Feliz Día de la AMISTAD


Para quienes festejan y para quienes no, les dejo este cuento que espero les sirva para sus actividades de capacitación.
Recuerda que por más que busques en los mapas, no encontraras nada si no te das cuenta que, como dice el PRINCIPITO, lo esencial es invisible para los ojos, solo se puede ver con el corazón.


Había una vez… una estrella
Cuento de jorgemontoyaavecias

Había una vez una estrella, que decidió ser mortal…
Las demás estrellas, se sintieron bien porque al menos una se atrevería a buscar nuevos horizontes.

Las Nubes, se les hizo raro, pero les entusiasmo la idea de mirarla ahora hacía abajo.

El Sol, se sorprendió, ya que compartían la misma ilusión de dar luz a los mortales.
La Luna, se sintió triste, y aún así la dejó ir.

Otros elementos del universo -como en todo-, estuvieron de acuerdo y unos más no les agradó.

Como era de suponer, hubo muchos cambios en su vida -buenos y malos- que le permitieron descubrir un mundo nuevo, encontrar nuevos amigos, dejar a algunos, perfilar sueños, alcanzar anhelos, conquistar emociones.

Hoy vive cerca de mí –mi corazón- y a pesar de ser pocas las ocasiones en que nos vemos me comparte sus experiencias y sus preocupaciones, ha reído y jugado conmigo sin esperar nada más que pasarla bien.
Descubrió que no hace falta estar tan alto para brillar y dar luz en la vida de los demás.
Muchas Gracias por iluminar mis días con tu Amistad
Feliz 14 de Febrero, 2008

Deja tus Comentarios


Desde hoy está libre la función de comentarios, queremos saber tus inquietudes, propuestas y comentarios, como parte de la Comunidad queremos crecer junto a tus ideas:
En la Parte final de cada entrada, hay un icono (Sobre blanco), solo da un Click e ingresa tu comentario. Muchas Gracias.

Intervención en Crisis 2008


Una crisis es un estado temporal de desorganización física y psicológica que rebasa la capacidad de adaptación del individuo y que puede conducir tanto a resultados positivos como negativos. Es un periodo de limitación en el cual el estrés ambiental dirige a una pérdida de equilibrio psicológico, el proceso se explica así: las personas funcionan en estados de balance u homeostasis psicológica, en los cuales responden y resuelven problemas normales de la vida a través de una serie de estrategias. La exposición a estresores ambientales puede abrumar esta homeostasis, en cuyo caso, las respuestas de enfrentamiento normales del individuo son insuficientes para resolver la situación, lo cual marca un incremento en la ansiedad y tensión. El individuo busca nuevos métodos alternativos y si estos fallan, entra en un estado de crisis.

Las crisis se presentan en cualquier momento y frente a cualquier profesional, no importando si eres psicólogo o no; existen estrategias aplicadas que en el taller se revisan para contestar las siguientes preguntas.

¿Cómo atender a las personas en estos momentos?, ¿Cómo debo actuar?, ¿Qué pasos debo seguir?, ¿Cómo apoyar a víctimas de secuestro, violación, accidentes automovilísticos, tortura, infidelidad, divorcio, desastres, etc.? ¿Cómo se manejan las Crisis infantiles?

Imparte el Lic. Jorge Montoya A. Psicólogo experto en Atención Psicológica en Desastres, Cuenta con Diplomados en manejo Terapéutico de Grupos en Crisis Emocional, Intervención en Crisis y Terapia Breve, Masaje Holístico y Terapia Psicocorporal y Orientación en Sexualidad.

Duración 20 hrs, Sesiones: 4, CUPO LIMITADO
Fechas: 16, 18, 23 y 25 de Junio de 2008
Lunes y Miércoles de 15:00 a 20:00 hrs. Sede: Unidad de Seminarios FES Iztacala UNAM, Cerca del Metro Rosario; Cuota especial al solicitarla.10% de descuento a exalumnos de la UNAM, Mayores Informes 56-23-12-08, 56-23-13-39, 56-23-11-71; 5623-11-82, Fax 5390-7674


DESÁNIMO ESCOLAR EN ADOLESCENTES_Examen profesional


Los adolescentes pasan más tiempo en la escuela que en cualquier otro lugar. La escuela es también su centro de vida social. Las experiencias en la escuela fijan el tono de sus vidas diarias. En la medida que los niños avanzan en la escuela, pasando de los grados intermedios a los grados superiores, los cambios pueden ser difíciles. En la escuela primaria la mayoría de estudiantes se identifican con un maestro, quien los conoce personalmente. En los grados superiores, la situación cambia porque hay un maestro para cada materia.
Los papeles que juegan los niños pueden ser confusos conforme se convierten en adolescentes. En algunas escuelas en el sexto grado ellos son "los muchachos grandes," en otras, en el séptimo grado ellos todavía son "niños pequeños," y en otras en el noveno grado, pueden ser "completamente adolescentes."
Muchos estudiantes se sienten confundidos durante la transición de la escuela primaria a la escuela secundaria. Su autoestima titubea y sus calificaciones pueden bajar un poco. Su participación e interés en actividades escolares también bajan. Los adolescentes pueden sentirse vulnerables, quizás prefieren estar apartados y mostrar desànimo y apatía.


Esta es la Temàtica del Examen Profesional que presenta HECTOR TREJO para obtener el título de Licenciado en Psicología, este 12 de Febrero a las 16:hr. en la sala de Examenes profesionales de la FES Iztacala de la UNAM.

Canción para el Video 2008

Hola a tod@s: los seguidores de la Comunidad, les comparto que estamos buscando la canción para el Video 2008, la temática es la Resiliencia, la Luna y el atrevimiento.
Esta canción es una de las candidatas, es de de Dario G, se llama "Sunchyme", la ocuparon para un video Motivacional que se llama MARCIANITOS, muy bueno.



Abrazos

Les mando un GRAN abrazo
JM

Taller de Biblioterapia



El cuento es una narración o relato breve que suele estar escrito en prosa y trata sobre un tema de ficción. El cuento requiere un ejercicio de síntesis en la expresión sin que esta cualidad altere su valoración estética. La técnica narrativa del cuento se asemeja a la de la novela; el propósito del autor es entretener o divertir al posible lector o bien que del relato se pueda extraer alguna enseñanza. Se puede afirmar que el cuento reúne la descomposición de los hechos, los lugares y los personajes, con un estilo ágil y vibrante, y la comunicación por medio del dialogo, que contiene agilidad a la narración. Cumple con la regla de oro de la narrativa clásica, planteamiento, nudo y desenlace.

En el mundo del cuento todo es posible. Los animalitos pueden hablar y de esta forma te transportan a mundos de ilusión y magia, donde puedes aprender, entretenerte y divertirte (García, 2004). West (1994), menciona que ciertos niños cuentan cuentos con frecuencia “acerca de un niño “o “de una niña”, o una persona o animal con el cual el pequeño se identifica y cuando el niño narra un cuento el terapeuta puede indagar su significado (a veces u oculto, simbólico) y puede relatar otro cuento con base en el mismo tema pero con adaptación alternativas a los conflictos que anota la narración del niño.

Con gusto anunciamos el Taller de Biblioterapia que imparten en Casa de la Amistad para niños con Cáncer y que la gerencia de Apoyo emocional de Diana Montelongo, nos invita a los voluntarios del proyecto RIO, RIA y el próximo proyecto RIE (Resiliencia Infantil Educativa), que inicia en febrero.

Informes al 30006900 ext 143 con Glory González o al 55-18-55-22-61 Con Jessica Sánchez

Tutor Resiliente en la Escuela Primaria EXAMEN PROFESIONAL

Este 23 de ENERO de 2008, se presenta el Examen Profesional de Ela Gabriela Avalos Aguilar, con la Tesina "El Tutor Resiliente en la Escuela Primaria" a las 18:00 hr. en la Unidad de Seminarios de la FES Iztacala, entrada Libre.
. . . . . . . .
La Resiliencia es un concepto en metalurgia que designa la capacidad de un cuerpo para resistir una tensión sin quebrarse. En las ciencias sociales, en particular en la Psicología, la Resiliencia se entiende como la capacidad que tienen los seres de reaccionar y recuperarse ante situaciones adversas o en extremo traumáticas, saliendo fortalecidos, para afrontar creativa y optimistamente la vida (Montoya, 2006). En esta tesina en el capítulo 1, se realiza una revisión puntual sobre la situación que guarda la Escuela primaria desde mi experiencia de 12 de labor docente, algunas reformas dentro de la Secretaria de Educación Pública y la propuesta de trabajo por competencias para el desarrollo de contenidos en la primaria. Se vislumbra el contexto de la escuela con sus elementos claves: la institución –incluye sus instalaciones-, los niños en la escuela primaria y se desarrollo, el profesor sus roles y perfiles tradicionales y actuales. Se hace énfasis en los alumnos, su desarrollo y la importancia de un tutor Resiliente en la vida académica y formativa. Para el Capítulo 2, se contextualiza la primera infancia dentro del enfoque Resiliente y sus implicaciones en la práctica docente: tutor. Se presenta también la investigación documental sobre la resiliencia en general y en particular en la infancia. Se describen los factores de riesgo y protección que pueden considerarse en la primera infancia y la escuela; y finalmente se presentan los factores resilientes que pueden promoverse desde el salón de clase por el profesor. Para el Capitulo 3., se presenta la propuesta “Promoción de Habilidades Resilientes para el Profesor: Tutor Resiliente” con argumentos teóricos, prácticos y metodológicos que fundamentan la creación de la estrategia dirigida a los profesores de primaria, para conocer e identificar los factores resilientes en su quehacer. Se comentan los principales alcances y límites de la propuesta para que los profesores se conviertan en tutores Resiliente. Y se enumeran actividades para los docentes, que les dotarán de habilidades para promover los factores resilientes en los niños.

Bienvenido el 2008


La Comunidad Latinoamericana en Resiliencia les da la mas afectuosa bienvenida a cada uno de ustedes que nos visita con frecuencia, arrancamos este año con actividades de promoción de la Resiliencia; tenemos un listado de buenos deseos y de proyectos por realizar en este 2008 que inicia y que por este medio les estaremos invitando.

Les dejo una imagen que sea de buena vibra en sus corazones para que se cumplan todos sus proyectos y que los éxitos les persigan.

Reciban un Fuerte Abrazo
JM

pd.Da un click a la imagen y observa su movimiento; descárgala con botón secundario y "Guardar imagen como"

Proyecto MIRE

*Mi hermana está enferma y hay que sacar para las medicinas y para comer, todo lo que gano se lo doy a mi mamá*

Con esta frase concluye la investigación, es de un niño de 12 años que tiene a su hermana enferma y a su madre que también trabaja en calle. Su padre los abandonó hace años, la respuesta fue motiva por “¿Qué haces con el dinero que ganas trabajando en la calle?”. Es claro ver que el niño tiene firme la idea del respaldo familiar –redes de apoyo-, del sentido de vida –cuidarse-, de su autoestima –autovaloración y autoconcepto-, de la conciencia de cubrir sus necesidades básicas –alimentación y resguardo-. Además el niño con su comentario no habla de su capacidad de desistencia -ante situaciones de riesgo, no emite conductas de riesgo- y el desarrollo de sus habilidades y competencias, precisamente en el trabajo de calle.


Con un ABRAZO de vìspera de Navidad y posadas, la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia, presenta el dìa LUNES 17 de DICIEMBRE de 2007 a las 11:00 hrs. los RESULTADOS FINALES del Proyecto MIRE ( MIgración y Resiliencia ), proyecto en conjunto con El Programa METRUM del DIF de Naucalpan -Lic. Carlos MuUrrieta- y la FES Iztacala -Lic. Jorge Montoya-. La cita es en el DIF de Naucalpan, no falten.

Psicocorporal de FIN de AÑO



Como cada año, la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia organiza una sesión Psicocorporal de Fin de Año, que permite tener un canal de expresion corporal para todos aquellos que hemos apoyado a otros en su proceso de recuperaciòn ante las adversidades. Terapeutas, facilitadores, psicólogos y demás profesionales dedicados a la atención y cuidado del ser humano.

"La Resiliencia Corporal nos invita a disidir* sobre lo que pensamos en torno a nuestro cuerpo, la manera en como lo tratamos y la forma de cuidarlo integralmente"

Basado en las Ténicas bioenergeticas, psicocorporales y de intervención en crisis, la sesión consta de actividades y ejercicios que permiten la sana liberación de tensiones y problemas ocasionados por el estrès cotidiano y del trabajo diario.

Se requiere llevar ropa cómoda, calcetines calientitos y una almohada. Para Reservar tu lugar -y disponer de tu material, manda un mensaje de texto con tu nombre al 044-55-18-55-22-61 con Jesica Sánchez. Cupo limitado a 25 personas.

La Cita es este JUEVES 13 de Diciembre de 2007 en la Unidad de Seminarios de la FES Iztacala, de 3 a 6 pm.

Los esperamos!

*Disidir: Separarse de la común doctrina, creencia o conducta.

CARTA DESCRIPTIVA

TÍTULO ACADÉMICO: Psicocorporal Fin de Año ®

MODALIDAD: Sesión Vivencial / Psicocorporal

PONENTE: Lic. Jorge Montoya Avecías

FECHA: Diciembre 14 del 2002

HORARIO: De 15:00 hrs. a 18: 00 hrs.

Sesión

Psicocorporal de Fin de Año

Duración 3 hrs.

CONTENIDO TEMÁTICO

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

  1. Antidanza y Movimiento

Conferencia Introductoria Respiración Terapéutica, energía sutil y Antidanza (movimiento)

Reflexión: “Conectar con el Cuerpo”

2. Recuento Corporal mes por mes

Lectura dirigida y Dinámica “Espaldas Planas”

Ejercicios psicocorporales

3. Meditación Kundalini

Meditación en Movimiento, proceso catártico de la meditación Kundalini, Ejercicios psicocorporales

RECESO


  1. Apapachoterapia

Técnicas de imaginería, Meditación Autoalusiva, Ejercicios psicocorporales de “Hacerse Cargo”

  1. Cierre y comienzo del nuevo año

Trabajando con el Niño Interior, Árbol Resiliente



Resultados del Proyecto RIA


Hoy, se presenta en Casa de la Amistad para Niños con Cáncer los resultados del Proyect o RIA de 10 a 12 horas en el auditorio.

Y se anuncia el Proyecto RIE Resiliencia Infantil Emocional para Febrero del 2008.

Muchas Gracias a Diana Montelongo, la pionera en Mèxico en trabajo de Psicooncologìa y Resiliencia.

DIPLOMADO en MEXICO


Con Agrado les comento que en octubre de 2008, inicia el Primer DIPLOMADO en RESILIENCIA e INTERVENCIÔN en CRISIS, avalado por Consejo Tècnico de la UNAM. Reune a los mejores exponentes de la Resiliencia en Mèxico, con amplia experiencia en proyectos e investigaciones en la materia. Informes en el 56-23-12-08. Unidad de Extensiòn Acadèmica de la FES Iztacala Con Citlali Castro.

Los ponentes

Responsable Académico

jorgemontoyaa
Licenciado en Psicología con mención honorífica por la UNAM. Diplomado por la UNAM y Cruz Roja Mexicana en Intervención en Crisis y Terapia Breve, Manejo Terapéutico de Grupos en Crisis Emocional y Terapia Psicocorporal y Masaje Holístico. Diplomado por UNAM-CONASIDA en Orientación en Sexualidad.
Miembro del Programa Atención Psicológica en Desastres desde 97, Cruz Roja Mexicana, donde ha participado en la atención a víctimas de Desastres como Huracán Paulina, Volcán Popocatépetl, Sismos en Coyuca de Benítez, Inundaciones en Veracruz, Huracán Mitch, Inundaciones Venezuela, Atentados en NY, Huracán Stan en Chiapas, Atención a niños del Linchamiento en Tlahuac, Movimiento de Resistencia Civil Pacífica. Coordinador del Programa ConSer, Seguridad, Protección Civil e Identidad Ambiental de la FES Iztacala, de 2003 al 2007.
Investigador de Desastres, Emergencias y crisis; Asesor de 35 Tesis Licenciatura sobre: agresores sexuales, secuestro, accidentes automovilísticos, depresión femenina, protección civil, atención psicológica en desastres, secuestro, resiliencia, reclusión, niños de la calle, intervención en crisis, infidelidad, buenos tratos en la infancia, experiencia oncológica infantil, etc.
Presidente del Congreso Resiliencia México 2005, del II Congreso Resiliencia 2006 y del III Congreso Resiliencia México 2007. Fundador y Vicepresidente de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia.

Actualmente Académico de la Carrera de Psicología, profesor Asignatura definitivo A FESI-UNAM, desde el 93´. Director del Seminario de Titulación en Crisis, Emergencias y Desastres. Director del Taller Intervención en Crisis avalado por la UEU-FESI. Asesor y supervisor clínico de Terapeutas en Psicología de emergencia, Intervención en Crisis y Resiliencia.


Dr. Fernando Quintanar Olguín quintanarof@yahoo.com
Responsable del Programa de Psicología del Envejecimiento en la Clínica Universitaria de la Salud Integral Iztacala de la UNAM. Psicoterapeuta y gerontólogo. Secretario de la Asociación de Gerontología y Geriatría en el capítulo de investigación. Estudios de licenciatura en psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Investigación de Servicios de Salud UNAM. Actualmente realizo estudios de doctorado sobre psicología del envejecimiento rural en México y España por parte de un intercambio de la UNAM y la Universidad de Salamanca. Estudios en coordinación de grupos operativos, psicoterapia humanista y epidemiología.
Actualmente Profesor Asociado C Tiempo Completo en el área de métodos cuantitativos en psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.

Dra. Elvia Taracena Ruiz. etaracena@hotmail.com
Licenciatura en Psicología UNAM. Maestría en Psicopatología del niño y el adolescente, Universidad de Aix-Marseille. Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad París VII. T. Diploma de Estudios de Profundidad de Psicologia Clinica y Psicopatologia del Desarrollo. 1989-1990. Universidad de Aix en Provence, Francia. Post-doctorado en Psicologia del niño y del adolescente. 1986-1987. Diploma de Estudios Especializados Superiores. Universidad de Aix en Provence, Francia. Doctorado en Ciencias de la Educación 1982-1985. Universidad de Paris VIII Paris, Francia. Diploma de Estudios Especializados Superiores. 1986-1987. Universidad de Provence. Aix en Provence, Francia. Diploma de Estudios de Profundidad de Psicología Clínica y Psicopatología del Desarrollo. 1989-1990. Universidad de Provence. Aix en Provence. Francia.
Actualmente Profesor de Carrera Titular B. Tiempo Completo Definitivo. Área de Psicología Educativa. Carrera de Psicología. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM

Dra. Rosario Espinosa Salcido. resolv@servidor.unam.mx
Maestra en Orientación y Terapia Familiar, por la Universidad de las Ameritas. Especialidad en Terapia Breve avalada por el MRI. Diplomado en Terapia Narrativa. Doctorado en Investigación Psicológica por la IBERO. Ponente, Supervisor y Tutora de la Maestría en Terapia Familiar. Coordinadora Académica del Diplomado en Terapia Familiar
Actualmente
Profesor Asignatura “B” Tiempo Completo FES Iztacala.

Lic. Oscar Saúl Rodríguez
oscarsaul67@hotmail.com,
Estudios de Psicoterapia Transpersonal en la Universidad Autónoma Metropolitana y en la Universidad Intercontinentaly de Caracterología Psico-Corporal con Leticia Estrada. Director de Macpalli, SC . fue Director Académico de Makpaltzin, SC. Coordinador Académico del Diplomado“Masaje Psico-Corporal Auto-Conocimiento Profundo, Gentil y en Armonía” Masajista Terapéutico en el Centro Mexicano de Acupuntura, en el Colegio Mexicano de Estudios Psico-Corporales y en la Universidad Intercontinental.. Coordinador Académico del Diplomado “Masaje Holístico. Arte, Ciencia y Tradición del Masaje”. Responsable y ponente del diplomado Masaje Holístico avalado por la UNAM-Iztacala y Cruz Roja-Apside. Coordinador Académico del Diplomado “Masaje Holístico Mexicano. Una Curación Espiritual”
Actualmente Instructor de Masajistas en El Colegio de Estudios Psico-Corporales, la Universidad Intercontinental, Area-Amatlán, Centro Holístico Ishwara, Sirio, Oisis, Amayantliauto-

Lic. Florencia Quiroz Trejo psiquis_flore@hotmail.com
Licenciada por la Facultad de Psicología de la UNAM. Psicoterapeuta especializada en atención a Adolescencia y Suicidio. Formación psicoanalítica en Centro de estudios Psicoanalíticos Mexicanos A. C. Miembro del Comité de Trasplante Renal. Diplomada en Intervención en Crisis y Terapia Breve por la UNAM, Cruz Roja Mexicana.
Actualmente Psicoterapeuta Nefrología Pediátrica del Hospital Regional 1o. de Octubre del ISSSTE.

Mtra. Ma. Isabel Moratilla. moraol@yahoo.com
Licenciada en Psicología por la FES Iztacala. Maestría en Psicología Educativa por la Facultad de Psicología de la UNAM.. Especialidad en Intervención en Crisis por la Universidad Intercontinental y por el Centro de Intervención en Crisis deFES Iztacala UNAM. Centro de Atención en Crisis. Miembro del Centro de Intervención en Crisis A.C.
Actualmente Profesor interino 30 horas, Asignatura “A” FES Iztacala.

Lic. Dahanys Reynoso Ortiz.
dahanys@hotmail.com
Licenciada por la Facultad de Psicología de la UNAM.
Diplomada en Terapia Breve e intervención en Crisis por la UNAM y Cruz Roja Mexicana. Especialista en
Manejo de Grupos en Disturbios y Conflictos Psicosociales, Intervención Psicosocial en Situaciones de Crisis, Emergencia y Desastres y Promoción en Derechos Humanos.
Actualmente dedicada a la Consultoria privada.


Lic. Abel Lerma Talamantes aleta_44@yahoo.ca
Licenciado en Psicología por la UNAM. Diplomado en Alta Dirección del Deporte por la Comisión Nacional del Deporte y ConfederaciónDeportiva Mexicana. Director Profesional YMCA (Administración de Programas deTiempo Libre y Recreación) por el Instituto de Estudios Profesionales para la Administración del Tiempo Libre. (IEPATL). Especialista en Movimiento Deportivo (Sport Conditioning Specialist) por Can-Fit-Pro, Canada. Entrenador en acondicionamiento físico personalizado (Personal Trainer) Certificado por la YMCA de Canada, miembro de la NFLAC (National Fitness Leadership Advisory Committee).Investigador del Departamento de Instrumentación, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México, D. F.
Actualmente Docente de la Escuela de Enfermería, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México, D. F.

Lic. Tomás Daniel carvajal Guzmán carbajaltd@hotmail.com
Licenciatura en Psicología por la UNAM. Especialidad en Clínica por la UNAM. Especialidad en Grupo Operativo por la SHCP. Autor de los libros: Testimonios Del Terremoto En México Ed. Diana 1988, Terremoto. Ausentes/Presentes 20 Años Después. Ed Planeta 2005 Y Diversos Artículos..Responsable del Modulo de Salud Mental del Albergue de la SHCP, en el Club Deportivo de la Secretaría, Colonia Roma, uno de los Núcleos del Desastre de Septiembre 1985.
Actualmente Ejercicio libre de la profesión

Resiliencia Estratégica, Examen profesional



La Resiliencia empresarial, es un concepto que se acuña en la psicología organizacioal y que se refiere al desarrollo de factores de protección de los grupos cuando se enfrentan a los riesgos de la actividad Laboral.

Con gusto, se presenta hoy viernes 9 de noviembre de 2007 a las 17 hrs.
el EXAMEN PROFESIONAL para obtener el titulo de Licenciado en Psicología de Iván Enrique Picazo Martínez, Coordinador General de los Congresos Resiliencia 2006 y 2007, con el tema "Resiliencia Estratégica en la Gestión del Talento Humano". En la Unidad de Seminarios dela Facultad de Estudios Profesionales de la FES Iztacala de la UNAM. Tel. 56-23-12-08,

Técnica de Bordado en Huracán Stan


Hoy jueves 8 de noviembre, se presenta la Tesis "Resiliencia e Intervención en Crisis: La Técnica de Bordado en el Huracán Stan", presenta Aglae Vaquera Méndez, quien participó en la Brigada de Apoyo Emocional en Tapachula Chiapas. En la Unidad de Seminarios de la FES Iztacala a las 5 pm


Además se anuncia que existen posibilidades de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia integre la Brigada de Apoyo Emocional, que arribará a Tabasco y Chiapas en los próximos días a brindar espacios de Acompañamiento Psicosocial y Restablecimiento Emocional en la Emergencia para las personas efctadas por la inundaciones.

En este equipo se incluyen (6) psicólogos expertos en Atención psicológica en Desastres que han participado en desastres como Huracán Paulina, Inundaciones Venezuela, Huracán Mitch, atentados NY, y el reciente Huracán Stan, quienes de manera profesional trabajarán en la zona a favor de las personas, los equipos de emergencia y los organismos que apoyan la recuperación Emocional.

Todos ellos recorrerán los campamentos basados en sus principios y filosofía de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia : "Como profesionistas, hemos estado de cerca con las personas en los momentos más difíciles de su vida: durante las crisis, las emergencias y los desastres. Es decir, todo aquello que llega a lo más íntimo del ser humano: sus afectos, sus sentimientos y sus pensamientos. Sensibles a esto, por más de 16 años de experiencia, acompañamos psicoafectivamente a las personas, contuvimos sus emociones momentáneamente mientras ellos reelaboraban su futuro; reconocimos y valoramos sus sentimientos para aprender de estos y devolverles la esperanza, la fe, el alivio y la certidumbre de su historia"

En espera de contar con su apoyo -en gestión, contactos o dinero- para organizar los vuelos, hospedaje y comida de la brigada, les envió mis datos para permanecer en contacto. Muchas Gracias!

Lic. Jorge Montoya A.

04455-59392808

Comunidad Latinoamericana en Resiliencia

Examen Profesional


La sexualidad humana abarca y antecede tanto los aspectos culturales como los individuales. Se expresa a través de fantasías, pensamientos, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La adquisición de la identidad sexual es un proceso que comprende una relación positiva de inclusión y una negativa de exclusión. La identidad sexual no es fija, cambia a lo largo del tiempo. Es decir, no es un proceso acabado.La adquisición de la identidad sexual es un proceso que comprende una relación positiva de inclusión y una negativa de exclusión.

La categoria HSH, se refiere a Hombres que tienen sexo con Hombres y manifiesta una expresión sexual que hoy en día está teniendo un gran interés de estudio en el ámbito de la psicología y de las relaciones humanas.

Este Miércoles 7 de Noviembre se presenta la Tesina PROPUESTA DE ATENCIÓN PSICOLOGICA PARA HSH, que para obtener el título de licenciada en psicología presenta MARIBEL ZARCO PEREZ, coordinadora cultural del CONGRESO RESILIENCIA, la cita es en la Unidad de Seminarios de la FES Iztacala a las 4 pm.

CONFERENCIA en el INER


Con un gran ABRAZO, les envio la invitación para que asistan Mañana Martes de 6 de Noviembre a la ConFerencia Manejo de Masas en Crisis y Recuperación Emocional Post-Emergencias, que se impartirá en el Auditorio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Calzada de Tlalpan No. 4502, Colonia Sección XVI, C. P. 14080, México, D. F. (Entre Anillo Periférico y Av. San Fernando, Zona de Hospitales) Tel. 56 66 45 39 a las 17:00 hrs. entrada LIBRE

Dentro del Seminario" ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS QUÍMICO – BIOLÓGICAS- RADIOLOGICAS" Noviembre del 6 al 8 del 2007 Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), México, D. F.

Mas de 500 asistentes...

Con un GRAN éxito concluyó el III Congreso Resiliencia México 2007
En las voces de las personas asistentes:
"Se lucieron en todo"
"Muchas felicidades un excelente Congreso"
"Cuando algo te gusta regresas, es mi tercer congreso"
"Maravilloso"
"Me encantó TODO"
"El segundo día nos trajeron de una emoción a otra"
"Todos los ponentes son increibles"
"Me subí a una bicicleta y en la vida real no lo hice"
"Felicítame a todo el Comité, muy profesionales y atentos"
"Que el cuarto siga siendo en la UNAM"

RESIDANZA en el CONGRESO


Abriendo caminos en imagen y concepto el III Congreso Resiliencia México 2007, agrupa a los mejores artistas de la Danza y el movimiento. Por su inigualable sensibilidad artística los grupos ContempoJazz de Zacatecas -a cargo de Salvador-, ScubaJazz del DF -Con Norma como instructora- ; ForeverJAZZ, Ziann Estudio de Danza y Mäkandähi nei del Estado de México -en la dirección de Diana Fuentes- , darán el toque elegante al evento que tenemos preparado para toda la comunidad asistente al congreso.

"El Concepto RESIDANZA surge de la conjunción de talentos y competencias, nos sólo en imagen y expresión corporal, sino en movimiento creativos que ilustran la resiliencia corporal y simbólica que sólo el baile lo representa"

NO se lo pueden perder....

Capacitación en Resiliencia


El proceso educativo de los niños, encuentra una vertiente real de desarrollo cuando los prefesionales dedicados a su atención, se capacitan en lo que se conoce como habilidades para la vida: la Resiliencia.

Actividades, dinámicas y recetas psicopedagogicas para las maestras de la Estancia de Desarrollo y Bienestar Infantil No. 46 del DIF. Son la fórmula de Jorge Montoya y su equipo este Mièrcoles 24 de Octubre de 2007 a las 10 hrs.

Cerca del Metro Normal, la cita es a las 9:30 afuera de la Normal de Maestros.

Ubicación FES Iztacala


Descarga el mapa
(da un CLICK encima de la Imagen y una vez abierta, con el botòn secundario selecciona "guardar imagen")

LA NUEVA ESCUELA PARA PADRES



Siguiendo con la línea de capacitación de la NUEVA Escuela para Padres, este 19 de octubre tenemos el Taller para Padres Resiliencia para el Desarrollo Infantil que imparte Jorge Montoya, para niños de edad escolar, està dirigido a padres de familia. La cita es a las 16:00 hrs. en la Estancia No. 20 del ISSSTE ubicado en Ignacio Ramírez, No. 6, Colonia Tabacalera, ceerca del Metrro Revolución, Informes y reservaciones al 04455- 3416-5111. LIMA.EBDI@YAHOO.COM.MX
No faltes...


Descarga el poster
(da un CLICK encima de la Imagen y una vez abierta, con el botòn secundario selecciona "guardar imagen")

HOY PRECONGRESO RESILIENCIA



Por fin... el PRECONGRESo llegó

AULA MAGNA de la FES Iztacala de la UNAM
11:00 hrs Inauguración
11:15 hrs. Mesa para Compartir "Más Fuerte que el Odio"
16:00 hrs. taller Resiliencia Corporal

Entrada Libre

Confirmado BUBO INAUGURA el CONGRESO


El payaso de la Risa por segundo y el creador del Concepto RISALENCIA, abrirá los trabajos académicos del III Congreso Resiliencia México 2007, el día
29 de Octubre a las 10:00 hr. en la Magestuosa Aula Magna de la FES Iztacala.

Un buen ataque de risa es capaz de activar la liberación de dos neuropéptidos químicos: las endorfinas y las encefalinas, comúnmente descritas como los agentes supresores del dolor del organismo humano.

IMPERDONABLE PERDERSELO...

Taller en el CONGRESO DE PSICOTRAUMA


ES común en estos días, hablar de situaciones de riesgo, vulnerabilidad, estrés, suicidio, delincuencia organizada, adicciones, depresión, problemas emocionales, etcétera. Es también muy común, que quienes nos dedicamos a la psicología estemos a la expectativa de los avances teóricos, metodológicos y prácticos de la investigación de estos constructos psicológicos.

Las necesidades de explicación de un fenómeno psicológico van en diferentes sentidos, desde los que se quedan con una explicación meramente positivista, hasta los que buscan nuevas formas de dar cuenta de su realidad –escépticos-. Cada explicación tiene un nivel y un cimiento propio. La explicación del sentido común, la del método científico, la explicación mágica y religiosa, entre otras, permite a los seres humanos encontrar sentido de las cosas que nos rodean.

En Psicología las tendencias y posturas psicológicas, también buscaron por muchos años representar contundentemente la cima de las explicaciones. En la actualidad, los profesionales para la infancia de todo el mundo, han reconocido que las concepciones holísticas tienen muchas más ventajas para su labor que otras, desde cualquier ángulo. En estos contextos sociales es importante rescatar todas las técnicas de investigación-acción que logren intervenir en fenómenos clásicos como las adicciones en los niños, el abandono, la depresión, la autoestima, y hasta los nuevos como la resiliencia y la intervención en Crisis que son los temas que nos ocupan.

Bajo este argumento se plantea el Taller Resiliencia para profesionales de la Emergencia que impartirà Jorge Montoya dentro del
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE TRAUMA PSÍQUICO Y ESTRÉS TRAUMÁTICO y el

I CONGRESO MEXICANO DE ESTUDIO DEL PSICOTRAUMA Y DESASTRES a celebrarse del 11 al 14 de octubre en Acapulco Guerreo.


http://www.traumamexico.org/progcient.htm

Testimonios de Agradecimiento



La Gerencia de Apoyo Emocional de
Casa de la Amistad Para Niños con Cáncer, I. A P.
y la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia de la
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
el Día 28 de Septiembre a las 11 hrs.
entregarán las
Constancias
Como Testimonio de Agradecimiento al equipo de Psicoterapeutas del Proyecto Resiliencia Infantil y Adolescente (RIA) de la UNAM, que en Coordinación con Casa de la Amistad, desarrollaron durante este año, la labor de acompañamiento y fomento de factores Resilientes en niños, adolescentes y padres de familia albergados en la institución.
La CITA es en la unidad de Seminarios de la FACULTAD de ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

El Programa se compone de

1) Presentación del proyecto RIA -11:00 hrs.

2) Resultados obtenidos en Niños, Adolescentes y Padres 11:30

3) Palabras de la Gerencia de Apoyo Emocional, Casa de la Amistad para niños con Cáncer, 12:00

4) Palabras de Gratitud por Psicoterapeutas UNAM, 12.10

5) Entrega de Testimonios de Agradecimiento, 12:20



Conferencia en UNITEC ECATEPEC


La Resiliencia nos ha enseñado el camino para disfrutar de los mejores momentos de la vida, de la fraternidad de los instantes únicos, de los recuerdos implacables y los sentimientos más puros. Ha demostrado que la adolescencia y niñez son tan fuertes y poderosas que desvanecen toda dificultad superando tempestades, hoy podemos ver que cada experiencia por violenta o lamentable que haya sido nos permite crecer, superarnos y aprender.

Siguiendo con los talleres y la Difusión, mañana lunes se dará una conferencia más en el UNITEC Ecatepec, programada para las 10 de la mañana.

Participan: Natalia, Cintia, Karla, Isabel, Alejandra García, Mariana, Daniela, Monserrat y Diana Vega.

NO FALTEN

Taller Resiliencia en UNITEC


La Resiliencia

es aún un concepto joven en el medio social y dentro de la psicología.

Ver el mundo desde la resiliencia es como subirse a una bicicleta y lanzarse a la búsqueda de nuevas experiencias, es abrir caminos donde parece que ya no los hay, es descubrir horizontes del conocimiento.

Es disfrutar de uno mismo y deslumbrase de ese alcance, es atreverse a pedir ayuda y saberla recibir. Es convertir las habilidades en competencias sociales. Es conocer el riesgo, medirlo y trascenderlo. Es seguir una estrella. Es construir con los demás y regalar una sonrisa. Es crecer con Sentido del Humor y alegría como valores de familia. Es afrontar creativamente cada Problema. Es tomarse un respiro espiritual y renovar energía. Es superar los obstáculos. Es saber de dónde venimos y hacia dónde queremos llegar. Es fomentar lo mejor de nosotros. Es regresar al hogar y sentirse bien. Confiar en el Amor y sentirse protegido.

Bienvenidos!

Jorge MontoyaAvecías

III Congreso Resiliencia México 2007

FES Iztacala UNAM, Octubre 29, 30 y 31.

Asiste al UNITEC campus Atizapán, el jueves 13 de septiembre a las 11:00 de la mañana, NO TIENE COSTO, A cargo de Diana Fuentes, Natalia Murguía y Sergio Hernández
Coordinadores generales del III Congreso de Resiliencia México 2007

CONFERENCIA SEXUALIDAD y RESILIENCIA


Con agrado les compartimos que hemos iniciado las conferencias y Talleres GRATUITOS, que tienen el objetivo de difundir el trabajo y promociòn del III CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2007. Sòlo necesitamos una audiencia considerable, cañon proyector y muchas ganas de aprender...

La primer apariciòn del Equipo Resiliencia 2007, fue en el Tecnológico Universitario de Mexico, con el TALLER SEXUALIDAD RESILIENTE (Jueves 30 de Agosto), por cierto con mucho èxito.
Si estàn interesados en las Conferencias o Talleres, solo pónganse en contacto con Aglae Vaquera al 56-23-12-17 (en horas

Conferencia de Prensa


Reciban un Gran Abrazo y la invitación para que hoy (29 de agosto) asistan a la Conferencia de Prensa en el Hotel Marquis de Paseo de la Reforma a las 9 de la Mañana. Se presentaràn los pormenores del I Congreso Mexicano del Estudiodel Psicotrauma y Desastres a realizarse en el Acapulco Guerrero en Octubre pròximo.


"Los estudios sobre Psicotrauma y estrés postraumático en México, tienen en la actualidad muchas áreas de incidencia, sus fuentes de operatividad se encuentran en los principios de la psicología clínica, ambiental, educativa, social, antropológica, psiquiátrica, farmacológica, entre otras. Su objeto de estudio se centra en el conocimiento e investigación del comportamiento humano en situaciones imprevistas, inesperadas y disruptivas, en donde el individuo sufre del impacto de cambios drásticos en su entorno físico, social y psicológico, que le llevan a responder de manera inmediata, requiriendo de apoyos externos.

La metodología del área cumple con los requisitos de básicos pero se complementa de una buena dosis de flexibilidad y creatividad indispensables para una ayuda eficaz. El individuo que vive una experiencia traumática; no se considera enfermo o con trastornos psicológicos, es simplemente una persona que responde a una situación cambiante y que necesita de cierta orientación para hacer eficiente su desempeño en los momentos de crisis, emergencia o desastre.

Un acontecimiento repentino e inesperado, como una asalto, un accidente, un desastre, generan en las personas cambios drásticos a los cuales muy pocas veces se está acostumbrado. Lo imprevisto de la situación, alerta sus recursos y habilidades y los ponen a prueba, bajo una situación de estrés continuo. Ante esto, la labor del profesional de la salud mental requiere de una serie de estrategias de respuesta inmediata, de tacto y cuidado, que prevengan el desborde de las emociones generadas por el suceso y permitan a la persona crecer a partir de las adversidades"

EXAMEN PROFESIONAL


"La formación de recursos humanos en atención a emergencias psicosociales, crisis y desastres, es una de las tareas mas enaltecedoras de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia. La capacitación a profesionales y el adiestramiento de todas las personas para atender una situación crìtica emocionalmente hablando constituye una oportunidad de brindar a la poblaciòn afectada un pronta y eficaz atenciòn cuando se presenta una adversidad"
"En México contamos desde 1994 con el Programa de Atenciòn Psicològica en Desastres de la Cruz Roja Mexicana a cargo de la Dra. Zellhuber y actualmente estamos impulsando la creación del Programa Emergencias Psicosociales"

Este LUNES 27 de agosto a las 16:00 hrs. En la Facultad de Psicología de la UNAM, tenemos un examen profesional de la Licenciatura en Psicología sobre "Adiestramiento a personal en emergencias en Atención Psicológica" Presenta Rodrigo Garibay, asesor Jorge Montoya.

Están cordialmente Invitados

Resiliencia Oncológica -Sesión Para Padres de Familia

El cáncer es una enfermedad difícil para cualquier persona, sólo afecta al niño sino a toda la familia, principalmente en los sentimientos y emociones que despiertan en los miembros de ésta, sobretodo si no se cuidan. Por ejemplo, se sabe que las rutinas familiares se verán alteradas y algunas actividades que se solían hacer juntos cambiarán.

Como parte del Proyecto RIA ( Resiliencia Oncológica Infantil y Adolescente) te invitamos si eres padre o madre de un niño con experiencia Oncológica a que asistas a esta sesión donde se abordarán estrategias de BUENTRATO en este proceso. La Cita es el martes 28 de agosto a las 16hrs. imparte Jorge Montoya y Diana Montelongo Gerente de Apoyo Emocional de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, informes en 56754346 o 56755398 ext 224

Capacitación Para Educadoras DIF


"Un tutor de resiliencia es alguien, una persona, un lugar, un acontecimiento, una obra de arte que provoca un renacer del desarrollo psicológico tras el trauma“
Casi siempre se trata de un adulto que encuentra al niño y que asume para él el significado de un modelo de identidad, el viraje de su existencia. Un encuentro significativo puede ser suficiente, la temprana edad es el momento más adecuado para estimular al niño y fomentar los factores de resiliencia:
•Trabajar con los padres
•El proceso de indagación y desarrollo comienza desde el área preferida por cada alumno
•Estimulando la confianza en sí mismo
•La atención y Comprensión
•El espíritu de búsqueda y el compromiso
•El sentido del humor y la imaginación
•La creatividad
•La compasión y respeto hacia los demás y el altruismo.

Con esta cita, tenemos el gusto de invitarles al Taller de "Capacitación para Educadoras y Profesionales de la Infancia: Tutores resilientes" que se realizará el día 30 de Julio en las instalaciones del DIF REFORMA 705, Colonia Morelos, Cda. de México a las 10 hr. Imparte Jorge Montoya de la FES Iztacala de la UNAM.
No tiene Costo, no falten.

Actividad Precongreso: Buentrato


Reciban un GRAN abrazo y la invitación para que asistan al Taller Violencia Familiar vs estrategias de Buentrato
Programado el 21 de Agosto de 2007, de 13:00-14:30 hrs. Imparte Jorge Montoya Avecías. Como parte del PRIMER SIMPOSUIM "Familia y Discapacidad: El reto de ser padres"en el Aula 2, del CRIT de Hidalgo. Área de enseñanza del Centro de Rehabilitación Teletón Hidalgo. Av. Fomento Minero No. 105, Colonia Venta Prieta, Pachuca Hidalgo.
Informes Psic. Alejandra García Harnández, alejuandri@hotmail.com, Tel 71-77-576, ext 7565Coordinadora de Psicología clínica y Escuela para padres CRIT Hidalgo.

VIDEO de Bienvenida....

La Resiliencia es aún un concepto joven en el medio social y dentro de la psicología. Ver el mundo desde la resiliencia es como subirse a una bicicleta y lanzarse a la búsqueda de nuevas experiencias, es abrir caminos donde parece que ya no los hay, es descubrir horizontes del conocimiento.

Es disfrutar de uno mismo y deslumbrase de ese alcance, es atreverse a pedir ayuda y saberla recibir. Es convertir las habilidades en competencias sociales. Es conocer el riesgo, medirlo y trascenderlo. Es seguir una estrella. Es construir con los demás y regalar una sonrisa. Es crecer con Sentido del Humor y alegría como valores de familia. Es afrontar creativamente cada Problema. Es tomarse un respiro espiritual y renovar energía. Es superar los obstáculos. Es saber de dónde venimos y hacia dónde queremos llegar. Es fomentar lo mejor de nosotros. Es regresar al hogar y sentirse bien. Confiar en el Amor y sentirse protegido.

Bienvenidos!
III Congreso Resiliencia México 2007
FES Iztacala UNAM, Octubre 29, 30 y 31.

TALLER Gratuito...


Les comentó que se realizará un Encuentro de Protección Civil en el TEATRO de la LOTERIA NACIONAL, Avenida Hidalgo 130, este 10 de Agosto. No tiene Costo sólo hay que
apartar lugar con Alfredo Herrera al Email alfredo_hega@hotmail.com.

De 12:30 a 15:00 impartiré un Taller sobre Psicología para Crisis,
Emergencias y Desastres,
están invitados.

Saludos