RESIDANZA en el CONGRESO


Abriendo caminos en imagen y concepto el III Congreso Resiliencia México 2007, agrupa a los mejores artistas de la Danza y el movimiento. Por su inigualable sensibilidad artística los grupos ContempoJazz de Zacatecas -a cargo de Salvador-, ScubaJazz del DF -Con Norma como instructora- ; ForeverJAZZ, Ziann Estudio de Danza y Mäkandähi nei del Estado de México -en la dirección de Diana Fuentes- , darán el toque elegante al evento que tenemos preparado para toda la comunidad asistente al congreso.

"El Concepto RESIDANZA surge de la conjunción de talentos y competencias, nos sólo en imagen y expresión corporal, sino en movimiento creativos que ilustran la resiliencia corporal y simbólica que sólo el baile lo representa"

NO se lo pueden perder....

Capacitación en Resiliencia


El proceso educativo de los niños, encuentra una vertiente real de desarrollo cuando los prefesionales dedicados a su atención, se capacitan en lo que se conoce como habilidades para la vida: la Resiliencia.

Actividades, dinámicas y recetas psicopedagogicas para las maestras de la Estancia de Desarrollo y Bienestar Infantil No. 46 del DIF. Son la fórmula de Jorge Montoya y su equipo este Mièrcoles 24 de Octubre de 2007 a las 10 hrs.

Cerca del Metro Normal, la cita es a las 9:30 afuera de la Normal de Maestros.

Ubicación FES Iztacala


Descarga el mapa
(da un CLICK encima de la Imagen y una vez abierta, con el botòn secundario selecciona "guardar imagen")

LA NUEVA ESCUELA PARA PADRES



Siguiendo con la línea de capacitación de la NUEVA Escuela para Padres, este 19 de octubre tenemos el Taller para Padres Resiliencia para el Desarrollo Infantil que imparte Jorge Montoya, para niños de edad escolar, està dirigido a padres de familia. La cita es a las 16:00 hrs. en la Estancia No. 20 del ISSSTE ubicado en Ignacio Ramírez, No. 6, Colonia Tabacalera, ceerca del Metrro Revolución, Informes y reservaciones al 04455- 3416-5111. LIMA.EBDI@YAHOO.COM.MX
No faltes...


Descarga el poster
(da un CLICK encima de la Imagen y una vez abierta, con el botòn secundario selecciona "guardar imagen")

HOY PRECONGRESO RESILIENCIA



Por fin... el PRECONGRESo llegó

AULA MAGNA de la FES Iztacala de la UNAM
11:00 hrs Inauguración
11:15 hrs. Mesa para Compartir "Más Fuerte que el Odio"
16:00 hrs. taller Resiliencia Corporal

Entrada Libre

Confirmado BUBO INAUGURA el CONGRESO


El payaso de la Risa por segundo y el creador del Concepto RISALENCIA, abrirá los trabajos académicos del III Congreso Resiliencia México 2007, el día
29 de Octubre a las 10:00 hr. en la Magestuosa Aula Magna de la FES Iztacala.

Un buen ataque de risa es capaz de activar la liberación de dos neuropéptidos químicos: las endorfinas y las encefalinas, comúnmente descritas como los agentes supresores del dolor del organismo humano.

IMPERDONABLE PERDERSELO...

Taller en el CONGRESO DE PSICOTRAUMA


ES común en estos días, hablar de situaciones de riesgo, vulnerabilidad, estrés, suicidio, delincuencia organizada, adicciones, depresión, problemas emocionales, etcétera. Es también muy común, que quienes nos dedicamos a la psicología estemos a la expectativa de los avances teóricos, metodológicos y prácticos de la investigación de estos constructos psicológicos.

Las necesidades de explicación de un fenómeno psicológico van en diferentes sentidos, desde los que se quedan con una explicación meramente positivista, hasta los que buscan nuevas formas de dar cuenta de su realidad –escépticos-. Cada explicación tiene un nivel y un cimiento propio. La explicación del sentido común, la del método científico, la explicación mágica y religiosa, entre otras, permite a los seres humanos encontrar sentido de las cosas que nos rodean.

En Psicología las tendencias y posturas psicológicas, también buscaron por muchos años representar contundentemente la cima de las explicaciones. En la actualidad, los profesionales para la infancia de todo el mundo, han reconocido que las concepciones holísticas tienen muchas más ventajas para su labor que otras, desde cualquier ángulo. En estos contextos sociales es importante rescatar todas las técnicas de investigación-acción que logren intervenir en fenómenos clásicos como las adicciones en los niños, el abandono, la depresión, la autoestima, y hasta los nuevos como la resiliencia y la intervención en Crisis que son los temas que nos ocupan.

Bajo este argumento se plantea el Taller Resiliencia para profesionales de la Emergencia que impartirà Jorge Montoya dentro del
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE TRAUMA PSÍQUICO Y ESTRÉS TRAUMÁTICO y el

I CONGRESO MEXICANO DE ESTUDIO DEL PSICOTRAUMA Y DESASTRES a celebrarse del 11 al 14 de octubre en Acapulco Guerreo.


http://www.traumamexico.org/progcient.htm

Testimonios de Agradecimiento



La Gerencia de Apoyo Emocional de
Casa de la Amistad Para Niños con Cáncer, I. A P.
y la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia de la
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
el Día 28 de Septiembre a las 11 hrs.
entregarán las
Constancias
Como Testimonio de Agradecimiento al equipo de Psicoterapeutas del Proyecto Resiliencia Infantil y Adolescente (RIA) de la UNAM, que en Coordinación con Casa de la Amistad, desarrollaron durante este año, la labor de acompañamiento y fomento de factores Resilientes en niños, adolescentes y padres de familia albergados en la institución.
La CITA es en la unidad de Seminarios de la FACULTAD de ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

El Programa se compone de

1) Presentación del proyecto RIA -11:00 hrs.

2) Resultados obtenidos en Niños, Adolescentes y Padres 11:30

3) Palabras de la Gerencia de Apoyo Emocional, Casa de la Amistad para niños con Cáncer, 12:00

4) Palabras de Gratitud por Psicoterapeutas UNAM, 12.10

5) Entrega de Testimonios de Agradecimiento, 12:20



Conferencia en UNITEC ECATEPEC


La Resiliencia nos ha enseñado el camino para disfrutar de los mejores momentos de la vida, de la fraternidad de los instantes únicos, de los recuerdos implacables y los sentimientos más puros. Ha demostrado que la adolescencia y niñez son tan fuertes y poderosas que desvanecen toda dificultad superando tempestades, hoy podemos ver que cada experiencia por violenta o lamentable que haya sido nos permite crecer, superarnos y aprender.

Siguiendo con los talleres y la Difusión, mañana lunes se dará una conferencia más en el UNITEC Ecatepec, programada para las 10 de la mañana.

Participan: Natalia, Cintia, Karla, Isabel, Alejandra García, Mariana, Daniela, Monserrat y Diana Vega.

NO FALTEN

Taller Resiliencia en UNITEC


La Resiliencia

es aún un concepto joven en el medio social y dentro de la psicología.

Ver el mundo desde la resiliencia es como subirse a una bicicleta y lanzarse a la búsqueda de nuevas experiencias, es abrir caminos donde parece que ya no los hay, es descubrir horizontes del conocimiento.

Es disfrutar de uno mismo y deslumbrase de ese alcance, es atreverse a pedir ayuda y saberla recibir. Es convertir las habilidades en competencias sociales. Es conocer el riesgo, medirlo y trascenderlo. Es seguir una estrella. Es construir con los demás y regalar una sonrisa. Es crecer con Sentido del Humor y alegría como valores de familia. Es afrontar creativamente cada Problema. Es tomarse un respiro espiritual y renovar energía. Es superar los obstáculos. Es saber de dónde venimos y hacia dónde queremos llegar. Es fomentar lo mejor de nosotros. Es regresar al hogar y sentirse bien. Confiar en el Amor y sentirse protegido.

Bienvenidos!

Jorge MontoyaAvecías

III Congreso Resiliencia México 2007

FES Iztacala UNAM, Octubre 29, 30 y 31.

Asiste al UNITEC campus Atizapán, el jueves 13 de septiembre a las 11:00 de la mañana, NO TIENE COSTO, A cargo de Diana Fuentes, Natalia Murguía y Sergio Hernández
Coordinadores generales del III Congreso de Resiliencia México 2007

CONFERENCIA SEXUALIDAD y RESILIENCIA


Con agrado les compartimos que hemos iniciado las conferencias y Talleres GRATUITOS, que tienen el objetivo de difundir el trabajo y promociòn del III CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2007. Sòlo necesitamos una audiencia considerable, cañon proyector y muchas ganas de aprender...

La primer apariciòn del Equipo Resiliencia 2007, fue en el Tecnológico Universitario de Mexico, con el TALLER SEXUALIDAD RESILIENTE (Jueves 30 de Agosto), por cierto con mucho èxito.
Si estàn interesados en las Conferencias o Talleres, solo pónganse en contacto con Aglae Vaquera al 56-23-12-17 (en horas

Conferencia de Prensa


Reciban un Gran Abrazo y la invitación para que hoy (29 de agosto) asistan a la Conferencia de Prensa en el Hotel Marquis de Paseo de la Reforma a las 9 de la Mañana. Se presentaràn los pormenores del I Congreso Mexicano del Estudiodel Psicotrauma y Desastres a realizarse en el Acapulco Guerrero en Octubre pròximo.


"Los estudios sobre Psicotrauma y estrés postraumático en México, tienen en la actualidad muchas áreas de incidencia, sus fuentes de operatividad se encuentran en los principios de la psicología clínica, ambiental, educativa, social, antropológica, psiquiátrica, farmacológica, entre otras. Su objeto de estudio se centra en el conocimiento e investigación del comportamiento humano en situaciones imprevistas, inesperadas y disruptivas, en donde el individuo sufre del impacto de cambios drásticos en su entorno físico, social y psicológico, que le llevan a responder de manera inmediata, requiriendo de apoyos externos.

La metodología del área cumple con los requisitos de básicos pero se complementa de una buena dosis de flexibilidad y creatividad indispensables para una ayuda eficaz. El individuo que vive una experiencia traumática; no se considera enfermo o con trastornos psicológicos, es simplemente una persona que responde a una situación cambiante y que necesita de cierta orientación para hacer eficiente su desempeño en los momentos de crisis, emergencia o desastre.

Un acontecimiento repentino e inesperado, como una asalto, un accidente, un desastre, generan en las personas cambios drásticos a los cuales muy pocas veces se está acostumbrado. Lo imprevisto de la situación, alerta sus recursos y habilidades y los ponen a prueba, bajo una situación de estrés continuo. Ante esto, la labor del profesional de la salud mental requiere de una serie de estrategias de respuesta inmediata, de tacto y cuidado, que prevengan el desborde de las emociones generadas por el suceso y permitan a la persona crecer a partir de las adversidades"

EXAMEN PROFESIONAL


"La formación de recursos humanos en atención a emergencias psicosociales, crisis y desastres, es una de las tareas mas enaltecedoras de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia. La capacitación a profesionales y el adiestramiento de todas las personas para atender una situación crìtica emocionalmente hablando constituye una oportunidad de brindar a la poblaciòn afectada un pronta y eficaz atenciòn cuando se presenta una adversidad"
"En México contamos desde 1994 con el Programa de Atenciòn Psicològica en Desastres de la Cruz Roja Mexicana a cargo de la Dra. Zellhuber y actualmente estamos impulsando la creación del Programa Emergencias Psicosociales"

Este LUNES 27 de agosto a las 16:00 hrs. En la Facultad de Psicología de la UNAM, tenemos un examen profesional de la Licenciatura en Psicología sobre "Adiestramiento a personal en emergencias en Atención Psicológica" Presenta Rodrigo Garibay, asesor Jorge Montoya.

Están cordialmente Invitados

Resiliencia Oncológica -Sesión Para Padres de Familia

El cáncer es una enfermedad difícil para cualquier persona, sólo afecta al niño sino a toda la familia, principalmente en los sentimientos y emociones que despiertan en los miembros de ésta, sobretodo si no se cuidan. Por ejemplo, se sabe que las rutinas familiares se verán alteradas y algunas actividades que se solían hacer juntos cambiarán.

Como parte del Proyecto RIA ( Resiliencia Oncológica Infantil y Adolescente) te invitamos si eres padre o madre de un niño con experiencia Oncológica a que asistas a esta sesión donde se abordarán estrategias de BUENTRATO en este proceso. La Cita es el martes 28 de agosto a las 16hrs. imparte Jorge Montoya y Diana Montelongo Gerente de Apoyo Emocional de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, informes en 56754346 o 56755398 ext 224

Capacitación Para Educadoras DIF


"Un tutor de resiliencia es alguien, una persona, un lugar, un acontecimiento, una obra de arte que provoca un renacer del desarrollo psicológico tras el trauma“
Casi siempre se trata de un adulto que encuentra al niño y que asume para él el significado de un modelo de identidad, el viraje de su existencia. Un encuentro significativo puede ser suficiente, la temprana edad es el momento más adecuado para estimular al niño y fomentar los factores de resiliencia:
•Trabajar con los padres
•El proceso de indagación y desarrollo comienza desde el área preferida por cada alumno
•Estimulando la confianza en sí mismo
•La atención y Comprensión
•El espíritu de búsqueda y el compromiso
•El sentido del humor y la imaginación
•La creatividad
•La compasión y respeto hacia los demás y el altruismo.

Con esta cita, tenemos el gusto de invitarles al Taller de "Capacitación para Educadoras y Profesionales de la Infancia: Tutores resilientes" que se realizará el día 30 de Julio en las instalaciones del DIF REFORMA 705, Colonia Morelos, Cda. de México a las 10 hr. Imparte Jorge Montoya de la FES Iztacala de la UNAM.
No tiene Costo, no falten.

Actividad Precongreso: Buentrato


Reciban un GRAN abrazo y la invitación para que asistan al Taller Violencia Familiar vs estrategias de Buentrato
Programado el 21 de Agosto de 2007, de 13:00-14:30 hrs. Imparte Jorge Montoya Avecías. Como parte del PRIMER SIMPOSUIM "Familia y Discapacidad: El reto de ser padres"en el Aula 2, del CRIT de Hidalgo. Área de enseñanza del Centro de Rehabilitación Teletón Hidalgo. Av. Fomento Minero No. 105, Colonia Venta Prieta, Pachuca Hidalgo.
Informes Psic. Alejandra García Harnández, alejuandri@hotmail.com, Tel 71-77-576, ext 7565Coordinadora de Psicología clínica y Escuela para padres CRIT Hidalgo.

VIDEO de Bienvenida....

La Resiliencia es aún un concepto joven en el medio social y dentro de la psicología. Ver el mundo desde la resiliencia es como subirse a una bicicleta y lanzarse a la búsqueda de nuevas experiencias, es abrir caminos donde parece que ya no los hay, es descubrir horizontes del conocimiento.

Es disfrutar de uno mismo y deslumbrase de ese alcance, es atreverse a pedir ayuda y saberla recibir. Es convertir las habilidades en competencias sociales. Es conocer el riesgo, medirlo y trascenderlo. Es seguir una estrella. Es construir con los demás y regalar una sonrisa. Es crecer con Sentido del Humor y alegría como valores de familia. Es afrontar creativamente cada Problema. Es tomarse un respiro espiritual y renovar energía. Es superar los obstáculos. Es saber de dónde venimos y hacia dónde queremos llegar. Es fomentar lo mejor de nosotros. Es regresar al hogar y sentirse bien. Confiar en el Amor y sentirse protegido.

Bienvenidos!
III Congreso Resiliencia México 2007
FES Iztacala UNAM, Octubre 29, 30 y 31.

TALLER Gratuito...


Les comentó que se realizará un Encuentro de Protección Civil en el TEATRO de la LOTERIA NACIONAL, Avenida Hidalgo 130, este 10 de Agosto. No tiene Costo sólo hay que
apartar lugar con Alfredo Herrera al Email alfredo_hega@hotmail.com.

De 12:30 a 15:00 impartiré un Taller sobre Psicología para Crisis,
Emergencias y Desastres,
están invitados.

Saludos

CONFERENCIA


Reciban un GRAN abrazo y la invitación para que asistan a la CONFERENCIA "El mejor tesoro para nuestros Hijos: La Resiliencia" Impartido por JorgeMontoya, Vicepresidente del I Congreso Mexicano de Estudio del Psicotrauma y Desastres 2007


"La mayoría de las personas no estudia para ser padre o madre, es un proceso que aprendemos en el camino. Este camino puede estar matizado por actos de maltrato que suponemos "es normal" para la educación de nuestros hijos. En la actualidad podemos hacer uso de habilidades BIENTRATANTES para nuestros hijos, basadas en la Resiliencia (descubrir las potencialidades de los niños y fometar factores protectores ante los riesgos) con mejores resultados en la crianza de nuestros niños.El mejor tesoro que podemos dar es educarlos para la vida en una ambiente de crecimiento, límites, confianza, buen humor, creatividad, optimismo y sentido de vida, claves de la Resiliencia"

Actividades, ejercicios, juegos y recetas psicológicas para crear ambientes resilientes con los niños, esa es la fórmula de esta conferencia de JORGE MONTOYA, dirigida a padres de familia (mamá y papá).
La Cita es JUEVES 28 a las 8 de la mañana en El DIF de Av. Reforma 705, frente a Tlatelolco, Teléfono55 29 22 59 No tiene Costo y está dirigida a Padres de Familia...

1a. Reunión del Comité Organizador


Con gran agrado les comunico que el miércoles 27 de junio, iniciamos la organización del II Congreso de Resiliencia 2007 a celebrarse 29, 30 y 31 de octubre en el AULA MAGNA de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La cita es el 27 de Junio en La Sala Multimedia del Edificio de Gobierno 2o. Piso, a las 18:00 hrs.
No falten....