4º. SEMINARIO INTERNACIONAL RESILIENCIA

Bienvenidas y Bienvenidos la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia con el Apoyo de IRED Iztacala de la FESI-UNAM, les agradece su atención a esta Convocatoria al
Bienvenidas y Bienvenidos la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia con el Apoyo de IRED Iztacala de la FESI-UNAM, les agradece su atención a esta Convocatoria al 4º. SEMINARIO INTERNACIONAL RESILIENCIA en la modalidad ONLINE.
Objetivo
Que los profesionales relacionen los principios de la Resiliencia, que les permita aplicar el Modelo Resiliente al desarrollar las habilidades y técnicas para generar recursos y factores resilientes (sentido del humor, creatividad, autoestima, proyecto de vida y búsqueda de nuevas experiencias) en las personas a quienes se asiste.
Requisitos
1. Curriculum Vitae* 2. Carta Compromiso firmada* 3. Pago de Inscripción 1000 pesos (50% descuento hasta el 15 de abril) ** BANCOMER, Número de cuenta 2863130398. Sucursal 3687 CLABE Interbancaria 012180028631303985 a Nombre Jessica Daisy Granado CUPO LIMITADO
Duración
26 hrs de videoconferencias
14 hrs no presenciales
*Envíos de documentos a:
resiliencia.2015@hotmail.com
Programación
Video conferencias los días Sábados a
las 10:00 hr –Ciudad de México
del 25 de Abril al 18 de Julio de 2015
13 videoconferencias por YOUTUBE
Una vez Inscritos se envía el Programa completo.
Aula Virtual
Cuando mandas el pago de inscripción (BAUCHER) se te envía la Carta Compromiso y la Matrícula para ingresar al Aula Virtual donde están todos los materiales (Tareas, Currículos de ponentes, Videoconferencias y evaluaciones)
Acreditación
Si el participante acredita con tareas y evaluaciones, se puede enviar una Constancia Digital expedida por la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia de 40 horas académicas, previo al pago de los gastos que corresponde a 1000 pesos (con opción a beca del 50%, si acredita con más de 8 de promedio)
Mayores informes
55 13 09 41 07
Con Alberto Cartagena
** Lo recaudado en esta actividad respalda la organización del 11º. CONGRESO RESILIENCIA MÉXICO 2015. 4, 5 Y 6 DE NOV
en la modalidad ONLINE.
Objetivo
Que los profesionales relacionen los principios de la Resiliencia, que les permita aplicar el Modelo Resiliente al desarrollar las habilidades y técnicas para generar recursos y factores resilientes (sentido del humor, creatividad, autoestima, proyecto de vida y búsqueda de nuevas experiencias) en las personas a quienes se asiste.
Requisitos
1. Curriculum Vitae* 2. Carta Compromiso firmada* 3. Pago de Inscripción 1000 pesos (50% descuento hasta el 15 de abril) ** BANCOMER, Número de cuenta 2863130398. Sucursal 3687 CLABE Interbancaria 012180028631303985 a Nombre Jessica Daisy Granado CUPO LIMITADO
Duración
26 hrs de videoconferencias
14 hrs no presenciales
*Envíos de documentos a:
resiliencia.2015@hotmail.com
Programación
Video conferencias los días Sábados a
las 10:00 hr –Ciudad de México
del 25 de Abril al 18 de Julio de 2015
13 videoconferencias por YOUTUBE
Una vez Inscritos se envía el Programa completo.
Aula Virtual
Cuando mandas el pago de inscripción (BAUCHER) se te envía la Carta Compromiso y la Matrícula para ingresar al Aula Virtual donde están todos los materiales (Tareas, Currículos de ponentes, Videoconferencias y evaluaciones)
Acreditación
Si el participante acredita con tareas y evaluaciones, se puede enviar una Constancia Digital expedida por la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia de 40 horas académicas, previo al pago de los gastos que corresponde a 1000 pesos (con opción a beca del 50%, si acredita con más de 8 de promedio)
Mayores informes
55 13 09 41 07
Con Alberto Cartagena
** Lo recaudado en esta actividad respalda la organización del 11º. CONGRESO RESILIENCIA MÉXICO 2015. 4, 5 Y 6 DE NOV

Supervisión Clínica en RESILIENCIA Y PSICOTERAPIA POSITIVA

Supervisión Clínica en RESILIENCIA Y PSICOTERAPIA POSITIVA
FES Iztacala, Jueves 18:00 hr
Edificio de Tutorías, Cubículo 14
Costo $250 por sesión
Inscripción resiliencia.2015@hotmail.com

Diplomado en Querétaro

¡Recuerda! INICIAMOS el 20 de MARZO
Esta es la última semana para hacer el depósito de tu inscripción de $1,500.- Realiza el depósito a nombre de Creser para un desarrollo integral A.C. en Banco del Bajío al número de cuento: 0053707620204 / Clabe Interbancaria: 030680537076202041
CONCEPTO: Inscripción Diplomado en Resiliencia.
Acto seguido, manda tu ficha escaneada, junto con tu CV y carta motivos a contacto@creserintegral.org y fernandonieto@creserintegral.org
¡¡Gracias!!

Resiliencia es... acompañar

Yo estaré contigo cuando sientas tristeza, Cuando necesites una eterna promesa, Cuando sientas que has perdido la calma, Y te falte la alegría en el alma…
Cuando necesites hablar, Cuando quieras llorar; Cuando sientas que todo está mal, Que nadie te puede ayudar:
No sufras ni tengas temor, Recuerda que mas allá del dolor, Siempre hay una nueva ilusión Una nueva esperanza de amor…
Cuando sientas que todos se van Que nadie de entenderte es capaz, Que los amigos en quien pudiste confiar, Se alejan cuando los necesitas aun más.
Cuando pienses que no puedes seguir, Que todo el mundo te hace sufrir, Que cada día tu vida es peor, Que nada puede tener solución…
Cuando pienses que todo está perdido, Que el amor es un martirio, Y necesites de un amigo, Yo siempre estaré contigo…

Resiliencia Superar las Adversidades

En el programa de Noticias por Internet de Farmacias Similares, estará vigente durante una semana para que lo vean.
Watch live streaming video from simitv at livestream.com

Diplomado RESILIENCIA en CHILPANCINGO GUERRERO

A punto de CERRAR INSCRIPCIONES en el DIPLOMADO en CHILPANCINGO GUERRERO. La Sociedad Interactiva de Psicólogos y la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia - FESI UNAM, invitan a ser parte de la PRIMER GENERACIÓN del Diplomado en la Región.
Clases Teóricas, Metodológicas, Prácticas y Psicocorporales.
INICIO
28 de FEBRERO de 2015
INSCRIPCIONES
7471 416767, 7471 4167 64 y 7471 556067
CONTENIDO
MÓDULO 1. MARCO TEÓRICO DE LA RESILIENCIA
MÓDULO 2. MODELO DE YO PUEDO, YO SOY, YO TENGO, GROTBERGH
MÓDULO 3. MODELO DE LA RUEDA DE LA RESILIENCIA, HENDERSON Y MISLTEIN
MÓDULO 4. MODELOS DE LA RESILIENCIA VANISTENDAEL LA CASITA
MÓDULO 5. CRISIS Y EMEREGENCIA PSICOLÓGICA
MÓDULO 6. RESILIENCIA COMUNITARIA I
MÓDULO 7. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS CLÁSICOS
MÓDULO 8. PSICOCORPORAL DE INTERVENCIÓN EN CRISIS
MÓDULO 9. RESILIENCIA COMUNITARIA II
MÓDULO 10. MODELO RESILIENCIA E INTERVENCIÓN EN CRISIS

DIPLOMADO en RESILIENCIA.. Inscríbete ya!

ESTE MES (FEBRERO) abrimos DIPLOMADO RESILIENCIA e INTERVENCIÓN en CRISIS en Ciudad Juárez, Querétaro y Chilpancingo, el siguiente Mes (MARZO) en la FES IZTACALA, Inscríbete ya!
Ciudad Juárez con Cfic Cfic
Con Silvia Aguirre a los teléfonos 618 8096 y 618 76 78, Email direccion@cficcj.org
Chilpancingo con Sociedad Interactiva de Psicólogos
Con la Lic. Quetzalli a los teléfonos 7471 416767, 7471 4167 64 y 7471 556067
Email: quetza2007@hotmail.com ó pielcanela_08@live.com.mx
Querétaro con CreSer Paraun Desarrollo Integral
Con Fernando Nieto al teléfono 4423 43 41 30
Email: fernandonieto@creserintegral.org ó creser@live.com.mx
En la FES Iztacala Comunidad Latinoamericana en Resiliencia - FESI UNAM) reserva tu lugar
Con la Psic. Laura Núñez al Cel. 5549381222
Email: resiliencia.2014@hotmail.com

DIPLOMADO en RESILIENCIA en 3 SEDES



Justificación

Hay que reconocer que la Resiliencia en México, al igual que en el resto del mundo, tiene su arraigo principal en la cultura ancestral e idiosincrasia que nos caracteriza. Somos un país que ha resistido los más duros golpes en todos sus sentidos: políticos, de discriminación, educativos, religiosos, culturales y hasta simbólicos. Somos un pueblo,  que ha librado miles de batallas y obstáculos imaginarios y verdaderos.

Como respuesta,  hemos empleado  nuestros más vivos factores de protección: el humor, la risa  y la ironía sobre la muerte -la propia-; la búsqueda de un sentido de vida, de una mejor vida tanto individual como colectiva; la esperanza en nuestras habilidades y competencias, buscando siempre la manera novedosa y creativa  de solución  de problemas; la confianza en nuestro legado prehispánico de líderes y guías de un destino propio; la certeza de que podemos aceptar al otro, aún,  que sus conductas no sean del todo de nuestro agrado combinando la solidaridad, la fraternidad y la hermandad (Montoya, 2007).

Este Diplomado en RESILIENCIA, tiene como fundamento el estudio,  conocimiento e investigación del comportamiento humano en situaciones imprevistas, inesperadas y disruptivas, en donde el individuo sufre del impacto de cambios drásticos en su entorno físico, social y psicológico, que le llevan a responder  de manera inmediata, requiriendo en ocasiones de apoyos externos

OBJETIVO

Que las y los  profesionales relacionen los principios de la intervención en crisis y la Resiliencia, que les permita aplicar el Modelo de Intervención desde el enfoque Resiliente al desarrollar las habilidades y técnicas para generar recursos y factores resilientes (sentido del humor, creatividad, autoestima, proyecto de vida y búsqueda de nuevas experiencias) en las personas a quienes se asiste.

 DIRIGIDO A

Estudiantes de semestre avanzados, profesionales de la Salud, la educación y la psicología; interesados en el tema y las y los profesionales que se dediquen a ayudar a otros.





PERFIL DEL EGRESADO

Al finalizar el Diplomado la/el alumna (o) integrará las bases de la Resiliencia y las estrategias prácticas de la intervención en Crisis, para implementarlas independientemente del área en la que las aplique: salud, educación y procesos sociales.


Clases Teóricas, Metodológicas, Prácticas y Psicocorporales.

CONTENIDO
MÓDULO 1. MARCO TEÓRICO DE LA RESILIENCIA
MÓDULO 2. MODELO DE YO PUEDO, YO SOY, YO TENGO, GROTBERGH
MÓDULO 3. MODELO DE LA RUEDA DE LA RESILIENCIA, HENDERSON Y MISLTEIN
MÓDULO 4. MODELOS DE LA RESILIENCIA VANISTENDAEL LA CASITA
MÓDULO 5. CRISIS Y EMEREGENCIA PSICOLÓGICA
MÓDULO 6. RESILIENCIA COMUNITARIA I
MÓDULO 7. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS CLÁSICOS
MÓDULO 8. PSICOCORPORAL DE INTERVENCIÓN EN CRISIS
MÓDULO 9. RESILIENCIA COMUNITARIA II
MÓDULO 10. MODELO RESILIENCIA E INTERVENCIÓN EN CRISIS

Verde es el Color de la Resiliencia

El color de la Resiliencia es el verde porque refleja nuestra propia naturaleza, es esperanza y alivio, es la promesa de un nuevo reverdecer en la vida!

Wallpaper Hermosos de Resiliencia















DIPLOMADO RESILIENCIA e INTERVENCIÓN en CRISIS

DIPLOMADO RESILIENCIA e INTERVENCIÓN en CRISIS en CHILPANCINGO GUERRERO. La Sociaedad Sociedad Interactiva de Psicólogos y la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia - FESI UNAM, invitan a ser parte de la PRIMER GENERACIÓN del Diplomado en la Región.
Clases Teóricas, Metodológicas, Prácticas y Psicocorporales.
INICIO
28 de FEBRERO de 2015
INSCRIPCIONES
7471 416767, 7471 4167 64 y 7471 556067
CONTENIDO
MÓDULO 1. MARCO TEÓRICO DE LA RESILIENCIA
MÓDULO 2. MODELO DE YO PUEDO, YO SOY, YO TENGO, GROTBERGH
MÓDULO 3. MODELO DE LA RUEDA DE LA RESILIENCIA, HENDERSON Y MISLTEIN
MÓDULO 4. MODELOS DE LA RESILIENCIA VANISTENDAEL LA CASITA
MÓDULO 5. CRISIS Y EMEREGENCIA PSICOLÓGICA
MÓDULO 6. RESILIENCIA COMUNITARIA I
MÓDULO 7. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS CLÁSICOS
MÓDULO 8. PSICOCORPORAL DE INTERVENCIÓN EN CRISIS
MÓDULO 9. RESILIENCIA COMUNITARIA II
MÓDULO 10. MODELO RESILIENCIA E INTERVENCIÓN EN CRISIS

Radio Comunidad Latinoamericana en Resiliencia

HOY 22:30 (LUNES)  horas-MÉXICO por www.radioapyt.com


Radio Cumindad Latinoamericana en Resiliencia conducido por JorgeMontoya Fundador de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia para Radio ApyT.


La estructura de las emisiones de 60 minutos en su etapa piloto, tendrá las siguientes secciones:
1. Bienvenida a los Radio escuchas
2. Música Resiliente (4 melodias)
3. Literatura Universal Resiliente (1 Obra Clásica)
4. Uno de Risaliencia (2 por emisión)
5. Sección Yo te cuido, Tú me cuidas (estudios de caso, preguntas, experiencias y libre opinión)
6. Libro Resiliente Recomendado (Libro exclusivamente referido al enfoque)
7. Cinéfilos Resilientes (Película Galardonada con elementos Resilientes)
8. Personaje Resiliente de la Historia de la Humanidad (1 por emisión)
9. La Tarea (Una Actividad o dinámica para los radioescuchas)

Todo un éxito la 4ta Jornada de Resiliencia Tanatológica

Una jornada extraordinaria que combinó ponentes expertos en Tanatologia y Resiliencia. Aquí unas gráficas que ilustran esta fiesta de la Resiliencia.

4a Jornada en Ciudad Juárez RESILIENCIA TANATOLÓGICA


4a Jornada en Ciudad Juárez RESILIENCIA TANATOLÓGICA.
23, 24 y 25 de Enero, El CEntro Familiar para la Integración y Crecimiento Cfic Cfic, La Comunidad Latinoamericana en Resiliencia - FESI UNAM, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Inscripciones Abiertas 618 8096 y 618 76 78, Email direccion@cficcj.org
"Porque finalmente, en cada uno de nosotros está la facultad de crecer a partir de las adversidades, en cada uno de nosotros está claro que los patitos feos siempre se trasforman en bellos cisnes blancos; los murmullos de los fantasmas pueden desaparecer; que una infancia infeliz no determina la vida, que la vida nos espera a cada segundo y que en cada uno de nosotros está esa persona increíble que nos permite saber la felicidad es posible"
JorgeMOntoya

Diplomado en RESILIENCIA en Ciudad Juárez

DIPLOMADO EN RESILIENCIA E INTERVENCIÓN EN CRISIS.
El Centro Familiar para la Integración y Crecimiento Cfic Cfic, La Comunidad Latinoamericana en Resiliencia - FESI UNAM y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, invitan a formar parte de la SEGUNDA GENERACIÓN del Diplomado.
CONTENIDO
MÓDULO 1. MARCO TEÓRICO DE LA RESILIENCIA
MÓDULO 2. MODELO DE YO PUEDO, YO SOY, YO TENGO, GROTBERGH
MÓDULO 3. MODELO DE LA RUEDA DE LA RESILIENCIA, HENDERSON Y MISLTEIN
MÓDULO 4. MODELOS DE LA RESILIENCIA VANISTENDAEL LA CASITA
MÓDULO 5. CRISIS Y EMEREGENCIA PSICOLÓGICA
MÓDULO 6. CRISIS PSICOLOGICA
MÓDULO 7. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS CLÁSICOS
MÓDULO 8. PSICOCORPORAL DE INTERVENCIÓN EN CRISIS
MÓDULO 9. RESILIENCIA SOCIAL
MÓDULO 10. MODELO RESILIENCIA E INTERVENCIÓN EN CRISIS

OBJETIVO
Que los profesionales relacionen los principios de la intervención en crisis y la Resiliencia, que les permita aplicar el Modelo de Intervención desde el enfoque Resiliente al desarrollar las habilidades y técnicas para generar recursos y factores resilientes (sentido del humor, creatividad, autoestima, proyecto de vida y búsqueda de nuevas experiencias) en las personas a quienes se asiste.
DIRIGIDO A
Profesionales de la Salud, la educación y la psicología;
interesados en el tema y profesionales que se dediquen
a ayudar a otros.
FECHAS
INICIO 21 Y 22 de Febrero 2015
TÉRMINO 21 y 22 de noviembre 2015
120 horas académicas curriculares
Sábados 16 a 21 hr y
Domingos de 9 a 14 hr.
Inscripción de Pago único y 9 Mensualidades
Las primeras 15 personas reciben un 30% de descuento
en Inscripción.
Inscripciones Abiertas
Tel. 618 8096 y 618 76 78, Email direccion@cficcj.org

Abrazo Resiliente

Se reconoce a una persona resiliente cuando sus conductas van guiadas por la adaptación activa frente a los riesgos que la vida le juega, cuando pone en funcionamiento sus habilidades y competencias para afrontarlas, cuando hace uso de sus sentido del humor y la creatividad para modificar su significado, cuando reconoce un sentido de vida y busca nuevas experiencias para afianzar sus pensamientos, cuando discrimina perfectamente entre una situación de riesgo y la conducta que lo involucraría; cuando se apoya en alguien para salir de un problema y se aprecia a así mismo como principio integrador. Es decir, cuando pone en marcha el engranaje de sus factores protectores.(JorgeMOntoya)

Taller Intervención en Crisis Infantil

TALLER INTERVENCIÓN EN CRISIS INFANTIL en Santiago Tilapa (Cerca de Tianguistengo)  se mostrará la Técnica del MOUSTRO TRAGAPESADILLAS, una actividad estrella de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia - FESI UNAM para quienes trabajan con infantes y resiliencia.

Informes e Inscripciones:

PSIC. EDGAR CHIMAL MARTÍNEZ. CEL. 7131079899
atencionpsicologicaintegral7@gmail.com


CONTENIDO
1. Comprensión psicosocial de Crisis, emergencias y Desastres
2. Modelos de Intervención en Crisis Infantil
3. Estrategias especificas para Crisis Infantiles
4. Dibujo, Juego, Cuento, Movimiento e Imaginería.

 

TALLER INTERVENCIÓN EN CRISIS INFANTIL

Este 10 y 11 de Diciembre dentro del TALLER INTERVENCIÓN EN CRISIS INFANTIL en la Unidad de Seminarios de la FES iztacala de la UNAM se mostrará la Técnica del MOUSTRO TRAGAPESADILLAS, una actividad estrella de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia - FESI UNAM para quienes trabajan con infantes y resiliencia.
Informes e Inscripciones:
CONTENIDO
1. Comprensión psicosocial de Crisis, emergencias y Desastres
2. Modelos de Intervención en Crisis Infantil
3. Estrategias especificas para Crisis Infantiles
4. Dibujo, Juego, Cuento, Movimiento e Imaginería.

INVERSIÓN
Costo: 500 pesos antes del 7 de Diciembre, 700 después del 8 de diciembre
Incluye: Material, manual de Participante y Constancia
INFORMES
Reservaciones al Email: resiliencia.2014@hotmail.com
BANORTE, Número de cuenta 0203318920 CLABE Interbancaria 072180002033189200 a Nombre Ángel Alberto Rodríguez Cartagena (CEL. 044 55- 1309-4107) y nos mandas el Baucher a este correo: resiliencia.2014@hotmail.com