TALLER VIVENCIAL *SER RESILIENTE*

TALLER VIVENCIAL *SER RESILIENTE*
Taller de Formación, único en Latinoamerica. Una experiencia de aprendizaje en la que descubrirás tus fortalezas y habilidades resilientes.
FES IZTACALA, 19 Y 20 DE MAYO. CUPO LIMITADOUnidad de Seminarios.
Cuota de Recuperación:
1000 pesos, 50% DE DESCUENTO ANTES DEL 17 DE MAYO
BANORTE, Número de cuenta 0203318920 CLABE Interbancaria 072180002033189200 a Nombre Angel Alberto Rodriguez
y nos mandas el Baucher a este correo: resiliencia.2013@hotmail.com
Mayores informes CON Angel Alberto Rodriguez Cartagena

En Tijuana, Junio 7 de 2014

Este 7 de Junio en TIJUANA, el taller de Intervención en Crisis, una experiencia interactiva con técnicas experiencias aplicadas en el campo.


3er SEMINARIO INTERNACIONAL RESILIENCIA (Clase 1)


MAÑANA en PUNTO de las 10:00hr (MEXICO) en CHAT Jorge MOntoya (CLASE 1), inaugurando el
3er SEMINARIO INTERNACIONAL RESILIENCIA.

En México la Resiliencia tiene más de 12 años de aplicación sobre todo en áreas de apoyo psicosocial, donde se necesita de modelos alternativos a los tradicionales. La promoción de factores resilientes ha tomado fuerza para respaldar los programas formación, en desarrollo humano y crecimiento personal, se ha demostrado que promover el afecto permite no solo consolidar mejores relaciones entre iguales, también logra fundar vínculos sólidos para afrontar las adversidades de manera conjunta. Los contenidos de este 3er Seminario Internacional Resiliencia se respaldan no solo por el arsenal bibliográfico de Francia y de Latinoamérica; sino por las experiencias de proyectos en acción de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia en México como el Proyecto RIO (Resiliencia Infantil Oncológica), el proyecto Reencuentro (Atención Psicosocial para Niños Migrantes), el Proyecto MIRE (Resiliencia en Niños de la Calle) y el Proyecto Terapia Breve de Emergencia para personas de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (Resiliencia y Suicidio); Talleres de Intervención en Crisis para Catequistas, Diócesis de Tlalnepantla; El módulo del Diplomado con USAID sobre Víctimas del Delito, Trauma, Recuperación de la Comunidad y Resiliencia en Monterrey, Querétaro, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Ciudad Juárez, Mexicali, Estado de México, Distrito Federal, entre otros. En estos contextos sociales es importante rescatar todas las técnicas de investigación-acción dando prioridad a la intervención.

El día 17 de Abril recibirán el link de la primera clase y regresando del asueto de la UNAM, el día 28 de abril se asignarán TODAS las claves de acceso a la plataforma Virtual, seamos pacientes para que nuestros amigos de todo el mundo puedan completar su registro. Bienvenidos porque ahora son parte de la Comunidad latinoamericana en Resiliencia
Muchas Gracias

Cuidad Juárez, Taller Intervención en Crisis

Las Crisis se presentan  en cualquier momento y frente a cualquier profesional, no importando si eres psicólogo o no; las características de las personas en crisis o emergencia psicológica son claramente reconocidas y se pueden prevenir futuros problemas, no solo con las victimas o damnificados, sino con el mismo profesional  que atendió la misma. Este  taller presenta una estrategia aplicada para abordar las cuatro emociones que presenta un individuo en emergencia psicológica y la manera en atender la situación, contestando las siguientes preguntas:

¿Cómo atender a las personas en estos momentos?, ¿Cómo debo actuar?, ¿Qué pasos debo seguir?, ¿Cómo apoyar a víctimas de incendio, accidentes, desastres, etc.? ¿Qué debo hacer para no salir afectado emocionalmente?


CONFIRMADO el TALLER DE INTERVENCION EN CRISIS en Ciudad Juárez. Viernes 28 de 14 a 21 hrs. Cuota de Recuperación 1000 pesos . 50% de descuento a grupos de 5 personas. En las instalaciones del CFIC, Vicente Guerrero #8051, Fraccionamiento Partido Senecu, Ciudad Juarez.

DIRIGIDO A
Psicólogos, Pedagógos, Educadores, Trabajadores Sociales, Abogados, Médicos,
y personas que trabajan apoyando a otros.

CONTENIDO
1. Comprensión psicosocial de Crisis, emergencias y Desastres
2. Modelos de Intervención en Crisis
3. Estrategias especificas
4. Técnicas para el Trabajo Grupal

Cuota de Recuperación:
1000 pesos, 50% DE DESCUENTO ANTES DEL 25 DE MARZO

BANORTE, Número de cuenta 0203318920 CLABE Interbancaria 072180002033189200 a Nombre Angel Alberto Rodriguez
y nos mandas el Baucher a este correo: resiliencia.2013@hotmail.com
Mayores informes al Celular Angel Alberto Rodriguez Cartagena
04455 1309- 4107

3er SEMINARIO INTERNACIONAL RESILIENCIA

ESTIMAD@ SEMINARISTA:
México brinda la oportunidad de compartir sus experiencias, estudios y aportes teóricos, metodológicos y prácticos a participantes de todo iberoamérica que promueven los factores resilientes, las fortalezas humanas y el cambio de paradigma del conocimiento de la adversidad.

Un evento estudiantil sin fines de lucro, el Congreso Resiliencia México por 9 años ha servido de escenario académico y cultural para la difusión de las ideas, investigaciones y proyectos Iberoamericanos relacionados con el concepto Resiliencia -superar las dificultades de manera creativa.

Nacidos en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala –la sede de la resiliencia en México- el comité organizador está integrado por estudiantes y estudiosos interesados en la comunicación directa entre ponentes y asistentes, que logre romper las barreras de la comunicación entre países hermanos en esta ocasión con el 3º. SEMINARIO INTERNACIONAL RESILIENCIA en la modalidad ONLINE.

Para el registro, necesitas enviar tu CURRICULUM VITAE  y tus datos antes del 12 de ABRIL de 2014:

NOMBRE COMPLETO
TELEFONO de CONTACTO
EMAIL
PAIS de ORIGEN
EDUCACION
ACTIVIDAD ACTUAL
DONDE ENCONTRASTE a la RESILIENCIA

Una vez registrados tus datos se te enviará tu CARTA COMPROMISO que deberás enviar firmada para recibir tu MATRICULA para que tengas acceso al AULA VIRTUAL, donde están las CONFERENCIAS GRABADAS si no pudiste conectarte el día y hora en que se proyectó, así no perderás clase nunca.
Recibe un ABRAZO
Comité Organizador

PD. CARTAS COMPROMISO POR INBOX O POR EMAIL resiliencia.2014@hotmail.com

TALLER DE INTERVENCION EN CRISIS AVANZADO


10 y 11 de ABRIL 2014, NUEVA FECHA del TALLER DE INTERVENCION en CRISIS AVANZADO. Informes con Ángel Angel Alberto Rodriguez Cartagena
resiliencia.2013@hotmail.com. Cuota de Recuperación 500 pesos. 12 horas curriculares. Comunidad Latinoamericana en Resiliencia FES Iztacala UNAM


INTERVENCIÓN EN CRISIS INFANTIL EN ACAPULCO


INTERVENCION EN CRISIS INFANTIL

La Comunidad Latinoamericana en Resiliencia - FESI UNAM en ACAPULCO este 8 de Marzo de 2014

Taller de INTERVENCION EN CRISIS INFANTIL 

Aparta tu lugar
Tel. Cel. 744 159 11 83
Tel. Fijo. (744) 481 18 56
ponte en contacto con Psic Eden Alexis Medina Guerrero


Todas las situaciones de Desastre -ya sea natural o tecnológico- generan  diversos efectos en la población, que dependen entre muchas cosas de sus habilidades personales, los apoyos sociales disponibles, la experiencia mismas, el grado de afectación emocional, entre otras cosas; empero, la atención a los conflictos emocionales que viven las víctimas muy pocas veces forman parte de los servicios de asistencia  locales.

Para la experiencia adulta una crisis provocada por una calamidad se "resuelve"  de muy distintas formas que van desde la autoayuda, hasta la ayuda profesional, en la que el discurso  toma un lugar primordial para resolución de la Crisis.
Respecto a los infantes, la situación se dificulta por múltiples razones, la experiencia vivida no corresponde con la visión adulta, los  sentimientos  y emociones no son expresados por las mismas vías, la atención general se centra en atender los déficits sociorganizativos -básicamente materiales- en los que el infante tiene poco que ver.
Por si esto fuera poco, los espacios recreativos y de expresión de los temores y ansiedades infantiles son limitados en un desastre.
Además, los niveles de estrés que se generan en la población en estos momentos, impiden de sobremanera que los padres logren identificar la sensación que viven sus hijos a causa de la experiencia, y por lo tanto sus manifestaciones -como la enuresis- son incomprendidas y en muchos casos sancionadas como conductas inadecuadas de los niños.

Taller Resiliencia en la Justicia Alternativa

Una experiencia de crecimiento con los profesionales de la Justicia Alternativa en Cuernavaca Morelos. Dos días de capacitación continúa.


Conferencia BUENOS TRATOS ANTIBULLYING


ACTIVIDAD ACADÉMICA:

Conferencia
BUENOS TRATOS ANTIBULLYING
Jorge Montoya A.Comunidad Latinoamericana en Resiliencia, Catedrático de la UNAM
DIRIGIDO A
Comunidad estudiantil y profesional de la Escuela Preparatoria Oficial # 31
FECHA Y DURACIÓN
28 de Marzo de 2014, de 10 a 11:30hr

Informes resiliencia.2013@hotmail.com

El desarrollo de estrategias de comunicación, habilidades sociales y buenos tratos entre iguales es la clave para la sana convivencia en las escuelas. La formación pedagógica, ya sea formal o informal implica aprender sobre autoestima, comunicación, sentido de vida, búsqueda de nuevas experiencias y sentido del humor, son pilares de las habilidades para la vida. La Resiliencia se encarga de ello, a través de actividades de crecimiento en un ambiente de fraternidad y confianza se logra que los estudiantes establezcan lazos y conductas antibullying que restablezcan el tejido social.

Conferencia SER RESILIENTE


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Conferencia SER RESILIENTE. Actividad de crecimiento y aprendizaje que implica que los participantes obtengan un producto a partir de su participación activa.

DIRIGIDO A
Comunidad estudiantil y profesional de la COMUNIIDAD EDUCATIVA HISPANOAMERICANA

FECHA Y DURACIÓN
19 de Febrero de 2014, de 10 a 11:30hr

LUGAR
Coacalco, Edo de México

OBJETIVO
Que los participantes aprendan de los factores de protección de la resiliencia y las fortalezas humanas que les permita integrar los conocimientos a una nueva forma de relacionarse sin maltrato ni bullying, en un ambiente de respeto y crecimiento, orgullosos de ser resilientes.

CONTENIDO
1. Conceptos clave de la resiliencia
2. Autoestima, Humor y búsqueda de Nuevas experiencias
3. Video Ilustrativo
4. Cierre “Escuchar tu Corazón”

INFORMES
Reservaciones al Email: resiliencia.2013@hotmail.com

RESILIENCIA en CUERNAVACA


La Comunidad Latinoamericana de Resiliencia y el Centro de Justicia Alternativa, les informa que el TALLER DE RESILIENCIA, programado para los días 14 y 15 de febrero del año 2014, se llevará acabo en el hotel Villa del Conquistador, agradecemos su interés, hemos agotado los folios de inscripción ¡¡¡ Esperamos a los inscritos!!!!

"...enseñar a reconocer que hay daños que enseñan a crecer..."

INTERVENCION EN CRISIS INFANTIL

La Comunidad Latinoamericana en Resiliencia - FESI UNAM en ACAPULCO este 8 de FEBRERO. Taller de INTERVENCION EN CRISIS INFANTIL

Aparta tu lugar
Tel. Cel. 744 159 11 83
Tel. Fijo. (744) 481 18 56
ponte en contacto con Psic Eden Alexis Medina Guerrero


Todas las situaciones de Desastre -ya sea natural o tecnológico- generan  diversos efectos en la población, que dependen entre muchas cosas de sus habilidades personales, los apoyos sociales disponibles, la experiencia mismas, el grado de afectación emocional, entre otras cosas; empero, la atención a los conflictos emocionales que viven las víctimas muy pocas veces forman parte de los servicios de asistencia  locales.

Para la experiencia adulta una crisis provocada por una calamidad se "resuelve"  de muy distintas formas que van desde la autoayuda, hasta la ayuda profesional, en la que el discurso  toma un lugar primordial para resolución de la Crisis.
Respecto a los infantes, la situación se dificulta por múltiples razones, la experiencia vivida no corresponde con la visión adulta, los  sentimientos  y emociones no son expresados por las mismas vías, la atención general se centra en atender los déficits sociorganizativos -básicamente materiales- en los que el infante tiene poco que ver.
Por si esto fuera poco, los espacios recreativos y de expresión de los temores y ansiedades infantiles son limitados en un desastre.
Además, los niveles de estrés que se generan en la población en estos momentos, impiden de sobremanera que los padres logren identificar la sensación que viven sus hijos a causa de la experiencia, y por lo tanto sus manifestaciones -como la enuresis- son incomprendidas y en muchos casos sancionadas como conductas inadecuadas de los niños.

Vota por TU FAVORITO






VOTA POR TU FAVORITO...
Estos Imagotipos están en la FInal, serán la imagen del 10 CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2014.

TÍTULO *DIEZ PERFECTO*
SIGNIFICADO: NIÑA BAILARINA EN POSICIÓN PERFECTA, REPRESENTA LA CAPACIDAD DE MOSTRARNOS EFICIENTES Y CERTEROS EN LAS ADVERSIDADES.




TÍTULO *MIRAR MÁS ALLÁ DE NUESTROS OJOS*
SIGNIFICADO: NIÑO SOBRE LA VENTANA, REPRESENTA LA OPORTUNIDAD DE VER MAS ALLA DE LO QUE NUESTROS OJOS OBSERVAN, MIRAR EN PERSPECTIVA EN LA ADVERSIDAD.
TÍTULO *DE PIE EN LA ADVERSIDAD*
SIGNIFICADO: NIÑA SOBRE UN SOLO PIE Y MANTENIENDO EL EQUILIBRIO, REPRESENTA LA FIRMEZA EN LAS ADVERSIDADES, FLEXIBILIDAD Y PRESENCIA HUMANA.

 
TÍTULO *CONQUISTAR LO CONQUISTABLE*
SIGNIFICADO: NIÑO Y NIÑA JUGANDO, REPRESENTA LA CAPACIDAD DE CRECER CON EL APOYO DEL OTRO PARA ASPIRAR A LA RESILIENCIA.
Déjanos un comentario de tu favorito.Un abrazo

DIPLOMADO RESILIENCIA E INTERVENCIÓN EN CRISIS EN CIUDAD JUÁREZ

Inicia el DIPLOMADO EN RESILIENCIA con 120 horas académicas en Ciudad Juárez. Informes en Resiliencia.2013@hotmail.com

INTERVENCION EN CRISIS

La Intervención en Crisis crece en demanda y se necesita de profesionales que brinden apoyo y acompañamiento psicosocial acorde a la situación traumática por la que pasan las víctimas y sobrevivientes de un incidente crítico. Un acontecimiento traumático queda impregnado en la memoria de las personas y puede impedir un sano desarrollo a menos que el profesional pueda con la persona, disminuir el impacto del incidente, resignificar su experiencia y devolverle su dignidad como sobreviviente.

Las Crisis se presentan en cualquier momento y frente a cualquier profesional, no importando si eres psicólogo o no; las características de las personas en crisis o emergencia psicológica son claramente reconocidas y se pueden prevenir futuros problemas, no solo con las victimas o damnificados, sino con el mismo profesional que atendió la misma. Este taller presenta una estrategia aplicada para abordar las cuatro emociones que presenta un individuo en emergencia psicológica y la manera en atender la situación, contestando las siguientes preguntas:

¿Cómo atender a las personas en estos momentos?, ¿Cómo debo actuar?, ¿Qué pasos debo seguir?, ¿Cómo apoyar a víctimas de incendio, accidentes, desastres, etc.? ¿Qué debo hacer para no salir afectado emocionalmente?


 Listo el Taller de INTERVENCION EN CRISIS, en la Unidad de Seminarios de la FES Iztacala. 20 Y 21 de ENERO, de 10 a 14 hr. Un taller con técnicas aplicadas a emergencias, crisis y desastres.

Inscripciones en BANORTE, Número de cuenta 0203318920 CLABE Interbancaria 072180002033189200 a Nombre Angel Alberto Rodriguez cartagena y nos mandas copia del Baucher a este correo. resiliencia.2013@hotmail.com

Mayores informes al Celular de Angel Alberto Rodriguez Cartagena 04455 1309- 4107




Resiliencia en Atención a Víctimas de Delitos


Objetivo

Que los profesionales adquieran los principios la resiliencia, que les permita aplicar el Modelo de Acompañamiento Psicosocial Resiliente para Víctimas del Delito al desarrollar las habilidades  y técnicas para generar recursos y factores de promoción de la resiliencia (redes psicoafectivas, sentido del humor, creatividad, habilidades y competencias,  autoestima, proyecto de vida y búsqueda de nuevas experiencias) en las personas a quienes se asiste, empoderando su experiencia de crecimiento y fomentando un tejido social alejado de la violencia.

Mensaje de Jorge Montoya ( A propósito del cierre del 9 Congreso Resiliencia México 2013)




“El Camino es el Camino de la Vida misma y hay que irlo descubriendo de manera intuitiva, ya que  no puede ser encontrado mediante la aplicación del intelecto; se revela en el vivir real y concreto, en el acto de ver el camino en cada momento de la vida”
Tao Te Ching

El 9o. CONGRESO RESILIENCIA MÉXICO 2013, concluyó con excelentes resultados que compartiremos poco a poco. Agradezco a todos los ausentes y presentes que hicieron posible tal experiencia compartida. Nuestra fuerza radica en la cooperación, en la voluntad y el agradecimiento.
La misión para este año se centra en cuatro líneas de acción, a saber:
  1. ESCRIBIR experiencias, investigaciones, anécdotas, guías, manuales, testimoniales y todo aquello relacionado con el concepto de Resiliencia.  Buscar recuperar la voz de quienes son resilientes, investigan o tienen experiencias de trabajo con personas resilientes. Difundir los textos que permitan dar fuerza al movimiento en torno a la resiliencia.
  2. PROMOVER el concepto resiliencia en todos los ámbitos, ser inclusivos y flexibles, consolidar proyectos y propuestas en materia de educación y salud con el enfoque Resiliente. Plasmar en el título de dichas propuestas la palabra “Resiliencia” para que sea conocida por quienes no la conocen y fortalecida por quienes ya lo conocen.
  3. APOYAR A QUIEN LO NECESITE, implica brindar el respaldo profesional a quienes lo solicitan, siempre y cuando sea corresponsivo. Consolidar el apoyo de la Comunidad que permita satisfacer necesidades de capacitación, guía, asesoría y crecimiento comunitario.
  4. SER COHERENTE CON LA VIDA,  que cada miembro de la comunidad practique el ejercicio de crear comunión entre lo que se piensa, se dice y se actúa, ser de una sola pieza, ser integro y actuar con humildad.

La vida me ha dado la oportunidad de estar con ustedes en este lugar, en este tiempo, y con la fortuna y privilegio ser comunidad; en este punto tenemos la posibilidad de hacer historia, de dejar nuestra  huella dentro del concepto resiliencia. Hemos dedicado más de 25 años trabajando directamente con las comunidades en los momentos cumbres de su vida, en las crisis, las emergencias y los desastres, es tiempo de compartir esas experiencias. Invito a todas y todos los miembros de la comunidad ha mantener la promesa hecha durante el congreso, de aquí a un año, escribiremos y publicaremos todo lo que esté a su alcance.
Tenemos una cita anual en el próximo 10º. Congreso Resiliencia México 2014 los días  5, 6 y 7 de Noviembre en la Sede de la Resiliencia en México: la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Nuestra filosofía para ese año será “Conquistar lo conquistable”, que representa la oportunidad conjugada con la disciplina y la fortaleza de alcanzar nuestros sueños.
Son tod@s bienvenid@s!










Programa del 9 Congreso Resiliencia México 2013

LISTO EL PROGRAMA del 9 CONGRESO RESILIENCIA MÉXICO 2013
Si desean compartir!

Walter Velazquéz en México

SENECTUD RESILIENTE: CARLOS CALOSTRO MECONIO. Un espectáculo Internacional de Walter Velázquez Dos, de ARGENTINA, se presenta en la FES Iztacala de la UNAM, con el reto personal de responder a la pregunta "Qué te gustaría ser de viejo?". Una experiencia visual, de análisis, crítica y reflexión cargada de un inteligente sentido del humor. 7 NOV, 2013, 16:00 hr. AULA MAGNA. ENTRADA LIBRE.

Resiliencia Comunitaria en Desastres

VIERNES 25 de OCTUBRE, CONFERENCIA MAGISTRAL DE CLAUSURA A CARGO DEL PROFE MONTOYA. UNA EXPERIENCIA ÚNICA.
EXPOREFORMA, Morelos 67
Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, Distrito Federal