IMPRESO Y HECHO EN MÉXICO


CONFERENCIA para Padres de Familia

"El Mejor Tesoro para nuestros Hijos: La Resiliencia"

La mayoría de las personas no estudia para ser padre o madre, es un proceso que aprendemos en el camino. Este camino puede estar matizado por actos de maltrato que suponemos "es normal" para la educación de nuestros hijos. En la actualidad podemos hacer uso de habilidades BIENTRATANTES para nuestros hijos, basadas en la Resiliencia (descubrir las potencialidades de los niños y fometar factores protectores ante los riesgos) con mejores resultados en la crianza de nuestros niños.

El mejor tesoro que podemos dar es educarlos para la vida en una ambiente de crecimiento, límites, confianza, buen humor, creatividad, optimismo y sentido de vida, claves de la Resiliencia.
Actividades, ejercicios, juegos y recetas psicológicas para crear ambientes resilientes con los niños, esa es la fórmula de esta conferencia de JORGE MONTOYA, dirigida a padres de familia (mamá y papá).

VIERNES 1o. de Junio de 2007, 8:30 hrs.
Estancia de Bienestar Infantil. Av de los Maestros S/N. En el Casco de Santo Tomás,
teléfono 53411448,
con Eugenia Franco.

NO FALTES.....

III CONGRESO RESILIENCIA México 2007

Bienvenidos al III CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2007, a realizarse el 29, 30 y 31 de octubre en la FES Iztacala. En la imponente AULA MAGNA.

Las inscripciones están Abiertas, recuerden que hay becas del 50%

Para esta ocasión tenemos como marco filosófico el cuento "La estrella que se mueve" de un servidor y que parte de él aparece en el poster. Pasen por el suyo a Iztacala. El cuento Integro para que lo compartan se los dejo...

La Estrella que se Mueve
Cuento para el que da fuerza y energía… que lo quiero tanto!
jorgemontoyaavecías
Marzo21,2007
Muy pocas veces sucede que algo que no existe o no es real se presenta ante nosotros, por causa de la fuerza interna o de la inspiración… pero ocurre.
Hace muchos años, cuando no existían los artefactos para ver los astros como ahora, la gente recurría a la veracidad de la vista propia y la de los demás.
Sucedió que un día como cualquiera un hombre decidió acostarse en un lugar tranquilo en torno a la naturaleza para dejarse sentir, logró escuchar el viento, las hojas de los árboles, los sonidos de las aves y hasta los grillos, la tranquilidad y la paz de la noche; tan concentrado estaba que logro escuchar sus latidos y su respiración en completa armonía con la naturaleza.

Su vista centrada en la noche estrellada le permitió ver las formaciones cósmicas reconocidas por todos, pero vio algo más: una estrella que se movía. No de un lado para otro, ni con rapidez, digamos que de la una a las siete, si se mira a un reloj; su caminar era lento y suave, contrastaba con la luminosidad y brillo de las demás estrellas estáticas. Tuvo un pensamiento: que su vista se nublaba o que su reflejo palpebral le impedía ver claro. Su respiración sin embargo continuaba igual y su bienestar también, así que decidió incorporarse para apreciar con detalle lo que sucedía. Tomó referencias en el mismo cielo y descubrió que el avance era verdadero.
Cerca de ahí pasaban personas que al ver la reacción del hombre se acercaban y confirmaban el acontecimiento. No había duda: La estrella se movía y ese hombre la había descubierto. Pronto llegaron de otros sitios y se asombraron del hallazgo, en unos momentos ya eran cientos y el hombre crecía en prestigio, al ser miles el hombre era adorado. En medio de la Multitud el hombre decidió seguir su estrella y caminar en esa dirección. Las personas a su alrededor le seguían; él estaba feliz y ellos gozosos, recordaba su respiración y su pecho se expandía, las personas cantaban. Cada paso del hombre era alabado por las personas, cada huella era venerada y cada diez se rendía tributo. Atravesó montes, llanos, ríos, planicies, desiertos y las personas le seguían, se adaptaban.
Un día decidió no seguirla más, se había cansado, las personas se desilusionaron. Uno trato de cambiar el rol y ser líder, pero no era igual: no era su estrella. En los libros no se leía más la hazaña del hombre que descubrió a la estrella que se movía, con el tiempo quedó en una anécdota. No se supo más del hombre ni de las personas que le seguían, la gente se acostumbró a ver el cielo y las estrellas estáticas. De vez en cuando, alguien ve a la estrella y la sigue, pero no hay personas que le sigan, ya no; la gente no quiere más aventuras, sólo quiere ver las cosas dónde están, sin sorpresas.
Cada uno de nosotros decide cuál es su estrella y si se mueve o no. Cada quien decide también a quién seguir y hasta cuándo; cada uno de nosotros decide cambiar lo que ve, lo que piensa o lo que imagina, si es real o fantasía. Cada uno de nosotros le pone movimiento a la vida.

Reciban un Fuerte Abrazo

8°.SEMINARIO DE TITULACIÓN


Reciban un Gran Abrazo, aprovecho para invitarles al 8°. Seminario de Titulación en Intervención en Crisis, Emergencias Psicosociales y Desastres, a desarrollarse los miércoles de 18:00 a 20:00 (del 25 de abril al 1 de agosto)en la FES Iztacala, Es GRATUITO y busca apoyar el proceso de Registro del Proyecto de Titulación de la Licenciatura en Psicología.
Incripciones con Lic. Ernesto Gónzalez Cortes coordinador académico del mismo al tel 55-29-03-59-54 o en la jefatura de Psicología 56-23-3150. Tiene cupo limitado.

saludos
jorgemontoya


Taller SEXUALIDAD RESILIENTE


¿A qué hora del día comineza tu sexualidad?
¿Cómo puedo superar un abuso sexual?
¿A cuántas personas se puede amar?
¿Es normal que me interese en el otro sexo?
¿Cuánto tiempo necesito para volver a tener pareja?

La Sexualidad es uno de los mejores regalos que la vida nos da, tenemos la fortuna de que es dinámica, cambiante y acumulativa. En ella nada está determinado, ni las experiencias traumáticas, tenemos la fortuna de superarlas y crecer sin prejuicios ni tabués. Todo depende de la manera en como le signifiquemos. la resiliencia nos dota de herramientos para la vida que nos permitirán aprovechar al máximo la sexualidad.

Gratuito, cupo limitado. Informes CCH Vallejo, Departamento de Psicopedagogía
Martes 24 de Abril de 2007. 15:00 hrs.

De preferencia asistir con pareja afectiva.

Psicocorporal para Terapeutas


Tiene por Objetivo permitir a los Psicoterapeutas espacios de expresión de las emociones, descarga inicial de las tensiones y el conocimiento de técnicas psicocorporales de intervención en crisis.

Dirigido a Psicoterapeutas o profesionales interesados en la temática. Se requiere llevar ropa cómoda y calcetines -calientitos-, traer también un "peluche" que sea significativo para cada quien.

Se realizará en la Unidad de Seminarios de la FES Iztacala ( Cerca del metro Rosario), el telefono para inscribirse es 56-23-12-17 (oficina) o al CEL 59392808. El costo es de 500 pesos, -con 50% a miembros de la Comunidad en Resiliencia, que tomaron algún curso o taller con Jorge Montoya- Se paga directo en el Salón de actividad, pero es importante apartar lugar para destinar su material de clase, ya que es personalizado (Incluye texto y balsamo natural)


Allá nos vemos...

CONFERENCIA


Este viernes 9 de Marzo están todos invitados a la Conferencia

"Resiliencia y BuenTrato Infantil" que dictará JorgemontoyaA, en la Estancia del Bienestar y Desarrollo Infantil No. 46 del ISSSTE, ubicada en Lago Cuitzeo No. 200, Col. Anahuac.

Es entrada Libre, pero hay que reservar lugar al teléfono 52-60-07-00, para planear tu material de la conferencia -gratuito- Lic. Má. de los Angeles Góméz Directora de la Estancia.

Dirigida a Padres de Familia, educadoras, psicólogas y profesionales interesados en la temática. La cita es a las 8:00 am. en la Estancia.

Taller de Intervención en Crisis



"Con cada Golpe de la Vida como una Escultura, descubrimos realmente quienes somos y mejoramos la visión del mundo"

Hoy inicia Taller Intervención en Crisis, imparte el Lic. Jorge Montoya A.
Psicólogo experto en Atención Psicológica en Desastres, Cuenta con Diplomados en manejo Terapéutico de Grupos en Crisis Emocionl, Intervención en Crisis y Terapia Breve, Masahe Holístico y Terapia Psicocorporal y Orientación en Sexualidad.
Duración 20 hrs, Sesiones: 4, CUPO LIMITADO
Fechas:
26 y 28 de febrero y 5 y 7 de marzo de 2006
Lunes y Miércoles de 15:00 a 20:oo hrs. Sede: Unidad de Seminarios FES Iztacala UNAM, Cerca del Metro Rosario; Cuota General 1500, Cuota especial al solicitarla.10% de descuento a exalumnos de la UNAM, Cuenta Bancomer Ficha CIE a nombre de la UNAM, Número de referencia 281443013001117146, No de Convenio 3891-6. Mayores Informes 56-23-12-08, 56-23-13-39, 56-23-11-71; 5623-11-82, Fax 5390-7674

BIENVENIDOS


Bienvenidos al BLOG de la COMUNIDAD LATINOAMERICANA EN RESILIENCIA creada por Jorge Montoya A.

Este blog mantendrá la comunicación y compartirá información sobre la Resiliencia a nivel Latinoamerica, permitirá ser un espacio de difusión de actividades de crecimiento a favor del ser humano.

Toda la información de este BLOG, tiene el principio del copyleft "Acceso libre y para todos", se autoriza su uso con fines didácticos y humanitarios.

Cada mensaje recibido tendrá respuesta oportuna, así que participa.

"Porque las barreras se rompen con la calidez humana"
fraternalmente
jorgemontoyaavecías
Febrero 2007