Desde Brasil

Con un agradecimiento especial a Eduardo Waack de Brasil, le mandamos un abrazo desde México, en espera de contar con su presencia en el VII Congreso Resiliencia México 2011. Aquí les dejo una nota en su publicación quincenal sobre la Resiliencia.

Imagotipo Resiliencia 2011


Este imagotipo representa la combinación de la fuerza del Concepto resiliencia y su significado desde la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia. Con la fuerza de la silueta del Bailarín Mexicano Jaime Vargas y en el lado opuesto la bugambilia -flor nacional de Colombia-, representa la belleza de la mujer en todo sentido. El color rojo representa la fuerza y espíritu de las personas resilientes y es al mismo tiempo el color de la UNILLANOS, universidad que podría ser sede del PRECONGRESO 2011.

Un abrazo

Taller Habilidades para la Vida, los buenos tratos desde la Resiliencia


El próximo 20 de Enero dentro de los festejos de nuestro aniversario, tenemos el Taller Habilidades para la Vida, los buenos tratos desde la Resiliencia, un taller dirigido a las cuidadoras y tutoras infantiles de la Casa Hogar ECATEPEC; actividad posible, gracias al esfuerzo y espíritu de servicio de la Procuradora de la Defensa del menor y la Familia, que tiene la convicción de que los niños tienen la oportunidad de salir adelante a pesar de las dificultades personales y familiares que enfrentan, ha sido conciente de la necesidad de un respaldo emocional y afectivo, que sólo es posible si se capacita al personal que cuida alos menores -la mayoría de ellos que viven ahí, llevados por una ofensa legal-.

El taller vinculará la vocación y servicio que muestras la mujeres cuidadoras con las estrategias y técnicas de los buenos tratos desde la resiliencia, promoviendo las habilidades para la vida enlos infantes. Asegurarles alos niños un prometedor futuro basado en el desarrollo de sus competencias y el acompañamiento afectivo de las mujeres y tutoras de la casa hogar.

“El verdadero apego se establece con alguien que
te ame aunque no sea de tu familia de origen, siempre y
cuando se comprometa afectivamente a respetar tu crecimiento
y libertad, fomentando las hablilidades para la vida”

Resiliencia y antirresiliencia

Releyendo el libro "Autobiografía de un espantapájaros" encontré "Uno puede abandonarse al sufrimiento, tratar de ser indiferente o dedicarse a ser víctima. Estas tres soluciones son Antirresilientes porque todas significan un obstáculo para un proyecto de desarrollo.

En el extremo opuesto, hacer algo con ese sufrimiento, utilizar la necesidad de comprender para trascenderlo y convertirlo en un proyecto social o cultural constituyen actitudes que impulsan a la resiliencia"(p. 128-129, Cyrulnik)

No se trata de cambiar de visión, sobretodo cuando se está pasando por una situación dificil, se trata de ser conciente de que en nuestros actos está la facultad para decidir por uno mismo. impulsado por nuestros anhelos y deseos de vivir.

Les dejo esta imagen de la mesa testimonial del pasado congreso.
Buenas tardes
.

Estrenamos Página WEB


Con mucho agrado les comparto nuestra página WEB http://comunidadenresiliencia.com, donde estarán todos nuestros servicios y apoyos didácticos, además de las galerías de los congresos. Un abrazo y Feliz 2011.

Cuaderno Emocional Resiliente -Publicación



Como un regalo de fin de año llega el Cuaderno Emocional Resiliente para Afrontar la Experiencia Oncológica paraAdolescentes y jóvenes. Una publicación realizada por la Mtra. Diana Montelongo y Lic. Jorge Montoya. como parte del Proyecto RIO (Resiliencia Infantil Oncológica)

El Cuaderno Emocional Resiliente es el resultado de 5 años de trabajo directo con los niños, jóvenes y adultos con experiencia oncológica, el aprendizaje de cada sesión y de cada actividad del Proyecto RIO se han consolidado en un Cuaderno que tiene diferentes funciones que respaldan el trabajo de la Gerencia de Apoyo Emocional de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer. El Proyecto RIO tuvo como punta de lanza el enfoque resiliente que tiene la ventaja de aprovechar las adversidades para crecer, recuperando las fortalezas internas y los grupos de apoyo con que cuenta la persona.

El Cuaderno Emocional Resiliente tiene la función de un diario, sin la completa confidencialidad como para compartirlo, ya que todos los niños y jóvenes que han participado nos han enseñado que es prioridad para ellos, comentar lo que les sucede, charlar de lo que les pasa y platicar sus experiencias.

También tiene la facilidad de una libreta de apuntes, pero con temas centrados en la promoción de la resiliencia como la autoestima, la creatividad, la esperanza, y el sentido del humor.

Presenta además la riqueza y valía de un álbum fotográfico dirigido a la experiencia oncológica, reconociéndola y mostrándola a los demás como una acto de orgullo y dignidad a pesar de lo doloroso que puede ser la enfermedad.

Tiene por supuesto la funcionalidad de una bitácora en el sentido de que retrata un periodo de tiempo de vida de la persona, resaltando su sentir y su emoción ante las dificultades de la enfermedad.

Otro aspecto a resaltar es que el Cuaderno Emocional Resiliente rescata el sentido de pertenencia y consolidad la identidad al dotarle de elementos para que reafirme su autoimagen y autoconcepto a pesar del cáncer.

Este Cuaderno Emocional Resiliente es para trabajo complementario de Apoyo Emocional, no sustituye al terapeuta ni a las sesiones de trabajo emocional y debe estar supervisado por el psicólogo de acompañamiento, ya que por las características del mismo puede despertar inquietudes y preguntas de los participantes que requieren una respuesta profesional.

Finalmente, debemos de considerar que como instrumento de acercamiento terapéutico el Cuaderno Emocional Resiliente, busca adentrarse en la dinámica precoz del entendimiento de la enfermedad que muestran los niños, que lejos de ser seres pasivos, se convierten en los expertos de sus propios tratamiento, convirtiéndose en autogestores de su realidad.


Feliz Navidad 2010


A todas y todos los miembros de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia:

"Que esta Navidad sea el motivo para alcanzar sus más anhelados Sueños, a pesar de las Adversidades"

Con afecto

Jorge Montoya A.
Diciembre 2010

Taller Víctimas del Delito Del Trauma a la Recuperación –individual y Colectiva- desde la Resiliencia



Cuando una persona es víctima de un delito, inicia un difícil camino que está matizado por las adversidades, no sólo sociales y materiales que el delito generó, sino por las consecuencias y secuelas psicológicas ocasionadas por el trauma.
Como parte del Curso de Capacitación para prestadoras y prestadores de servicio del Esatdo de Queretaro *Violencia de Género* organizado por el grupo CRESer para un Desarrollo Integral A. C. se presenta el módulo
Víctimas del Delito
Del Trauma a la Recuperación
–individual y Colectiva-
desde la Resiliencia, a cargo del Lic. Jorge Montoya este 18 de Diciembre de 2010, en las instalaciones de la Universidad de Querétaro. En un horario de 16:00 a 21:00 hrs.

Conferencia Habilidades para la Vida

Les comparto este video dedicado a las mujeres y hombres que trabajan en las Estancias infantiles del país, en patrticular las de Guanajuato, porque nos han enseñado el poder del AFECTO.

La labor que desarrollan es esencial en la construcción de la resiliencia, ya que se constituyen como un apego múltiple que los infantes desarrollan a temprana edad, con la suficiente seguridad y empatía que necesita un ser humano, este proceso forma parte de la Habilidades para la vida que debemos inculcar en todos nuestros niños.

SEMINARIO -INVITACIÓN


Amablemente nos invitan a este evento que hago extensivo:


El objetivo del Primer Seminario-Taller Internacional
“Violencia Sexual y Maltrato contra Menores"
, es ofrecer al
participante una visión multi e interdisciplinaria de esta
problemática y dar algunas de las herramientas teóricoprácticas
para la atención y tratamiento de los menores
víctimas de abuso sexual y maltrato.

Martes 14 de diciembre 2010

9:00 a 9:50 Dra. Ruth Villanueva Castilleja
Rectora del Centro Jurídico
Universitario
Convención sobre los derechos del niño
9:50 a 10:40 Mtra. Ivonne Báez Cruz
Secretaria de Acuerdos del Juzgado 6º
de Proceso Oral en Justicia para
Adolescentes, TSJDF
Aspectos dogmáticos y procesales de la
violencia sexual contra los niños, niñas
y adolescentes en los juicios orales
en México
10:40 a 11:00 Receso
11:00 a 15:00 Dra. María Beatríz Müller
Psicóloga. Salud Activa,
República de Argentina
Taller: El niño/a víctima del poder judicial.
Teorías y prácticas para evitar el maltrato

Miércoles 15 de diciembre 2010

9:00 a 9:40 Lic. Ismael Álvarez Estrada
Trabajador Social adscrito al Centro
Federal de Rehabilitación Psicosocial,
SSP
Niños en situación de calle: víctimas del
maltrato social
9:40 a 11:40 Mtra. Regina Samperio
Psicóloga, Muuk Nequi, Centro de
Ayuda Integral, A.C.
Taller: Líneas, colores y trazos de la
agresión sexual infantil
12:00 a 13:00 Mesa de conclusiones

13:00 a 13:40 Dr. Reyes Miranda Hernández
Anestesiólogo. UMAE, Hospital de
Especialidades del Centro Médico
Nacional “Siglo XXI”, IMSS. Presidente
de la Asociación Mexicana de
Algología “Dr. Vicente García Olivera”
Maltrato por omisión en la atención
médica a niños desahuciados
13:40 a 14:40 Unidad de payasos “Tacos al ataque”
En busca de una sonrisa
14:40 a 15:00 Clausura y entrega de constancias

La cita es en el AUDITORIO del Hospital Ángeles Lindavista
Calle Río Bamba No. 639, Col. Magdalena de las Salinas,
Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07760, México, D.F.

Conferencia-Posada Habilidades par la Vida

Como parte de la entrega de Reconocimientos a todas las Estancias Infantiles de Guanajuato, se llevará a cabo la conferencia de Jorge Montoya Habilidades para la Vida, que a través de recetas y juegos para crecer permitirá conmememorar un año de actividades de las responsables del cuidado infantil de la gente trabajadora de este estado.

La labor que desarrollan es esencial en la construcción de la resiliencia, ya que se constituyen como un apego múltiple que los infantes desarrollan a temprana edad, con la suficiente seguridad y empatía que necesita un ser humano, este proceso forma parte de la Habilidades para la vida que debemos inculcar en todos nuestros niños.

Un factor de resiliencia presente es el AFECTO, que debidamente dosificado permitirá acrecentar el potencial de los niños en su desarrollo psicosocial, no solo dentro de la institución, sino en su contexto real: su casa y la comunidad.

A propósito de la charla, se presentará la cuenta EMOCIONAL que nos compartió Sonia Vielma de Venezuela, fundadora del banco del Corazón. Ademas que se obsequiarán RESILIENCINAS cerrando con una posada sorpresa.

La Cita es este 16 de Diciembre de 2010 en Real de Minas, ubicado en calle Nejayote No. 17, Guanajuato, Gto.

VII Congreso Resiliencia México 2011

VII Congreso Resiliencia México 2011

BIENVENID@S:



Desde hoy, iniciamos el proceso del VII Congreso Resiliencia México 2011, a celebrarse los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2011, en la Facultad de Estudiso Superiores Iztacala.

Un evento estudiantil sin fines de lucro, que tiene como propósito servir de escenario académico y cultural para la difusión de las ideas, investigaciones y proyectos relacionados con el concepto resiliencia -superar las dificultades de manera creativa- y para esta ocasión estamos en busca de una frase que sea emblemática de este magno evento latinoamericano. Si tienes alguna propuesta hazla llegar al correo

resiliencia.2011@yahoo.com.mx

Hasta el 2 de Noviembre de 2011 existen becas disponibles del 50%, solo haz tu depósito Bancario a IXE BANCO, Cuenta número 14112574 a Nombre de Maribel Zarco Pérez.


*Estudiantes y Público general 500 pesos (con beca sólo 250 pesos)
*Profesionistas 1000 pesos (con beca sólo 500 pesos)


Nosotros nos comunicamos contigo
Fraternalmente
Comité Organizador 2011

Gracias y Por favor


Hace mucho mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.

El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, supercalifragilisticoespialidoso, tan-ta-ta-chán, y muchas otras, pero nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: "¡¡por favor, arbolito!!", y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: "sigue haciendo magia". Entonces el niño dijo "¡¡Gracias, arbolito!!", y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate.

El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que "por favor" y "gracias", son las palabras mágicas.

Yo quiero decir GRACIAS a todos los que hicieron posible el VI Congreso Resiliencia México 2010, en particular a Jessica Sánchez (que te vaya bien), Mar (Mucho, muchos años, muchas cosas),Juan (Ya somos amigos), Octavio (sé que cuento contigo), Andy (me quedo con el definitivo), Diana (y es el primero, te imaginas), Ivan Martinez (Sigue la Tesis), Iván Muñiz (Eres el primero), Carlos (excelente), Alejandra (Vamos muy bien), Myriam (qué elegancia), Alix (estupendo trabajo), Vetel (Excelente nivel), Eduardo (Muy bien, como siempre), Karina (mi curandera), Lalo (Nos faltó tu sorpresa, felicidades), Silvia (Muy profesional), Viridiana (Dónde estabas?), Angel (Buenas tomas), Samuel (Somos iguales), Liliana (Muy bien), Iliana (Estás...), Cristina (Muchas gracias), Celso (Bien joven), Michel (qué madrugadora), Karla (Como siempre), Diana Fuentes (te amo..), Ivonne (Tu presencia), Diana (Ya nos la pagará Toño), Alejandra García(siempre seras del comité), Elena (tienes que repetir), Alan (Perfecto), Ax (Tan cerca y tan lejos), Itzel (No te vayas)

Y quiero pedir de FAVOR a los asistentes, lo que me pidió hace seis años María Angélica Kotliarenco "Cuiden el concepto de Resiliencia", donde vayan, donde estén cuiden que sea visto como lo que es: una oportunidad de crecimiento tanto para las personas con quienes trabajamos y apoyamos como para nosotros mismos.


Nos vemos el 9, 10 y 11 de Noviembre de 2011

Fraternalmente

Jorge Montoya


Hoy se despidieron los amigos


Como todo tiene un final, hoy se despidieron los amigos de Colombia y Venezuela, Buen viaje y que las estrellas guíen su camino y los dioses iluminen su senda...

TODO UN EXITO EL CONGRESO



Con excelentes comentarios a favor, concluyó el VI Congreso Resiliencia 2010, más de 500 asistentes que disfrutaron de las actividades académicas y culturales que especialmente fueron preparadas para engalanar este evento.

Muy pronto subiremos las ponencias , que los autores autoricen. Mientras algunas imágenes que lustran está fiesta de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia.

JORGE MONTOYA en el VI CONGRESO RESILIENCIA 2010


A dos días del VI Congreso Resiliencia México 2010, damos la bienvenida a todos los asistentes y ponentes nacionales y extranjeros que ya están en México y los que faltan por llegar.

Dentro de las actividades académicas del VI Congreso se presenta Jorge Montoya A. con la conferencia Modelo de la Resiliencia: Aplicación en la educación y la Salud, el día 25 de Noviembre a las 17:hr. dónde nos mostrará que la resiliencia lejos de ser una tendencia psicológica o postura teórica es más bien una estrategia de trabajo con poblaciones vulnerables. Impulsor del uso de concepto en México comenta sobre su labor "nos hemos dedicado a vincular la implicación de la resiliencia en todos los ámbitos donde se encuentre un ser humano, respaldando su fortaleza y empatía humana"

Fundamentado en el Modelo del ESCUDO de la RESILIENCIA, nos compartirá el ejercicio del "corazón" de la manera en que sólo él lo hace.
También presentará oficialmente el Video promocional del VII Congreso Resiliencia México 2011, a ralizarse los días 9, 10 y 11 de Noviembre de 2011 en la FES iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México. Que muestra de manera didáctica y certera la definición del concepto resiliencia dirigido a niñ@s de todas las edades.

"La Resiliencia es cuando un ser vivo, plantita, animal o ser humano, resiste una tensión tan fuerte y ¡Se recupera!. Recibe golpes, ofensas y maltratos y ¡Se recupera!. la Resiliencia es no derrotarse por lo feo, diícil o molesto que nos pase en la vida. Y aunque te caigas y te ensucies, te ¡Puedes Recuperar! Sólo tienes que luchar para sacar de tu vida lo malo y sucio. Una persona Resiliente, soporta cualquier presión y se vuelve a ¡Poner de pie!. Con sentido del Humor aprende de todos los momentos. Es capaz de aguantar serios problemas y aunque se sienta inundado, lo toma con Serenidad. Usa sus habilidades para enfrentar su situación, aprovecha su experiencia ¡Positivamente!. Absorve lo bueno de cada cosa y en su momento se exprime las emociones negativas para ¡crecer!... con los pies en la Madre Tierra. porque como una escultura, con cada golpe de la vida, mejorramos nuestra forma y ¡Visión del Mundo!.

BIENVENIDOS. VII CONGRESO RESILIENCIA MÉXICO 2011.

Mario Filio en el CONGRESO RESILIENCIA 2010


Mario Filio es un actor de doblaje mexicano. Proveniente de una de las familias mas reconocidas en el medio artístico mexicano, su padre mejor conocido como "Tilín, el fotógrafo de la voz"" es considerado uno de los mejores actores y comediantes de la epoca del cine de oro mexicano. Mario actualmente es de los más destacados actores de doblaje es más conocido por haber sido la voz de Obi-Wan Kenobi en Star Wars Episodios II y III, Clone Wars (Micro-serie), The Clone Wars (la película), y The Clone Wars (serie animada); así como el Rey Julien XIII de la película y cortos animados Madagascar y Jaimico en la serie animada Soy la Comadreja.

Desde 1982 inicia su carrera profesional y en 1984 recibe su certificado de locutor categoría A cuenta con licenciatura en publicidad y es miembro de la ANDA, ANDI, AFTRA y SAG. Durante este tiempo se ha desarrollado como locutor, cantante, actor de doblaje, comediante, imagen para anuncios comerciales de televisión y videos corporativos, conductor de programas de radio y televisión, eventos especiales, productor comercial y radiofónico.


A lo largo de toda su carrera, ha prestado su voz para campañas publicitarias de penetración nacional, dando vida a spots comerciales de marcas y productos en el mercado mexicano como Comercial Mexicana, Six Flags, Mattel, Telcel, Radio Shack, Gillette, Bimbo, Canal 11, Coca Cola, Kelloggs, Microsoft, Panda Show Internacional, Alpura, M & M's, Barcel y Luz y Fuerza del Centro.

Mario es uno de los mas prolificos locutores en la actualidad en México y EU, ademas de ser un la voz oficial de varios de personajes animados. Su participación es evidente en Estados Unidos, al escuchar comerciales de marcas como Taco Bell, 7 Eleven o Circuit City.Desde 2002, en el especial El club de los Villanos de la serie televisiva House of Mouse que es la voz oficial de Goofy, uno de los amigos incondicionales de Mickey Mouse.

Si escuchas la radio al menos unos minutos será muy común que le escuches en algún comercial ("Y Tú vas al super o a la COMER?")y que sus palabras las lleves contigo aún después de haberlas escuchado; por su peculiar manera de ser y la extraordinaria persona que existe en él, el VI CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2010 se complace en tenerlo como ponente Magistral en el cierre del primer día de actividades, con la ponencia "La Palabra espejo de la Acción"24 de Noviembre a las 18:00 hr. que refleja el factor resiliente SENTIDO DE VIDA y donde nos enseñará a vivenciar el proceso integral de hablar, comunicar y amar. Se presenta el día No se lo pueden perder

Sonia Vielma de VENEZUELA en el CONGRESO


La Mtra. Sonia Vielma Castro se presenta en el VI CONGRESO RESILIENCIA México 2010 con el Tema Resiliencia familiar ante Situaciones de Riesgo Ambiental. Social y Escolar en Niños y Niñas en Venzuela, el día 24 de Noviembre en el Centro Cultural de la FES Iztacala, la cita es a las 16:00 hr.

Sonia Vielma ha trabajdo de cerca con los niños en situaciones extraordinarias, forma parte del Centro de Investigación en Educación Infantil de la República Bolivariana de Venezuela, su carrera ha estado de la mano con el concepto RESILIENCIA y constituye un bastión del concepto a nivel latinoamerica, ha realizado estudios y acercamientos desde su muy particular forma de ser.
Forma parte del cuerpo de Ponentes Magistrales a nivel internacional que presenta el VI CONGRESO RESILIENCIA MMÉXICO 2010.

No te quedes fuera, aún tenemos inscripciones.

Resiliencia Sin Fronteras: Dra. Paty Tella


Hasta hace pocos años, el concepto Resiliencia –aprovechar las adversidades para crecer-, fue reconocido como una estrategia viable apoyar los procesos devastadores como el abandono, el maltrato y la violencia intrafamiliar. Este interés también se dio en parte porque muchos profesionales habían trabajado o estudiado por años procesos psicosociales que tenían que ver con la resiliencia, pero el desconocimiento del término les había llevado a ocupar conceptos como optimismo, invulnerabilidad, resistencia o afrontamiento.

Su éxito radica en la manera de ver las problemáticas y las personas, se recupera lo mejor de ellas, sus potencialidades, sus oportunidades ante el peligro natural de una adversidad. En el Programa METRUM del DIF Estatal, se han diseñado e implementado talleres de capacitación con la experiencia de haber llevado a las calles el conocimiento y las mejoras en las técnicas de aplicación de los facilitadotes y educadores de calle.

Hemos tenido la fortuna de trabajar de cerca con la Dra. Patricia Tella Rosas, coordinadora estatal del programa Metrum Menores trabajadores Urbano Marginales, realizando por tres años consecutivos el ENCUENTRO con niños, niñas y adolescentes de calle y con base en La convención de los Derechos de los niños adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas desde 1989, donde se especifica que los niños tienen derecho a dar su libre opinión sobre su bienestar y entorno social (UNICEF, 2007) y con fundamento en la metodología Resiliente hemos promovido la participación infantil en las políticas públicas de asistencia y recuperamos su voz –opinión- respecto al trato, cuidado y recursos para su atención integral.


La Dra. Tella se ha distinguido por dedicar cada esfuerzo y cada recurso al bienestar verdadero de los niños en esta situación, nos ha confirmado su asistencia en el VI CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2010, con la Conferencia Magistral "Resiliencia sin Fronteras: el trabajo con los niños migrantes" programa para el día 24 de noviembre a las 12:00hrs. en el Centro Cultural de la FES Iztacala.