Cronograma RIO 2009

Proyecto RIO Resiliencia Infantil Oncológica, creación de Jorge Montoya de la FES Iztacala y Diana Montelongo de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer. Programa que promueve los factores resilientes en niños, adolescentes y padres de familia que viven una experiencia oncológica.

NIÑOS


No. Sesión FACILITADORES Factor Resiliente Actividad Central Fechas


1 MARY, ROCIO Necesidades Básicas Casita de la Resiliencia 19 JUNIO
2 JESSICA ARELY Autoestima Mi corazón 16 JUNIO
3 ARA, ROCIO Valores MI personaje favorito 23 JUNIO
4 CLAU, IVONE Comunicación Familiar 30 JUNIO
5 NATALIA, TOÑO Proyecto de vida La estrella de los sueños 7 JULIO
6 MARY, LAURA Búsqueda de nuevas experiencias Mi lugar favorito 14 JULIO
7 CINTIA, ALE Creatividad y Solución de problemas “Maquina de la Felicidad” 21 JULIO
8 ARA, MARY Habilidades y competencias “La Isla” 28 JULIO
9 KARLA, BUBO Sentido del humor Dr. Sonrisas 4 AGOSTO
10 ALE, ELI y Redes psicoafectivas Círculos 11 AGOSTO
MAY, LAURA Mi Familia y el Cáncer18 AGOSTO
11 SERGIO, JUAN Búsqueda de nuevas experiencias “El árbol” 25 AGOSTO
12 OCTAVIO, MARISELA Búsqueda de nuevas experiencias “El Cielo” 1 SEPTIEMBRE


ADOLESCENTES

No. Sesión

Actividad

Factor Resiliente

Actividad Central

Fechas

1

LAURA, MARY

Necesidades Básicas

La abeja Lola

11 JUNIO

2

SERGIO, , DIANA

ROCIO, ARA

Autoestima

El Pájaro del Alma

18 JUNIO

25 JUNIO

La carta Anónima

3

NATALIA, OCTAVIO

Valores

MI personaje favorito

2 JULIO

4

JORGE, ELI

Comunicación Familiar

MI FAMILIA Y EL CANCER

9 JULIO

5

JESSICA, ARELY

ALE, MARISELA

Proyecto de vida y Búsqueda de un sentido

La estrella de los sueños

16 JULIO

23 JULIO

Inventario de la Vida

6

ELI, ARA

TOÑOS

Búsqueda de nuevas experiencias

Mi lugar favorito

30 JULIO

6 AGOSTO

Escribe, lee y quema

7

SERGIO, OCTAVIO

KARLA, IVONE

Creatividad y Solución de problemas

“Maquina de la Felicidad”

13 AGOSTO

2 0 AGOSTO

Prosopón

8

SERGIO, MARISELA

Habilidades y competencias

“La Isla”

27 AGOSTO

9

RO CIO, ARA

Sentido del humor

Sólo entre Chavos

3 SEPTIEMBRE

10

DIANA, CINTIA

, ALE, JUAN

Redes psicoafectivas

El escultor

10 SEPTIEMBRE

17 SEPTIEMBRE

Árbol



PADRES

No. Sesión

Facilitador

Factor Resiliente

Actividad Central

Fechas

1

ROCIO, ARA

Necesidades básicas

“La abeja Lola”

10 JUNIO

2

CINTIA, JORGE

Redes

Psicoafectivas

Mi Familia y el Cáncer

17 JUNIO

3

TOÑO, SERGIO

Valores

Mi personaje Favorito

24 JUNIO

4

NATALIA, CINTIA

DIANA, IVONE

Creatividad

“Bordado”

1 JULIO

8 JULIO

La Máquina de la Felicidad

5

ARA, MARY

Factores de riesgo

“Desistencia”

15 JULIO

6

JORGE, JESSICA

Paternalidad Responsable

“Estrategias de Buentrato”

22 JULIO

7

ROCIO, ARA

Autoestima

Quién Soy

29 JULIO

8

ELI, MARISELA

Experiencias por descubrir

El Hubiera...

5 AGOSTO

9

IVONE, CLAUDIA

OSCAR SAÚL, SERGIO

Experiencias por descubrir

ESCRIBE Y QUEMA

12 AGOSTO

19 AGOSTO

El Sendero

10

OCTAVIO, ALE

Proyecto de vida y búsqueda de sentido

La Estrella de los Sueños

26 AGOSTO

11

JUAN, OCTAVIO

Habilidades y competencias

La Isla

2 DE SEPTIEMBRE

12

JORGE, CLAUDIA

Sentido del Humor

El trenecito

9 DE SEPTIEMBRE


Día Mundial del Medio Ambiente

A propósito de este día, recordemos que desde hace dos décadas, el Decenio Internacional para la Reducción de Desastres, determinó que no existen los desastres naturales, el ser humano tiene que ver con ellos. Les dejo este video para hacer conciencia sobre nuestra participación en el rescate de nuestra casa: el planeta tierra. No esperemos que sea demasiado tarde.

Advertising Agency: Ponto de Criação / fluor, São Paulo, Brazil
Creative Director / Copywriter: Guto Araki
Art Director: Reinaldo Pina
Illustrator: Tribbo Post
Photographer: Ricardo Carvalho
Audio: Comando-S
Aired: January 2009

Mario Benedetti

Se ha quedado Eternamente, si no lean este poema:
Poema Si Dios Fuera Una Mujer
de Mario Benedetti



¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.

Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.

Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.

Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.


5to. CONGRESO DE PSICOLOGIA CLINICA Y DE ENLACE

El Colegio de Psicólogos Clínicos y de Enlace de Jalisco (CPCEJ, A.C.) y el
Departamento de Psicología de San Juan de Dios Servicios de Salud Zapopan, invitan
al 5TO.CONGRESO DE PSICOLOGÍA CLINICA Y DE ENLACE “AYER, HOY… ¿Y
MAÑANA?” a celebrarse los días 21, 22 y 23 de mayo de 2009 en las instalaciones del
Hospital.

Capacitación del Proyecto RIO IV

Este Jueves en la FES Iztacala se llevará a cabo el cierre de la Capacitación a psicólogos Voluntarios del Proyecto RIO IV Resiliencia Infantil Oncológica, creación de Jorge Montoya de la FES Iztacala y Diana Montelongo de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer. Programa que promueve los factores resilientes en niños, adolescentes y padres de familia que viven una experiencia oncológica, será presentado en Congreso de Psicologia Clínica en Guadalajara, hay posibilidad de becas, para mayor información dejar un mensaje en el libro de visitas, nosotros nos comunicamos contigo.

Se desarrollará de 10 a 13 hrs, Unidad de Seminarios
.

Le petit Géant

El pequeño Gigante es un video de Adidas sobre la historia de Lionel Messi, una historia Resiliente con un final muy exitoso. Actualmente Mesi sigue anotando goles como en otra época los hacía Maradona -su tutor resiliente-.

Saludos

Video Resiliente

Con un gran abrazo les comparto un video que me mando un gran amigo de la Comunidad latinoamericana en resiliencia. Lejos de ser una conferencia magistral, es un ejemplo de vida. Disfrútenlo

Biblioterapia y Adolescencia

Listo el proyecto Biblioterapia para Adolescentes, de Casa de la Amistad. Donde se trabajarán los aspectos emocionales a travès de la lectura dirigida y pensante.
Muchas emociones contenidas en los adolescentes generadas por la rabìa la impotencia y la ira hacia la enfermedad, se pueden canalizar efectivamente a través del cuento y la lectura dirigida; un personaje se matiza através de la fantasìa del lector y la fantasìa del sìntoma. Los recuersos de la lectura van màs allà de identificar lo que sentimos, sino que nos llevan a identificarnos con los personajes, revalorar lo que somos, reestructurar lo que sentimos y pueden dirigir acciones futuras de cambio y crecimiento aùn en la enfermedad.

Dejo el calendario con las actividades.
Un abrazo de lluvia.

Taller ABRAZOTERAPIA

El potencial de un abrazo se aprecia solo cuando eres participe de él, un buen abrazo se caracteriza por ser premeditado, intuitivo, alegre y sostenido. Premeditado porque existe un decisión única de ser parte de esta increíble comunión que es el abrazo. Intuitivo porque debes dejarte llevar por tus emociones, reconocer cuando darle, sentirlo y expresarlo. Alegre porque el abrazo satisface a ambos, aún que sea un abrazo en la tristeza. Y finalmente Sostenido porque debes ser el último en alejarte, debes mantenerte para sostener al otro a través del abrazo.

Parte de ello se compartirá este viernes 6 de marzo en el Taller de cierre energético de ABRAZOTERAPIA que dará la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia para Enfermeras del IMSS en Montevideo, Delegación Gustavo A Madero, DF.

Dejo a Ustedes un video inspirador que muestra como un abrazo no requiere de brazos, sino de afecto.

CURSO TALLER MEDITACION CUANTICA

Reciban un cordial saludo!!!

Por este medio me permito hacerles llegar esta

invitación

para que se incorporen al curso-taller de

Meditación Cuántica

(MediCuán)

el cual iniciaré el próximo mes de marzo y tendrá una duración de seis meses,

tendrán tres grupos para que eligan el que se adapte mejor a sus horarios.

Aquí encontrarán toda la información

si quieren ver el texto sólo sigan leyendo aquí mismo

si quieren ver la presentación pps abran el archivo adjunto

Espero verles pronto. Reciban un fraternal abrazo

Oscar Saúl




MediCuán

Meditación Cuántica

Curso-Taller

de 52 horas y 13 Saltos Cuánticos

Conocimiento Misterioso, Mágico y Espiritual

Prácticas de yoga, meditación, filosofías y religiones orientales,

lamas tibetanos y gurús hindús están hoy,

entre nosotros, a la orden del día..

Oriente desde siempre lo hemos visto como misterioso, mágico y espiritual.

Ha sido en los últimos años que el interés por Oriente ha sido mayor:

sus sistemas filosóficos, gastronomía, historia, literatura y religiones

a nuestra sociedad actual.

Oriente está presente entre nosotros:

en nuestra arquitectura, moda, el arte y literatura, en nuestra ciencia, filosofía y psicología,

así como en nuestros propósitos de vida y sustentos existenciales.

México tiene lo propio y digno de mostrarse al mundo entero.

En este curso de meditación vivirás la unión espiritual entre México y Oriente

Meditación

Hablar de lo que es la meditación y su finalidad

es un tema de cada una de las escuelas de meditación

que se han desarrollado durante milenios

a lo largo de la historia de la humanidad.

Diversidad de libros, templos y escuelas de meditación

han sido y seguirán siendo difundidos.

Poco es lo que podré hablarte de MediCuán, sobre lo que es y no es:

MediCuán: Qué es y No es

MediCuán te da relajación y no es relajación

Al practicar MediCuán enfocas la atención y no es atención

Con MediCuán encuentras tu camino y no es tu camino ni el camino

Al experimentar MediCuán puedes ver la finalidad

de la creación, del Ser y de la vida.

MediCuán no es la creación, ni el Ser ni la vida

Con MediCuán experimentas una manera diferente

de percibir el mundo y la vida.

Pero NO es un nivel de conciencia

MediCuán no requiere de una rígida disciplina

pero si de la disponibilidad de tu corazón

Con MediCuán no asciendes a niveles de conciencia superior,

se muestra ante tus ojos la realidad

MediCuán no tiene un propósito, tampoco es un propósito.

Es una acción permanente sin final y sin finalidad.

MediCuán es experiencia en si misma, es experiencia en ti mismo

Experiencia en Si Misma

Al finalizar el curso-taller practicarás MediCuán durante 20 minutos al día,

sea en la comodidad de un lugar tranquilo o en cualquier momento de tu vida cotidiana:

Al caminar, al hacer ejercicio, al conducir tu auto, al estar en el transporte público, al hacer tus oraciones.

Un Procedimiento Sencillo y muy Eficaz.

MediCuán produce un profundo descanso físico y quietud mental,

así como tranquilidad emocional y paz espiritual.

Para practicar MediCuán no hay necesidad de creer en la reencarnación,

hacerse vegetariano o abrazar filosofías lejanas.

MediCuán es una técnica de meditación con un fundamento laico

y con el propósito de que cada quién descubra su propio camino

y a su propio guía espiritual interior

Definitivamente tendrás un cúmulo de cambios

a partir de la práctica de MediCuán,

serán los cambios que tu necesites,

en la intensidad que necesites y en el momento que los necesites.

Viviendo, con Alegría, la Vida

Durante este taller vivencial empezaremos por el inicio

y poco será lo que se teorice sobre los conceptos.

Nos ocuparemos en que la practica y sus beneficios lleguen,

en todo momento, a nuestro Ser y a nuestra vida cotidiana

contenido

I. La Base : Atención

II. El Cuerpo en Meditación

III. La Mente en Meditación

IV. Las Emociones en Meditación

V. Los Chakras en Meditación

VI. El Aura en Meditación

VII. Hacia la Nueva Conciencia

VIII. Bienvenido al Nuevo Mundo

IX. Conciencia-Experiencia: Vida Cuántica

X. Hacia Otra Nueva Conciencia

XI. Meditando y Orando

XII. La Espiral de la Oración : Desarrollo Espiritual

XIII. Guías y Guardianes del Universo

MediCuán con el creador de ésta técnica de meditación

“Haber llegado a conocer la meditación tras una desesperante hambre existencial,

a partir de los 13 años de edad, me llevó a practicarla sin descansar.

Después de 28 años de vivir con ella

ha llegado el momento de compartir lo que he descubierto,

a través de MediCuán.

El conocimiento no se crea ni se destruye sólo se descubre y se comparte”

“Bienvenido todo aquel que quiera caminar acompañado

el camino del desarrollo espiritual.

Que sea lo que tenga que ser en bienestar-amor-luz-conciencia

y con el favor del padre divino”.

Oscar Saúl, primavera 2008

Curso-Taller

de 52 horas y 13 Saltos Cuánticos

que se Impartirá:

Grupo SABATINO de 9:00 a 11:00

del 7 de marzo al 26 de septiembre del 2009

Grupo MATUTINO los LUNES de 8:30 a 10:30

del 9 de marzo al 28 de septiembre del 2009

Grupo VESPERTINO los MIÉRCOLES de 19:30 a 21:30

del 11 de marzo al 16 de septiembre del 2009

Cada módulo dura 4 horas (dos clases)

recuperación de 400 pesos por módulo

Lugar Por Confirmar

en la Colonia Nápoles

Más Información con

Oscar Saúl Rodríguez

04455-1474-3001

04455-3430-4355

oscarsaul67@hotamil.com

http://oscarsaul67.hi5.com


CONFERENCIA RESILIENCIA INFANTIL

Afortunada o desafortunadamente, la fuente de estudio básica de la resiliencia es la etapa infantil. Afortunada porque gracias a ello se ha logrado dar un giro al tipo de investigación de decadas a trás, centrada en el riesgo y se ha conseguido eficaces tratamientos y programas de atención para los niños, basados en el enfoque resiliente. Y desafortunado, porque es lamentable que en está epoca del desarrollo humano, que debería ser de las más felices, muchos niños en el mundo tengan que soportar y sobrevivir a situaciones traumáticas y experiencias fuertes para su edad.

La Resiliencia Infantil es el conglomerado de estudios, técnicas y estrategías basadas en el buentrato que promueven los factores de protección que la resiliencia nos enseña: sentido de vida, necesidad de nuevas experiencias, creatividad, espiritualosas, redes de apoyo psicoafectivo, entre otras.

Este es el matiz de la Conferencia interactiva de Jorge Montoya, dirigida a padres de familia del Jardín de Niños de Cuatitlán del DIF estado de México, programada para el 5 de marzo a las 11 horas. Entrada gratuita. No faltes.


"Cuando los lazos de conocimiento y aprendizaje convergen se da la oportunidad de alimentar el alma", esta frase surge de un video mandó la Dra Paty Tella, de un proyecto internacional de músicos que andan por el mundo grabando a los artistas callejeros, aqui se los dejo para que disfruten de un clásico "stand by me"

Conferencia Resiliencia vs Violencia

"Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional."
(Declaración y Programa de Acción de Viena, parte I, párrafo 18)

Conferencia gratutita dirigida a Mujeres que han vivido violencia al interior de la familia.Ponente Jorge Montoya.

La cita este martes en la Unidad de Atención y Prevención a la Violencia Familiar, de la Secretaría de Desarrollo Socal del Gobierno del Distrito Federal de Cuajimalpa.
13:00 hras.

Examen Profesional EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

El embarazo en la adolescencia se define como aquel que ocurre en una edad inferior a los 20 años y que comprende diversas causas y consecuencias a partir de los aspectos físicos, psicológicos, sociales que favorecen o interrumpen el desarrollo integral de la adolescente.

Las dimensiones del embarazo adolescente comprenden la condición biológica referida a la viabilidad del embarazo de acuerdo con la edad de la adolescente; al área psicológica, entendida como la estabilidad o equilibrio emocional que le permita tomar conciencia de su embarazo como una condición de vida actual, y el área social que se refiere al ambiente cultural en el que se ha desarrollado la adolescente y que tiene gran influencia en la manera en que enfrenta su embarazo y lo cual dará lugar a la toma de decisiones tales como mantener el embarazo y conservar a su hijo; ceder en adopción a su hijo, o decidir concluir el embarazo.

El embarazo en la adolescencia es un fenómeno que desvía o trunca el proyecto de vida de las adolescentes cuando la maternidad no cabe dentro de sus expectativas de vida de ahí la importancia de analizar a detalle la compatibilidad de la maternidad con el futuro inmediato de la adolescente.

Es por ello que surge la necesidad de crear planes de acción que permitan a las adolescentes estar informadas, conocer las opciones con las que cuentan para decidir sobre su embarazo en función de su proyecto de vida mediante la toma de decisiones responsables cuando ha logrado ser más conscientes de sí mismas.

Por lo que esta propuesta consiste en implementar un taller de desarrollo humano para adolescentes embarazadas donde se brinde información, y se produzca un espacio de acompañamiento para las adolescentes en el proceso de desarrollo de habilidades de afrontamiento respecto a su embarazo que les permita explorar sus emociones al respecto para elegir y decidir de manera informada aspectos relacionados con su embarazo y su hijo.

Así mismo, la principal meta de crear este grupo de desarrollo humano será el de ofrecer a las participantes un espacio físico y emocional, donde se brinde el apoyo necesario de acuerdo a las características del propio grupo, y facilitar el desarrollo de aprendizajes significativos que incrementen las habilidades de afrontamiento hacia el embarazo, autoestima y la capacidad de elección responsable, para dar continuidad al embarazo con auto cuidado o elegir la interrupción del mismo dentro de márgenes de cuidado y legalidad, así como el desarrollo de habilidades para dar solución a diversas problemáticas en torno a la vida de cada una de ellas.


Presenta Karina Calderon, este 6 de febrero de 2009, en la Carrera de Psicología. Como parte del Seminario de Titulación de Jorge Montoya

GEOLOCALIZACION de las Visitas al BLOG

Saludos a Todos:

Pues ahora que iniciaron las investigaciones de quien visita nuestro BLOG, aparecieron unos datos sorprendentes, por ejemplo de que paises nos visitan y su GEOLOCALIZACIÓN, que según me explicaban es la localización satelital exacta desde que computadora se emiten las visitas, comentarios y mensajes; de hecho me entregaron un mapamundi con los puntos exactos y los ingresos en los últimos meses del BLOG..

Lo que puede hacerse con la tecnología, todos somos visibles.

Muchas Gracias a todas las visitas.... siempre son Bienvenidos


La RED: positivo y negativo ACTUALIZACION

Saludos a tod@s:

Me he encontrado en la red dos cosas que quiero compartir, la primera es un cuento que se llama los "Duendes" y la segunda es un video que le queda al dedo, que espero no lo quiten la autoridades, para que lo puedan ver...

Un abrazo.


"Los Duendes"

Había una vez un grupo de duendes en un bosque, que llevados por el miedo y la rabia dedicaban gran parte de su tiempo a burlarse de un pobre viejecito que ya casi no podía moverse, ni ver, ni oir, sin respetar ni su persona ni su edad.

La situación llegó a tal extremo, que el Gran Mago decidió darles una lección, y con un conjuro, sucedió que desde ese momento, cada insulto contra el anciano mejoraba eso mismo en él, y lo empeoraba en el duende que insultaba, pero sin que los duendes se dieran cuenta de ello. Así, cuanto más llamaban "viejo tonto" al anciano, más joven y lúcido se volvía éste, al tiempo que el duende envejecía y se hacía más tonto. Y con el paso del tiempo, aquellos malvados duendes fueron convirtiéndose en seres horriblemente feos, tontos y torpes sin siquiera saberlo. Finalmente el mago permitió a los duendes ver su verdadero aspecto, y éstos comprobaron aterrados que se habían convertido en las horribles criaturas que hoy conocemos como trolls.

Y tan ocupados como estaban faltando al respeto del anciano, no fueron capaces de descubrir que eran sus propias acciones las que les estaban convirtiendo en unos monstruos, hasta que ya fue demasiado tarde.


ACTUALIZACION del Video Difamatorio en Youtube

Me han recomendado las autoridades pertinencia con respecto a este video, por lo que quiero aclarar varias cosas:

1. El video, se realizo desde una IP en Sinaloa o una IP falsa.

2. El "autor" JOSEROBERTO no existe, se oculta en el anonimato, desde cafes internet en varios lugares del DF.

3. La Organizacion AMMM, es un nombre que sacaron de una organizacion de Odontólogos y ahi Nadie conoce a dicho fundador.

4. Llevo 16 años trabajando de docente en la UNAM.

5. El expediente 1998-03898-0-0701-JR-CI-06, no existe ni la PGJ ni del DF ni del Estado de México.

6. En el 2005 no hay Falta Administrativa en contra de Jorge Montoya, es una completa difamaciòn.

7. No di clases en el 1355, sino en el 2355 y no hubo tal incidente, pueden preguntar como dice el video. De hecho ese grupo fue la base del Proyecto en Casa Hogar que ya concluyó.

8. Respecto a la alumna que se dice "se atrevio a denunciarlos", quiero comentar que no fue ella, sino tres profesores que la "asesoraron". La Unidad Jurídica de la UNAM tiene conocimiento desde Enero de 2009 y la Jefatura de la Carrera. Yo creo en mis alumnos.

9. La direcciòn del Blog, es correcta y no hemos recibido ataques, sino muestras de apoyo porque conocen nuestra labor de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia.

10. Respecto a que la Resiliencia es una rama de la psicología, es incorrecto, es un enfoque y una herramienta de trabajo, los proyectos concluidos lo demuestran. No estamos inventando nada nuevo.

11. El video dice "chantajea a sus alumnos con poner bajas calificaciones o reprobarlos para participar en sus proyectos poco serios", completamente falso. Ellos como yo saben que es un voluntariado que nos permite crecer comoprofesionales, no tiene nada que ver con las clases, ni con las calificaciones. Respectoa "poco serios" tiene razòn, muchos de ellos ocupamos el sentido del humor como estrategia, no son serios sino divertidos para los niños y para las familias con quien trabajamos. El año pasado al menos unas 3mil personas tomaron nuestras conferencias y lo pueden comentar.


12. El proyecto de Casa de la amistad tiene 4 años y lo saben los niños con cáncer con quien trabajamos, los adolescentes y sus familias. Además de las autoridades de la UNAM. El director de la FES está invitado a la comida de agradecimiento que cada año se da en honor a quienes apoyan la labor de esta institución

13. Si uso la imagen de la UNAM, en cada conferencia o taller que damos, antes de iniciar la muestro y digo que soy Orgullosamente UNAM y que eso me compromete a dar una conferencia de calidad y que si no es asi al final me lo comenten

14. Todo mundo sabe que la primer conferencia que damos no tiene costo para quien la solicite. Algunas conferencias si tienen costo y si damos de comer, como cuando es el congreso, que cada estudiante que forma parte del comite, come decentemente. La "apapachoterapia" es una manera de expresar una técnica holística que desarrollo Oscara Saul Rodriguez, su nombre es Tepapacholixtli (nahualt), basada en el conocimiento prehíspanico y ancestral que tenemos los mexicanos.

15. Existen profesores que se han manifestado contrarios a la Resiliencia, y en el segundo Congreso de Resiliencia 2006, les invitamos a una mesa debate que se llamaría "Antiresiliencia: Argumentos y conceptos", la cual no se realizò porque no quisieron presentarse.


16. La Universidad está en el lugar 44 de las universidades del mundo y confio que los verdaderos universitarios, sepan diferenciar entre una MENTIRA y una VERDAD.

17. Gracias por dedicarle tiempo a esta aclaración.







Taller de Intervenciòn en Crisis

Las nuevas tendencias, los casos de actualidad, las estrategias que funcionan en el campo, son solo algunos de los aportes del TALLER DE INTERVENCION EN CRISIS 2009.

El Modelo que se presenta se ha basado en el trabajo clínico y humanitario en el que como profesionistas se ha realizado en desastres, emergencias psicológicas y la consultoría clínica en México y Latinoamérica. Hemos estado de cerca con las personas en los momentos más difíciles de su vida: durante las crisis, las emergencias y los desastres. Es decir, todo aquello que llega a lo más íntimo del ser humano: sus afectos, sus sentimientos y sus pensamientos. Sensibles a esto, por más de 15 años de experiencia, acompañamos psicoafectivamente a las personas, contuvimos sus emociones momentáneamente mientras ellos reelaboraban su futuro; reconocimos y valoramos sus sentimientos para aprender de estos y devolverles la esperanza, la fe, el alivio y la certidumbre de su historia.

Resultado de esto, el modelo tiene como fundamento el estudio, conocimiento e investigación del comportamiento humano en situaciones imprevistas, inesperadas y disruptivas, en donde el individuo sufre del impacto de cambios drásticos en su entorno físico, social y psicológico, que le llevan a responder de manera inmediata, requiriendo en ocasiones de apoyos externos.

La metodología cumple con los requisitos de básicos de una Intervención en Crisis clásica pero se complementa de una buena dosis de flexibilidad y creatividad indispensables para una ayuda eficaz al contexto latino.

Imparte el Lic. Jorge Montoya A.
Psicólogo experto en Atención Psicológica en Desastres, Cuenta con Diplomados en manejo Terapéutico de Grupos en Crisis Emocional, Intervención en Crisis y Terapia Breve, Masaje Holístico y Terapia Psicocorporal y Orientación en Sexualidad.


Duración 20 hrs, Sesiones: 4, CUPO LIMITADO

Fechas: del 23 de Febrero al 4 de marzo de 2009;

Lunes y Miércoles de 10:00 a 15:00 hrs. Sede: Unidad de Seminarios FES Iztacala UNAM, Cerca del Metro Rosario; Cuota especial al solicitarla, Mayores Informes 56-23-12-08, 56-23-13-39, 56-23-11-71; 5623-11-82, Fax 5390-7674

Feliz 2009

Muchas veces dedicamos grandes horas en la búsqueda de nuevo conocimiento, de nuevos aprendizajes y al paso del tiempo descubrimos que eso que creíamos haber encontrado como "nuevo", no era sino lo que algunos ya habían dicho o hecho. Así es la historia de la humanidad, eso es precisamente lo que nos distingue, el sorprendernos de nuestro propio legado...cuando eso sucede, es cuando debemos tener los PIES firmes en la TIERRA, cuando debemos estar claros que solo hemos sido parte de la historia y no toda, cuando debemos aprender a ser humildes y aceptar a los demás, con sus comentarios y sus opiniones, aún que difieran de las nuestras.

La Resiliencia es un concepto nuevo de estrategias milenarias, en todas las culturas y en todos los países hay muestras de comportamiento resiliente, de comunidades resilientes y de procesos resilientes. La gran oportunidad que nos da el concepto es aprender de aquellas personas que lo viven a diario y en quienes podemos sacar partido -de aprendizaje-, ahi está nuestra tarea, acercar el conocimiento y experiencias para fomentar la resiliencia como concepto, como modelo y como estrategia.

Cierro esta idea con un cuento de año nuevo


"Los anillos"

En cierta ocasión, hace ya muchos años, un ser que no se podría definir su imagen, pero si su actitud -de búsqueda-; decidió que era tiempo de intentar algo que jamás se había intentado...

Que Jamás se le había ocurrido a sus semejantes...
Que Jamás lo había probado nadie...
Que era imposible para su especie...
Que pareciera magía y sueño al mismo tiempo...

Y lo hizo, probó su hipótesis, experimentó y ¡Voila! Ahi estaba, había dejado su incertidumbre atrás. Lo hizo delante de todos, los conocidos y los extraños. Lo hizo, no solo por hacerlo, sino para demostrar que las cosas nuevas también son divertidas; lo hizo pra tocar su sueño, tantas veces como lo había imaginado. Lo hizo además, compartiendo con sus iguales y ellos se maravillaron como él.

Por eso, cada que despiertes y tengas en mente una idea loca, suigeneris o extraña, no te detengas... ¡Hazla! ... y seguramente.... ahi estaré contigo"
JorgeMontoya

Este es el video que inspiró este breve cuento

Cronograma Proyecto COR

Con Excelentes sorpresas el Proyecto COR *Casa Hogar Resiliente* cierra el año 2008, y con mucho ánimo. La evaluación de Porceso ha iniciado y dentro de los resultados tenemos por un lado la necesidad de expresar las emociones en los niños, la ira, la competitividad y la sexualidad. Un caso aparte es Artemio, quien en la primer sesión se mostró absolutamente callado, y en la posada de la semana pasada bailó hasta cumbia texana... Gracias al trabajo de los psicólogos.
"Se requiere de un acercamiento personal a las emociones, la resiliencia surge y puede fomentarse de verdad"

Esta es la Programación....