"Porque las barreras se rompen con la calidez Humana, afrontando la adversidad de manera creativa"
XXVII COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN
Con excelente presentación se presentó el trabajo que recibio PREMIO de Consolación por su sensible presentación. El Mejor Trabajo estudiantil de la Carrera de Psicología, que ahora ha sido invitada a participar en otro encunetro de Psicología. Muchas felicidades a Jessica Sánchez.
Con gusto invitamos a la presentación que hará JESSICA SÁNCHEZ TORRES en el
XXVII COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN de la FES Iztacala de la UNAM
28 DE AGOSTO DE 2008
PRESENTACION DE TRABAJOS ESTUDIANTILES DE LA CARRERAS DE
PSICOLOGÍA Y BIOLOGÍA
LUGAR: UNIDAD DE SEMINARIOS
SALA 1
9:00 - 9:40 HORAS
TRABAJOS ESTUDIANTILES PSICOLOGÍA
Resiliencia en niños trabajadores urbano marginales: Migración de
Temascalcingo a Naucalpan.
Autor: Jessica Sánchez Torres
Asesor: Lic. Jorge Montoya Avecías
Variables psicológicas asociadas con el uso correcto del condón en
adolescentes sin experiencia sexual
Autor: Bárcena Gaona Susana Xóchitl
Asesoras: Dra. Susana Robles Montijo y Psic. Beatriz Frías Arroyo
Presentación del Libro "Resiliencia y Migrantes"
Como parte de la Investigación sobre Migrantes y Resiliencia realizada en la comunidad de Temascalcingo y Naucalpan, tenemos el agrado de invitarles a la presentación del texto que plasma la experiencia de trabajo con niños que viven y trabajan en la calle. La Cita es en el DIFORAMA de la Ciudad de Toluca, este viernes 22 de agosto a las 10 de la mañana, se contará con la Presencia de la Dra. Patricia Tella del programa METRUM del DIF Estatal y Carlos Murrieta coordinador del Proyecto Metrum Naucalpan y Jorge Montoya de la UNAM.
Encuentro METRUM-Resiliencia
Su éxito radica en la manera de ver las problemáticas y las personas, se recupera lo mejor de ellas, sus potencialidades, sus oportunidades ante el peligro natural de una adversidad. En el Programa METRUM del DIF Estatal, se han diseñado e implementado talleres de capacitación con la experiencia de haber llevado a las calles el conocimiento y las mejoras en las técnicas de aplicación de los facilitadores y educadores de calle.
En esta ocasión, gracias a las gestiones de la Dra. Patricia Tella, se realizará el 1er. ENCUENTRO METRUM 2008, DE LA CALLE A LA VIDA Y DE TUS OJOS A MIS OJOS PARA ENCONTRAR MI VOZ; con base en la convención de los Derechos de los niños adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas desde 1989, donde se especifica que los niños tienen derecho a dar su libre opinión sobre su bienestar y entorno social (UNICEF, 2007) y con fundamento en la metodología Resiliente para promover la participación infantil en las políticas públicas de asistencia y recuperar su voz –opinión- respecto al trato, cuidado y recursos para su atención integral.
Por tres días se trabajará con los educadores de calle y los Niños que viven y laboran en las calles de todo el Estado de México, la Cita es en Tonatico, la primer semana de Noviembre de 2008.
Solicita infromes al correo de voz del 55-2139-2154, con gusto te devolvemos la llamada.
Amigos de España

Es un Gusto enorme para la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia, establecer los contactos internacionales, ahora con La Asociación Addima constituida como entidad sin animo de lucro tiene como finalidad la promoción y el desarrollo de la Resiliencia a través de su estudio y divulgación en los distintos ámbitos de intervención, con la convicción de que este enfoque positivo mejora la práctica diaria y contribuye a construir una visión mas optimista del mundo.
Para ello se gestionan, desarrollan y ejecutan cuantas actividades vayan encaminadas a favorecer el desarrollo de este nuevo enfoque a través de acciones que permitan divulgar y promocionar la Resiliencia, mejorando el entorno y desarrollando estudios que favorezcan su experimentación socialmente.
Los fines que con carácter preferente persigue la Asociación son:
a) Profundizar en el conocimiento y aplicación del enfoque teórico de la Resiliencia, a través de actividades FORMATIVAS (cursos, capacitaciones, foros de reflexión, jornadas, seminarios, …).
b) Divulgar las aplicaciones de la Resiliencia en distintos campos de acción (social, educativo, sanitario, …), mediante actividades de DIFUSIÓN y DIVULGACIÓN mediática, así como la elaboración de MATERIALES DIDÁCTICOS sobre Resiliencia.
c) Apoyar iniciativas que promocionen la Resiliencia, con actividades de INVESTIGACIÓN (búsqueda de aplicaciones prácticas) y de ASESORAMIENTO Y APOYO a otros proyectos que quieran aplicar este enfoque.
Visita la página en internet http://www.addima.org/
HOY Entrevistas a Aspirantes del DIPLOMADO
En Psicología las tendencias y posturas psicológicas, también buscaron por muchos años representar contundentemente la cima de las explicaciones. En la actualidad, los profesionales para la infancia de todo el mundo, han reconocido que las concepciones holísticas tienen muchas más ventajas para su labor que otras, desde cualquier ángulo. En estos contextos sociales es importante rescatar todas las técnicas de investigación-acción que logren intervenir en fenómenos clásicos como las adicciones en los niños, el abandono, la depresión, la autoestima, y hasta los nuevos como la resiliencia y la intervención en Crisis que son los temas que nos ocupan.
La Resiliencia es un concepto en metalurgia que designa la capacidad de un cuerpo para resistir una tensión sin quebrarse. En las ciencias sociales, en particular en la Psicología, la Resiliencia se entiende como la capacidad que tienen los seres de reaccionar y recuperarse ante situaciones adversas o en extremo traumáticas, saliendo fortalecidos, para afrontar creativa y optimistamente la vida.
El día de Hoy Martes 29 de Julio están programadas las primeras entrevistas a los ASPIRANTES al 1er. DIPLOMADO Resiliencia e Intervención en Crisis de la UNAM a realizarse en Noviembre de 2008. La cita es en la Unidad de Seminarios de la FES Iztacala de la UNAM a las 17:oo hrs. Llevar Curriculum y carta de Motivos. Mayores informes al 56- 23- 12-08 con Citlali.
Saludos
Conferencia en NIÑOTEL

"Las experiencias en la infancia, por dificiles que hayan sido, nos muestran que finalmente representan los cimientos de los que somos de adultos, no necesariamente fatales y drásticos. Los niños con su alta adaptabilidad afrontan de manera creativa las adversidades y aprenden que el destino puede ser otro a partir de su propia concepción del mismo"

Realizando preguntas díficiles de los niños, como "¿Esa señora se tragó a su bebé?". Todas las preguntas de los niños se contestan con otras preguntas para conocer su nivel de conocimiento y contexto en que las elaboran.

Esta conferencia es parte de las actividades PRECONGRESO Resiliencia y está organizada por el programa NIÑOTEL de TLALPAN, mayores informes al 55-20-68-06-78
con Diana de Niñotel o en sus oficinas
que se encuentran ubicadas en el área administrativa en las instalaciones de la alberca “Guillermo Echavarria Pérez” del Centro Deportivo Vivanco, calle Moneda, esq. con Insurgentes, Col. Centro de Tlalpan, Del. Tlalpan, D.F., México
Entrada Gratuita.
Mecánica de la PreINSCRIPCION
1. En la esquina superior Izquierda da un CLICK en "Firmar Libro de Visitas"
2. Ingresa Tus datos y selecciona ENVIAR
3. Una Vez aprobado y registrado, aparecerán tus comentarios en señal de que estás Preinscrito (que significa que tu lugar está apartado y que te estamos considerando una Beca del 50% si abonas la Inscripción antes de Octubre 2 de 2008)
La Inscripción se hace en el Banco, No. de Cuenta Bancomer 1405115612 a nombre de Citlali Alejandra Castro Munguía. Estudiantes y Publico en General 500 pesos (México), profesionales 1000 pesos (México).
Conservar el baucher para presentarlo en la FES Iztacala, Cubículo L621 de la Psicología. Con su entrega antes de octubre 2, Recibiras una Playera alusiva al evento.
Cualquier duda manda un mensaje de texto al 04455- 36-50-49-29 (Coord. Administrativa del Congreso) y te llameremos a tu teléfono con gusto.
Recibe un abrazo
Listas las Preinscripciones

Aula Magna
México, 2008
RESILIENCIA
Objetivo
Presentar y promover las actividades, el conocimiento y las estrategias actuales del trabajo Internacional sobre la Resiliencia, enfatizando en la perspectiva y aplicaciones a futuro.
Dirigido a
Profesionales, estudiantes y público en general interesados en la atención Psicosocial a grupos vulnerables, en riesgo, en crisis, en desastres y momentos cumbre del ser humano
Proyecto RIO en CURSO
El proyecto RIO, tercera generación, entra a su segunda fase con excelentes resultados. La programación de actividades para PADRES, NIÑOS Y ADOLESCENTES, es el siguiente. Felicidades a los facilitadores y mucha suerte en las siguientes fechas
Cronograma de Actividades
PADRES
No. Sesión | Facilitador | Factor Resiliente | Actividad Central | Fechas |
1 | Mariana, Nancy | Necesidades básicas | “La abeja Lola” | 06 de agosto |
2 | Sandra y Emmanuel | Valores | Mi Personaje Favorito | 13 de agosto |
3 | Mónica y Claudia Gabriela | Creatividad | | 20 de agosto |
4 | Hugo C y Jessica | Paternalidad Responsable | Estrategias de Buen Trato | 27 de agosto |
| | | | |
Cronograma de Actividades
NIÑOS
o. Sesión | Facilitador | Factor Resiliente | Actividad Central | Fechas |
1 | Araceli y Jaren | Redes Psicoafectivas | Círculos | 22 de julio |
2 | Mariana y Mónica | Sentido del Humor | Lo mejor del cáncer es… | 29 de julio |
3 | Nayeli y Areli M. | Comunicación Familiar | Cambiando de Roles | 05 de agosto |
| | | | |
Cronograma de Actividades
ADOLESCENTES
No. Sesión | Actividad | Factor Resiliente | Actividad Central | Fechas |
1 | Jenni, Diana V e Ivonne | Proyecto de Vida y Búsqueda de un Sentido | | 07 de agosto |
2 | Ivonne y Claudia | Habilidades y Competencias | | 14 de agosto |
| | | | |
3a. Sesión del Taller de Desgaste EmocionalS

El taller no es terapeútico pero permite el espacio de expresión necesaria para canalizar la experiencia de apoyar a otros, reconociendo sus capacidades y valorando la labor de atención a la población infantil con experiencia Oncológica.
Este taller se imparte con una duración de 24 horas, dos horas por mes a empresas e instituciones donde los profesionales enfrentan la tarea procurar por su propia integridad en salud mental. Está diseñado para generar válvulas de escape emocional y recarga energética alos profesionales. Contacto al cel. 044-55-2139-2154.
Resiliencia Infantil Oncológica 3a generación



Al final de cada actividad, se cierra terapeuticamente y se realiza "la despedida" emocional que permite concluir el trabajo técnico del respado afectivo.
Hoy Conferencia en TOLUCA

Con actividades de impacto psicológico y técnicas probadas en más de 16 años de voluntariado en Atención a desastres, esta conferencia está dirigida a los coodinadores Generales Municipales del Programa de Atenciòn a Poblaciòn en Condiciones de Emergencia, que se efectuara el dia: 26 de Junio del 2008, a las 11:00horas en el SALON USOS MULTIPLES de la SUBDIRECCION DE SERVICIOS COMUNITARIOS del SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE MEXICO, ubicado en la calle Álvaro Obregón Esq. Puerto de Palos S/N, Col. Isidro Fabela, Toluca Mèxico.
TEL. 2-17-39-00 Ext. 183.
Taller Intervención en Crisis LLEGA A SU FIN




Una crisis es un estado temporal de desorganización física y psicológica que rebasa la capacidad de adaptación del individuo y que puede conducir tanto a resultados positivos como negativos. Es un periodo de limitación en el cual el estrés ambiental dirige a una pérdida de equilibrio psicológico, el proceso se explica así: las personas funcionan en estados de balance u homeostasis psicológica, en los cuales responden y resuelven problemas normales de la vida a través de una serie de estrategias. La exposición a estresores ambientales puede abrumar esta homeostasis, en cuyo caso, las respuestas de enfrentamiento normales del individuo son insuficientes para resolver la situación, lo cual marca un incremento en la ansiedad y tensión. El individuo busca nuevos métodos alternativos y si estos fallan, entra en un estado de crisis.
Las crisis se presentan en cualquier momento y frente a cualquier profesional, no importando si eres psicólogo o no; existen estrategias aplicadas que en el taller se revisan para contestar las siguientes preguntas.
¿Cómo atender a las personas en estos momentos?, ¿Cómo debo actuar?, ¿Qué pasos debo seguir?, ¿Cómo apoyar a víctimas de secuestro, violación, accidentes automovilísticos, tortura, infidelidad, divorcio, desastres, etc.? ¿Cómo se manejan las Crisis infantiles?
Imparte el Lic. Jorge Montoya A. Psicólogo experto en Atención Psicológica en Desastres, Cuenta con Diplomados en manejo Terapéutico de Grupos en Crisis Emocional, Intervención en Crisis y Terapia Breve, Masaje Holístico y Terapia Psicocorporal y Orientación en Sexualidad. Duración 20 hrs, Sesiones: 4, CUPO LLENO
Fechas: 16, 18, 23 y 25 de Junio de 2008
Lunes y Miércoles de 10:00 a 15:00 hrs. Sede: Unidad de Seminarios FES Iztacala UNAM, Cerca del Metro Rosario; Cuota especial al solicitarla.10% de descuento a exalumnos de la UNAM, Mayores Informes 56-23-12-08, 56-23-13-39, 56-23-11-71; 5623-11-82, Fax 5390-7674
Taller Desgaste Profesional

El Desgaste profesional es un procesos derivado de la exigencia personal y social ante las actividades laborales de asistencia a otros, tiene que ver con la implicación, ciertos niveles de idealismo y un indudable servicio a los demás y si todo esto se asienta sobre una personalidad perfeccionista con un alto grado de autoexigencia y con una gran tendencia a implicarse en el trabajo, podemos finalmente obtener un desequilibrio, cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal, que a mediano o largo plazo significaran de manera improductiva en la persona y en el trabajo. Con técnicas bioenergéticas, psicocorporales de masaje Holistico y de acompañamiento amoroso, se puede serenar un eficaz manejo del Desgaste.
Inicia 9 de Junio, Termina 28 de Noviembre de 2008
Lugar Casa de la Amistad para Niños con Cáncer
Dos turnos de 10 a 12 horas y de 15 a 17.
Imparte JorgeMontoya, Oscar Saúl Rodríguez y Marla Márquez
Grupo Exclusivo
Si tu empresa o institución requiere de este taller deja en COMENTARIOS tus datos y pronto haremos contacto contigo. Muchas Gracias!
EDITH GROTBERG

El pasado 20 de mayo, Edith Grotberg (La Resiliencia en el Mundo de HOY) inicio el camino al Mictlán, deseamos le vaya bien y queremos que sepa, con su familia que en todo momento estuvo en nuestro aprendizaje y seguirá por largo tiempo.
Anexo el mensaje enviado a su compañero y el texto de María Angélica Kotliarenko desde Chile...
Estimado Lee Burchinal y Familia
Algo de lo que he aprendido a la distancia de EDITH GROTBERG, es que nuestras fortalezas internas nos permiten descubrir que siempre contamos con nuestros seres queridos, aunque físicamente no estén con nosotros. En México tenemos el legado de que nuestros afectos cuando se van físicamente, INICIAN su recorrido de plenitud, durante 7 años viajarán al MICTLAN (lugar de los Muertos), donde finalmente descansarán en calma, en paz y estaremos satisfechos de todo lo que nos dejaron: sus enseñanzas, sus experiencias, sus fortalezas, sus esperanzas, sus sueños, su inmensa alegría de vivir.
Quiero comentarte que en México, en la UNAM, realizamos un CONGRESO de RESILIENCIA y en este año que será en octubre, teníamos la intención de invitar a una de las grandes TUTORAS de la RESILIENCIA a Nivel mundial: EDITH GROTBERG. Sabemos que ella estará con nosotros, porque así lo ha hecho con sus textos, con sus escritos, con sus palabras que ahora me impulsan YO SOY, y que me alientan socialmente YO TENGO y que me retan a decir YO PUEDO.
Reciban un GRAN abrazo, como si estuviera ahí, con ustedes en este momento tan importante y tan significativo.
Jorge Montoya
Catedrático de la UNAM
A UNA GRAN MAESTRA: Edith H. Grotberg (20.05.08)
Ha partido una maestra como pocas. Ha partido una amiga incondicional.
Ha partido quien fuera para muchos de nosotros un ejemplo de amor a la vida.
Así como, un ejemplo de seriedad y honradez reflejado en su labor académica
También un ejemplo de consecuencia en su compromiso con quienes viven el dolor, en especial con los niños y niñas hijos de la pobreza.
Partió dejándonos sus lecciones, sus escritos, su amistad y su infinita creatividad y compromiso. Su voluntad por hacer de cada día una lección.
Junto con ella ha partido quien se constituyó en un estímulo constante para crear, estudiar, investigar, implementar, escribir, compartir y mucho más.
De allí que felizmente se va para quedarse…
Escritos, como el que figura a continuación sustentan las bases de algunas discusiones que teníamos frecuentemente con Edith.
Corrían los años 80, la pobreza en nuestro país se hacía aun más evidente, el dolor estaba presente para muchos, entre ellos niños y niñas.
Impactados por la adv ersidad en la cual vivían tantos niños y niñas a la vez por sus risas, por sus alegres juegos.
Una vez tras otra nos preguntábamos qué los mueve a reír, qué los mueve a jugar?
En medio del dolor de muchos, del desconcierto de otros, de las protestas de los terceros, nosotros nos preguntábamos ¿qué subyace en la vida de aquellos niños y niñas que a pesar de que su vida transcurría en un contexto adverso se comunicaban exitosamente unos con otros?, lograban jugar como si nada ocurriera y pasaban por sobre las trabas del camino en forma decidida, logrando así alcanzar sus metas. Motivados por el dolor de aquellos niños nos comprometíamos sin encontrar explicación al porqué de sus entregas, de sus sonrisas y de sus juegos alegres. De vuelta en la oficina era frecuente escucharnos discutir sobre qué primaba más, la herencia o el ambiente, pasaban los años y a esta discusión se sumaban alumnos y diversos profesionales. La realidad no se explica ba por sí misma, surgían programas de intervención preventiva, los que sostenían la primacía del ambiente. Hacia los años 90 se pudo apreciar la velocidad con la cual se acumulaba el conocimiento habiéndose en gran parte superado las discusiones iniciales. En los inicios del siglo XXI existe evidencia empírica suficiente para sostener que la genética y el ambiente trabajan conjuntamente para moldear nuestras capacidades y limitaciones.
La genética y el ambiente se hacen uno durante el desarrollo, disolviéndose así la línea que se pensaba separaba lo orgánico de lo funcional y convirtiéndose é ;sta en lo que hoy se denomina la “plasticidad dependiente de la experiencia”, este concepto da cuenta de que nuestros cerebros están estructurados y reestructurados a través de las interacciones que tienen lugar entre las personas y sus ambientes sociales y naturales.
A fines de los 90 se pudo decir con certeza que la interacción entre la madre (figura significativa) y su hijo constituye un potente determinante del desarrollo cerebral y la adaptación. El impacto de la madre en el cerebro del niño es amplio y profundo, las interacciones tempranas construyen las redes neurales y establecen las bases biológicas que podrían durar toda la v ida. En la otra dirección, el cerebro de la madre es estimulado y crece con el nacimiento del hijo. Su cerebro se vuelve a moldear a través de una combinación entre las hormonas producto del embarazo y la intensa estimulación emocional y sensorial que le provee el recién nacido. Abundan los estudios experimentales realizados en animales que indican que un cerebro estimulado se llega a constituir en más complejo, más activo y más resiliente, estos hallazgos señalan que tener hijos enriquece, estimula y desafía al cerebro para lograr nuevos avances en su desarrollo.
Frente a esto, la apuesta por el amb iente cobra real sentido, las redes que conforman el cerebro social muestran con especial claridad como gracias a la plasticidad los seres humanos absorben y dependen de la experiencia, para quienes trabajamos con el concepto de resiliencia, esta interdependencia cobra especial importancia, dado que durante la vida los seres humanos establecen relaciones de apego con diferentes personas y grupos asumiendo a la vez diferentes roles.
El concepto de resiliencia se torna poco claro en algunas circunstancias, da cuenta de un proceso por el cual atraviesan algunas personas que logran resignificar el dolor y construir respuestas positivas frente a éste.
Dado el carácter de proceso dinámico de la resiliencia, cuya manifestación se hace presente bajo ciertas circunstancias y no otras, algunos autores sostienen que su medición no sería válida en tanto emerge o no emerge dependiendo de las interacciones que se hacen presentes en un momento dado.
Es desde allí que deviene la complejidad del Concepto de RESILIENCIA.
M. Angélica Kotliarenco Ph.D. y Equipo CEANIM
http://www.edithhgrotberg.com/
Listo el Comité Organizador
CONFERENCIA MANEJO INFANTIL EN DESASTRES
A petición de los amigos que estuvieron en la Conferencia en Toluca, les dejo la presentación completa en POWER POINT, en esta liga...
http://rapidshare.com/files/120057504/Manejo_Infantilen_Desastres_MOntoya.pps.html
Una vez en la dirección te pide elegir entre PREMIUM o FREE, obviamente en FREE, después anotas 4 letras con un gato, es el código de acceso. Una vez que las elijes...Voila!
Un GRAN abrazo.
Video Resiliencia 2008
Taller Intervención en Crisis 2008

Una crisis es un estado temporal de desorganización física y psicológica que rebasa la capacidad de adaptación del individuo y que puede conducir tanto a resultados positivos como negativos. Es un periodo de limitación en el cual el estrés ambiental dirige a una pérdida de equilibrio psicológico, el proceso se explica así: las personas funcionan en estados de balance u homeostasis psicológica, en los cuales responden y resuelven problemas normales de la vida a través de una serie de estrategias. La exposición a estresores ambientales puede abrumar esta homeostasis, en cuyo caso, las respuestas de enfrentamiento normales del individuo son insuficientes para resolver la situación, lo cual marca un incremento en la ansiedad y tensión. El individuo busca nuevos métodos alternativos y si estos fallan, entra en un estado de crisis.
Las crisis se presentan en cualquier momento y frente a cualquier profesional, no importando si eres psicólogo o no; existen estrategias aplicadas que en el taller se revisan para contestar las siguientes preguntas.
¿Cómo atender a las personas en estos momentos?, ¿Cómo debo actuar?, ¿Qué pasos debo seguir?, ¿Cómo apoyar a víctimas de secuestro, violación, accidentes automovilísticos, tortura, infidelidad, divorcio, desastres, etc.? ¿Cómo se manejan las Crisis infantiles?
Imparte el Lic. Jorge Montoya A. Psicólogo experto en Atención Psicológica en Desastres, Cuenta con Diplomados en manejo Terapéutico de Grupos en Crisis Emocional, Intervención en Crisis y Terapia Breve, Masaje Holístico y Terapia Psicocorporal y Orientación en Sexualidad. Duración 20 hrs, Sesiones: 4, CUPO LIMITADO
Fechas: 16, 18, 23 y 25 de Junio de 2008
Lunes y Miércoles de 10:00 a 15:00 hrs. Sede: Unidad de Seminarios FES Iztacala UNAM, Cerca del Metro Rosario; Cuota especial al solicitarla.10% de descuento a exalumnos de la UNAM, Mayores Informes 56-23-12-08, 56-23-13-39, 56-23-11-71; 5623-11-82, Fax 5390-7674
2a. Reunión COMITE ORGANIZADOR
Esta es una invitación abierta para asistir a la 2a. reunión del Comité Organizador del IV CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2008, la cita es este miercoles 28 de Mayo a las 5 pm. en la Sala Multimedia de Edificio de Gobierno de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. En esta se conocerán los planes generales, se presentará el Video alusivo y se entregarán las camisetas con el LOGOTIPO oficial y se conoceran los tiempos y actividades de cada comisión.
Intégrate estas a tiempo! El CONGRESO LO HACEN LOS ESTUDIANTES PARA LOS ESTUDIANTES.
Atentamente
"Realizando lo imposible, mientras lo posible no sucede"
Comité Organizador