INTERVENCIÓN EN CRISIS INFANTIL Y DIBUJO EXPRESIVO


La

atención actual a la infancia, está tomando un nuevo rumbo. Los modelos de crianza y estrategias de cuidado por consiguiente, buscan cada vez, ser consecuentes con los lineamientos internacionales de resguardo, protección y cuidado de los infantes como uno de sus derechos universales. Cuando un infante atraviesa por una situación que le ha puesto en peligro como violencia, maltrato, abuso, abandono o negligencia, entre otros, su capacidad de respuesta ante el hecho se ve limitada como cualquier persona, realiza conductas normales ante una situación anormal, que requieren de su comprensión y su entendimiento para favorecer su crecimiento a partir de esta adversidad. La manera de expresar su miedos, fantasías y preguntas respecto a lo sucedido NO SIEMPRE son las adecuadas (rumores, conductas agresivas, aislamiento, desinterés escolar, preocupación excesiva, etc.), su comportamiento resultante puede obstaculizar su formación e integridad si no se atiende de inmediato.


La profesionalización y sensibilización del personal que atiende a los niños, ya sea cara a cara o por teléfono, debe orientarse no sólo en el resguardo físico y emocional como lo dice la ley, sino en mejorar el desempeño y la calidad del trato del consejero o catequista, la profesionalización es una tarea múltiple; atender y proteger a la víctima, investigar el delito y fomentar en la práctica una cultura a favor de la calidad y calidez de la atención a favor del niño.

Poster DEFINITIVO 2011




Con Enorme gusto les presentamos el poster OFICIAL para esta edición del 7o. Congreso Resiliencia México 2011, a realizarse los días 9, 10 y 11 de Noviembre de 2011.

El Diseño inicial estuvo a Cargo de Miguel Alarcón, que cómo siempre le dio frescura al concepto de imagen. El Trabajo Final es creación de Jorge Montoya -alumno del primero- que refleja el espíritu de la filosofía de este año: *Al Alcance de un Mundo Mejor*. En fondo de textura gris se muestra un joven en movimiento que sugiere elevación e impulso, vestido con los colores puma de la UNAM, eleva los brazos uno al pasado y otro al futuro, concentrado en su tarea y ejecución, simboliza al comité organizador de cada año, conformado por estudiantes de primeros semestres que con su alta calidad profesional han conseguido realizar 6 congresos previos.
Del lado superior Izquierdo están los logotipos de la UNAM, Fes Iztacala, UNILLANOS, Jorge Montoya, Grupo de Investigación Vestigium y Editorial GEDISA que siempre nos apoya con la promoción. Del Lado derecho y por encima de todo la filosofía *Al alcance de un Mundo Mejor*, debajo de está el Imagotipo de este año: la Palabra Resiliencia estilizada en color ORO que termina en una bugambilia, flor nacional de Colombia país hermano. Por encima de este la Leyenda 7o. Congreso México 2011, adornados con la silueta del bailarín mexicano Jaime Vargas en color AZUL.

Muestra también la definición que hemos ocupado basada en el Modelo del Escudo "En México, el término se define como el Arte de vencer las adversidades con los pies en la Madre Tierra, retoma el Modelo del Escudo de la Resiliencia, haciendo alusión al Escudo Nacional, donde el águila representa la fortaleza interna y las habilidades, la serpiente los riesgos de vida, el nopal la adversidad y el doble corazón la trascendencia humana al superar las dificultades"

Por debajo los países invitados para esta ocasión Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Perú, Chile y Argentina. Divididos en tres bloques están los días del Congreso y las temáticas a saber, Noviembre 9: *En cada niño se funda nuestra esperanza de ser mejores*; Noviembre 10: *Momentos cumbre del ser humano y su capacidad creadora para enfrentar las crisis* y Noviembre 11: *Tranformar las Situaciones
de estrés, conflicto o cambio social*.

Se incluye también la Leyenda *En la Sede de la Resiliencia en México: la FES Iztacala de la UNAM*, además del teléfono de contacto, correo y página web.

Finalmente, a la izquierda de la imagen central se muestrán las modalidades de eventos dentro del congreso y la condición de participación ENTRADA LIBRE y la fechas claves.

Espero sea de su agrado.
pd. Se fijan en el diseño de la casaca, el comité tendrá una igual...

NIños Resilientes (Artículo invitado)

*Parentalidad

Gaudi Rodríguez Juárez
Niños resilientes
Viernes, 03 de Junio de 2011

Recientemente tuve la fortuna de asistir a un curso impartido por el neuropsiquiatra y etólogo francés, Boris Cyrulnik, en Guadalajara. Para las personas interesadas en el tema de la resiliencia, escucharlo resulta una experiencia altamente enriquecedora, gratificante y conmovedora porque transmite ciencia y vida. Sus aportes acerca de la capacidad que posee el ser humano para sobreponerse a las situaciones dolorosas y adversas de la vida han contribuido de manera importante a la comprensión del trauma y del sufrimiento humano.

Cuando pensé que no habría cosa que pudiera entusiasmarme y conmoverme más, la sorpresa llegó con rostro de niño: al término de la jornada académica, caminaba con una amiga por la plaza de aquella ciudad. De pronto, frente a Catedral se comenzaron a escuchar unos "tamborazos" y "trompetazos" irregulares que salían de los "instrumentos" de seis niños de entre 6 y 12 ó 13 años de edad; los "instrumentos" consistían en botes que hacían las veces de tambor, tarola y bombo, así como mangueras de distintos calibres que en el extremo conectaban con fondos de botella de plástico de 2 litros para las "trompetas" y de botellón de agua de 20 litros para la "tuba".

Después de colocar los instrumentos en el sitio preciso y "afinarlos", la función comenzó. Mientras los veía y escuchaba, me sentí conmovido al tener frente a mí semejantes oxímoros: niños trabajando jugando; protagonismo invisible infantil; niños pobres pero con riqueza interna…

Ejemplo y lección de resiliencia más didáctica no podría haber recibido. La pobreza y carencia de estos niños se evidenciaba en su ropa desgastada y en su piel y cabellos resecos; aún así, lo que predominaba en el escenario no era esto, sino el entusiasmo, movimiento, alegría, creatividad, ritmo, coordinación y liderazgo compartido: el más chico proponía los pasos en el acto, el de su izquierda corregía la letra de la canción al vuelo, el de su derecha bailaba con aplomo, mientras que el del bombo y el de la tuba proporcionaban la base musical para que el de la tarola se luciera con sus improvisaciones.

"Estos niños están vacunados contra los traumas, no gracias a los adultos, sino a pesar de ellos", pensé automáticamente, "porque cuentan con recursos y habilidades para expresar, construir y crear en la carencia".

En menos de diez minutos habían recibido una buena cantidad de monedas. Entonces las preguntas me asaltaron: ¿Qué hacen con el dinero que reciben? ¿Vendrán por su cuenta o tienen algún "promotor"? ¿Oliver Twist? ¿Van a la escuela?

Estos son niños con talento, creatividad y protagonismo. Ojalá no caiga en manos de explotadores, ni de televisoras que los domingos por la noche quieren hacer gigantes a los pequeños ponién-dolos a imitar algunas sandeces de los adultos con la aprobación de sus padres.

Por cierto, ¿que las primeras frases que una niña está aprendido a pronunciar y recitar en cadena nacional sean: "¡Qué- pase el desgraciado!", "Soy Telesa…", no raya en la negligencia educativa? ¿Por qué la gente ríe ante tales expresiones infantiles? ¿Por qué les robamos la infancia de esta manera? ¿Por qué lucramos de forma grotesca con los niños y niñas de nuestra época? ¿Por qué no vemos lo delicado del asunto?

Aún son muchos los niños y niñas que siguen esperando educación pertinente, formación eficiente, atención suficiente, trato respetuoso, protección adecuada, modelos responsables, nutricios e inteligentes; adultos sapientes; comunidades resilientes… ¿Hasta cuándo?

gaudirj@hotmail.com

Propuestas de Porter Oficial del VII CONGRESO

Estás son las propuestas del Poster Oficial del VII Congreso Resiliencia México 2011, a realizarse los días 9, 10 y 11 de Noviembre en la Sede de la Resiliencia en México la FES iztacala de la UNAM.

PROPUESTA 1

Propuesta 2
Propuesta 3

Campamento Resiliente en COLOMBIA

‎Arrancan las actividades PRECONGRESO del Comité-Colombia, a cargo de la Dra. Lida Cruz y comandados por Manuel, Jair y Diego.
Un saludo desde México y éxito.


"GRAN CAMPA TALLER UNILLANOS 2011... Podrás viven ciar talleres de; salvamiento acuático, primeros auxilios, taller de resiliencia... y muchas mas experiencias de vida.... No te lo pierdas!!!.. Gran Campa taller... 25,26,27 de mayo... costo de inscripcion por persona; $48.000 ( estudiante unillanista)- persona de afuera: ($150.000)


Duvan Hernández

Modelo de la Resiliencia en atención a Víctimas de violencia


TALLER PARA PROFESIONALES
Modelo de la Resiliencia en atención a Víctimas de violencia

La resiliencia consiste en pasar de un modelo de riesgo basado en atender las necesidades y enfermedades a un modelo de prevención y promoción en el que se da mayor importancia a las potencialidades y los recursos que el ser humano tiene en sí mismo. La resiliencia se sustenta en la interacción entre la persona y el entorno. Previene problemas específicos o síntomas en las personas, reduciendo el riesgo o las fuentes de estrés y promueve una mejor calidad de vida.

Informes Tel 01 (477) 4708468 appab_03@hotmail.com

Taller Buenos Tratos vs Malos Tratos

TALLER PARA PÚBLICO EN GENERAL

En la actualidad, muchas teorías pedagógicas y psicológicas están siendo confrontadas desde su planteamiento epistemológico hasta sus técnicas de aplicación directas al fenómeno de estudio. En la actualidad, los profesionales para la infancia de todo el mundo, han reconocido que las concepciones holísticas tienen muchas más ventajas para su labor que otras, desde cualquier ángulo. En estos contextos sociales es importante rescatar todas las técnicas de investigación-acción que logren intervenir en fenómenos clásicos como las adicciones en los niños, el abandono, la violencia, la autoestima, y hasta los nuevos como la resiliencia, que está tomando auge y fundamenta el estudio de las oportunidades mas que en los riesgos, ha puesto los ojos en los factores de protección que tienen las personas ante situaciones difíciles.

La Resiliencia es la capacidad que tienen los niños para afrontar adversidades y crecer sanamente, una de las estrategias actuales de manejo infantil y buena crianza se basa en el aprendizaje de los buenos tratos a diferencia del legado de violencia y malos tratos de generaciones pasadas. la nueva escuela para padres necesita de que papá y mamá estén, no solo motivados de tener un hijo, sino formados en su tarea de educar y convivir con un ser extraordinario y único.

Con actividades de alto impacto psicológico y "recetas" de manejo infantil basadas en los buenos tratos, este microtaller de 3 horas de Jorge Montoya permite que la audiencia se lleve técnicas sencillas y eficaces para su formación como padres y profesionales, aprendiendo y compartiendo.

Al finalizar el taller el participante integrará las bases de la Resiliencia a la prevención de la violencia y las estrategias prácticas para implementarlas independientemente del área en la que las aplique: salud, educación y procesos sociales.

Informes Tel 01 (477) 4708468 appab_03@hotmail.com

Entrevista en RADIO UDG HOY

Producto de esta comunicación, HOY a las 3 pm, se realizará una entrevista a Jorge Montoya para el Programa de Radio Desde Adentro de la RED UDG RADIO 104.7, puede escucharse en vivo y online. El link es el siguiente, no se la pierdan....RESILIENCIA en RECLUSAS

http://www.lagos.udg.mx/radio/index.php


Hola Jorge,

Que tal, buen día.
Publicar entrada

El pasado Foro de Buen Trato y Prevención Infantil, tuve la
fortuna de estar presente en tu ponencia de "Resiliencia",
al final me acerqué contigo y me presenté, tengo un programa
de Radio en Radio Universidad de Guadalajara, Lagos de Moreno,
que se llama "Desde Adentro" y trata acerca de historias
de vida de reclusas y reclusos del Centro Integral de Justicia
Altos Norte. Mañana continuaremos la historia de una de ellas y
el tema de Resiliencia embona perfecto en su relato.
Entonces me preguntaba si podría hacerte una entrevista vía
telefónica el día de mañana a partir de las 3pm. O durante la mañana y
pregrabamos. El programa solamente es lo martes de 3 a 4 de la tarde,
y nos honraríamos mucho con tu participación.
Piensalo y me lo haces saber.

Muchas Gracias!

Yaneli Garcia Rios

Manejo de la Emergencia


Taller para la Brigada de protección Civil de Médica Sur, gracias al apoyo de Enrique Chávez. Donde se mostrará la manera correcta de atender una emergencia, por sencilla o peligrosa que se presente, existen protocolos básico de cómo actuar y cómo trabajar en equipo. La Mayoría de las Brigadas internas de Protección Civil, no se capacitan en aspectos psicológicos, ni respuestas sociales ante las emergencias, de ahi que cuando estas se presente, los recursos técnicos sean limitados. Un principio en prevención dice "Si no conoce, mejor no trate de ayudar, puede empeorar la situación"
Miércoles 4 de Mayo de 2011, 11:00 hr.

Lista de pendientes

A unos días de definir la sede del PRECONGRESO RESILIENCIA 2011, les comparto esta idea en video. Si cada uno de nosotros cumpliera su lista de sueños, tendría la posibilidad de tener un motor permanente hacia la búsqueda de la Felicidad. La Lista de sueños se compone de aquellas ilusiones que sabemos que algún día realizaremos y que constituyen la fuente del factor resiliente de búsqueda de nuevas experiencias. Los seres humanos nos valemos de estas metas de vida que nos enseñan que no basta cumplirlas, sino disfrutar el camino que no lleve a ellas, el proceso de aprendizaje que nos dejan y la satisfacción de haberlas realizado.

¿Cuál es tu sueño el día de hoy? y que tal en 5 años..., ¿Cómo harás para cumplirlo?, ¿Qué necesitas para lograrlo?, ¿Qué energía le pondrás y cuántos obstáculos tendrás que surfear?

Taller Resiliencia en Casa de la Amistad


Este Taller sobre Resiliencia: En Casa de la Amistad para Niños con Cáncer tiene como fundamento el
estudio, conocimiento e investigación del comportamiento humano en situaciones imprevistas, inesperadas y disruptivas, como el cáncer, en donde el individuo sufre del impacto de cambios drásticos en su entorno físico, social y psicológico, que le llevan a responder de manera inmediata, requiriendo en ocasiones de apoyos externos.

Se enfoca y selecciona las conductas, pensamientos y sensaciones resilientes para afrontar aquellos incidentes que han resultado perturbadores reconociendo la causa, dentro de un marco de referencia amplio que inhiba el impulso comprensible cuando se trata con alguien que sufre el impacto de una experiencia catastrófica de conmiserarse de la situación (Montoya, 2007) . El hecho es, por supuesto, que tal suceso tiene que considerarse también dentro del contexto de la experiencia de vida completa de la persona y explicar su significado específico.

La Cita es este 26 de abril -de 15:00 a 18:00- y 5 de Mayo -de 11:00 a 16:00- de 2011, en Casa de la Amistad. Informes al 30006900 con Diana Montelongo

II FORO BUENOS TRATOS




Les dejo un Spot de televisión "Para que lloren de alegría y no de tristeza" que forma parte de la campaña ¡Trátame bien! de Cuidarte, A.C. que tiene como objetivo la promoción del buen trato en la primera infancia, como estrategia de prevención temprana de violencia intrafamiliar.

Trabajando en el Próximo Congreso 2011

A todos los amigos latinoamericanos:

Que han escrito y mostrado interés en participar, les hacemos la 1er CONVOCATORIA para enviar sus resúmenes y sus curriculum vitae para conocer su trabajo y programarles en las mesas de trabajo correspondiente. En esta edición
queremos contar con la participación de más países latinoamericanos, ya que esta es la manera de acercarnos al concepto resiliencia desde nuestras raíces, desde nuestra ancenstral cultura y particular cosmovisión de las adversidades.

El correo de contacto es resiliencia.2011@yahoo.com.mx

La filosofía de esta edición del VII Congreso Resiliencia México 2011 es *Al alcance de un mundo Mejor* y agrupará en cada día a Conferencistas magistrales y ponentes especialistas en:

1. Trabajo infantil en adversidad o en riesgo
2. Momentos cumbre del ser humano y su capacidad creadora para enfrentar las crisis
3. Situaciones de estrés, conflicto o cambio social.

Todo bajo la línea de
investigación-acción del enfoque resiliente: transformar el mundo, aprovechando las adversidades para crecer, con los pies en la madre tierra.

Fraternalmente

Comité Organizador 2011
VII Congreso Resiliencia México 2011

SEMINARIO RESILIENCIA COMUNITARIA


Con un GRAN abrazo a María Angélica, que desde CHILE, sigue sembrando y nos enseña que la vida es resiliencia misma y que debemos cuidar el concepto para que no se desvirtúe. Les dejo su promoción del evento y las ligas de contacto

www.resiliencia.cl

Sexualidad Infantil Resiliente


Dentro de las actividades de promoción de los factores resilientes, se realiza la Conferencia Sexualidad Infantil Resiliente: Las 10 preguntas difíciles de los niños, por Jorge Montoya, el día 7 de Abril a las 8:30 hr. en la Estancia de Bienestar Infantil No. 46 del DF. Dónde se recomendarán a los padres de familia cómo abordar la temática desde el punto de vista de la resiliencia, es decir aprovechando cada situación y cada pregunta del niño en un marco de respeto y cuidado en el crecimiento integral del menor.

También se recomiendan actividades, juegos y didácticas acordes a la edad del niño y a los recursos disponibles.Pregúntas como ¿Se tragó a un Bebé?, ó ¿Por dónde nacen los bebés? hasta las más complejas cómo ¿me pueden tocar mis partes íntimas?, tendrán respuesta y estrategia al alcance de los padres.

Taller Intervención en Crisis

ACTUALIZACION

Para los participantes del interior de la república - y los que no hicieron el pago en el banco- Hay inscripciones el mismo día del evento en la Caja de la FES Iztacala, mayores informes al 5623 12 08


A punto de cerar Inscripciones -quedan 5 lugares-, dará inicio el TALLER DE INTERVENCIÓN EN CRISIS, este 28 de Marzo en la FES Iztacala.

Una crisis es un estado temporal de desorganización física y psicológica que rebasa la capacidad de adaptación del individuo y que puede conducir tanto a resultados positivos como negativos. Es un periodo de limitación en el cual el estrés ambiental dirige a una pérdida de equilibrio psicológico, el proceso se explica así: las personas funcionan en estados de balance u homeostasis psicológica, en los cuales responden y resuelven problemas normales de la vida a través de una serie de estrategias. La exposición a estresores ambientales puede abrumar esta homeostasis, en cuyo caso, las respuestas de enfrentamiento normales del individuo son insuficientes para resolver la situación, lo cual marca un incremento en la ansiedad y tensión. El individuo busca nuevos métodos alternativos y si estos fallan, entra en un estado de crisis.

Las crisis se presentan en cualquier momento y frente a cualquier profesional, no importando si eres psicólogo o no; existen estrategias aplicadas que en el taller se revisan para contestar las siguientes preguntas.

¿Cómo atender a las personas en estos momentos?, ¿Cómo debo actuar?, ¿Qué pasos debo seguir?, ¿Cómo apoyar a víctimas de secuestro, violación, accidentes automovilísticos, tortura, infidelidad, divorcio, desastres, etc.? ¿Cómo se manejan las Crisis infantiles?

Terapia Breve para Casos de Emergencia

Te estamos buscando....

Dentro de las Actividades del programa CREAS (Crisis, emergencias y Atención al Suicidio) de la FES Iztacala de la UNAM, se está desarrollando la Capacitac
ión a profesionales que trabajan con jóvenes para detectar oportunamente signos de ideación suicida y apoyarlos recuperando sus factores de protección que los atan a la vida.

Por tal razón te estamos buscando, si eres egeresado de la Carrera de Psicología y deseas brindar dos horas de tu tiempo para asistir a otros, el programa CREAS te capacita con el curso TERAPIA BREVE PARA CASOS DE EMERGENCIA que tiene una duración de 30 horas, inicia este miércoles 23 de 13 a 15 horas en el auditorio del Edificio de TUTORIAS de la FES Iztacala, Informes y contacto atencionencrisis@campus.iztacala.unam.mx

JUSTIFICACION

Una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización que se caracteriza porque la persona es incapaz de afrontar situaciones especificas con los métodos que usualmente acostumbra (Slaieku, 1996). De manera general, se pueden identificar dos tipos principales de crisis: las relacionadas al ciclo vital (matrimonio, llegada de los hijos, vejez, etc.) y las circunstanciales, que se refieren a aquellos eventos repentinos e inesperados que causan un impacto negativo en el bienestar emocional o físico de la persona. Debido a estas características, las crisis circunstanciales tienen un impacto mayor en las personas, provocando una necesidad urgente de apoyo para poder enfrentarla de manera adecuada. El comportamiento suicida es sin duda alguna el mayor peligro inminente en los casos en que la persona percibe la crisis que vive como algo imposible de afrontar. En las últimas cuatro décadas la mortalidad por suicidio a nivel mundial se ha incrementado aproximadamente un 45%, además de que la población de riesgo ha cambiado, pasando de la de edad madura a ser actualmente la de la etapa de la juventud. En el caso de México, aunque se tiene una tasa baja de suicidio -4 por cada 100, 000 habitantes- en comparación con los datos a nivel internacional, es preocupante el incremento que se ha presentado en las últimas décadas –de 1970 al 2007 se ha incrementado en un 270%. De manera específica, en el caso de la población juvenil -entre 15 y 29 años- de acuerdo a datos del Instituto de la Juventud, el suicidio ha pasado a ser la tercera causa de muerte. Estos datos permiten apreciar la importancia de conocer herramientas eficaces para apoyar a las personas que enfrentan una crisis y a aquellas que presenten riesgo suicida. Con respecto al proceso de intervención en crisis, se pueden identificar los dos siguientes momentos: a) la intervención en primera instancia o etapa de los primeros auxilios psicológicos, que se refiere a una ayuda breve e inmediata de apoyo en el momento de la crisis con los objetivos de restablecer su estabilidad emocional, facilitarle las condiciones para un positivo equilibrio personal y minimizar el riesgo inminente de muerte; b) una intervención de segunda instancia, donde se proporcionará a la persona en crisis un apoyo psicoterapéutico a corto plazo. De ahí, la importancia de conocer los aspectos más importantes de algunos de los principales modelos terapéuticos que abordan diversas áreas del funcionamiento de la persona: a) para la área cognitiva, la terapia cognitivo-conductual, ha desarrollado una serie de intervenciones que se centran en la modificación de pensamientos irracionales que influyen de manera negativa en los comportamientos y emociones; b) para el área interpersonal, los modelos de terapia sistémica buscan modificar la forma en que la persona interactúa con sus redes relacionales más importantes –familia, amistades, comunidad- lo que impactará de manera positiva en su sensación de bienestar emocional además de fortalecer sus redes de apoyo que se ha identificado como un factor protector ante el riesgo suicida; y c) para el área emocional y somática, herramientas de la terapia psicocorporal, que apoyaran a la persona a que sea consciente de las emociones que presenta y de qué manera están impactando en su salud emocional y física.

PROPÓSITO

El objetivo primordial del presente curso es ofrecer un modelo de trabajo viable, que sirva como guía para aquellos participantes de la Clínica de Apoyo Psicológico, basado en los modelos de Terapia Breve. De tal manera que sea posible unificar criterios que permitan además de brindar el apoyo psicológico a quien lo solicite, contar con un expediente clínico cuya información permita por un lado dar seguimiento y por el otro realizar investigación.

ESTRUCTURA PEDAGÓGICA

El curso de Terapia Breve para Casos de Emergencia está estructurado por los siguientes módulos:

1. Intervención en crisis

2. Suicidio: Detección de la idea suicida e intervención

3. Supuestos teóricos y Modelo Clínico

4. Primera sesion, Terapia de emergencia

5. Proceso de evaluación

6. Estrategias de intervención

7. Seguimiento del caso

8. Psicocorporal

9. Genograma o Mapa Familiar

10. Elaboración del expediente clínico

Duración: 30 hrs.

Sesiones: 15

Horario: dos horas por semana los días miércoles de 13:00 a 15.00 hrs.

Sede: FES-Iztacala

Adopción y Resiliencia



ACTUALIZACIÓN

Excelente evento realizado en Guadalajara México, una logística impresionante, una calidez absoluta y la participación del público inigualable. Les dejo una foto y un mensaje a propósito de la Conferencia-

Marzo 19 de 2011
Hola Jorge,

Sólo te escribo para felicitarte por tu manera ágil y creativa para transmitir conceptos en el Congreso de Adopción de Guadalajara.

Soy psicólogo, radico en León, Guanajuato. Me atrajo tu tema porque hoy mismo trabajo en el diseño e implementación de un programa para la vida independiente en jóvenes que crecieron en un albergue de Irapuato, Guanajuato. Y precisamente los estoy aborando desde la resiliencia.

Otra actividad que tengo es una colaboración semanal en un diario de circulación estatal de nombre Correo: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=214865 donde probablemente escriba escriba acerca de un dato que me llamó la atención en tu conferencia y quiero saber si compartes mi percepción: cuando pediste que levantáramos la mano para identificar quién sintió tristeza, enojo, miedo o impotencia, percibí que la mayoría sentimos las últimas dos, ¿coincides conmigo?

El ejercicio aunque limitado al auditorio que estuvimos presentes ese día, no deja de resonarme como un emergente de lo que sucede en la sociedad mexicana de la que formamos parte ese pequeño colectivo de 500 personas que estuvimos en tu conferencia.

Llama mi atención que sea el miedo y la impotencia la que se hace presente aunque desafortunadamente no me sorprende, porque el entorno cada vez es más agresivo y pone a prueba nuestros cuerpos que albergan sentimientos que ayudan a la sobrevivencia, y tal parece que del enojo ante la situación social generalizada que vivimos, hemos pasado a la tristeza y de ahí a dos sentimientos que llevan a la parálisis, a la inacción: el miedo y la impotencia...

No quiero cansarte, sólo quiero compartirte que soy de los que a pesar de ver la destructividad humana (porque llevo más de 14 años trabajando con niños y niñas en situación de maltrato) no dejo que muera la esperanza de que lo mejor de nosotros ha de brillar para beneficio de los más desprotegidos...

Fue un gusto haberte escuchado. Te mando un abrazo solidario, Gaudi Rodríguez Juárez








Día Internacional de la MUJER


Como parte de los FESTEJOS y CONMEMORACIONES por el día Internacional de la MUJER, se realizan infinidad de eventos alusivos, este año también nos congratulamos del lanzamiento de ONU MUJERES que es la organización de la ONU que trabaja en pro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. ONU Mujeres es el principal defensor de las mujeres y de las niñas, habiéndose establecido para acelerar el progreso en el logro de sus necesidades en todo el mundo. Las Naciones Unidas marca el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 2011, bajo el tema “La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: camino hacia el trabajo decente para la mujer.”

El Sistema de Transporte Colectivo METRO en le DF, realizará una serie de Conferencias suigeneris, en el transborde de la línea amarilla de la RAZA, a nosotros nos toca el 15 de MARZO a las 12 horas, el tema MUJER RESILIENTE, donde se mostrarán ejemplos de mujeres resilientes y de su tenacidad ante la adversidad.


Están todos Invitados. Teléfono de contacto

56231217, con Carlos Palacios.

chécalo, está buenísimo! saludotes!

Hoy presencié la exposición de un niño de 7años y quedé maravillado, porque contó el chiste del perico que repite lo que escucha en la radio, pero la versión nueva es que repite lo que dicen los videos de YOUTUBE, genial… y después una gran persona, me mandó este video que en un fragmento cumbre dice:

Si crees que ya sabes lo suficiente y estás en paz con tu espacio en el Mundo, entonces, felicitaciones!, ¡Estás oficialmente muerto!

Y Remata diciendo:

Entender la evolución del mundo es una búsqueda que nos mantiene jóvenes para siempre.

Que lo disfruten.


Taller Intervención en Crisis


Intervención en Crisis
Fecha: 28 de Marzo al 06 de Abril de 2011
Duración: 20 horas
Horario: Lunes y Miércoles 9:00 a 14:00 hrs.
Sede: Unidad de Seminarios “Dr. Héctor Fernández Varela Mejía”
Teléfono 5623-11-88 y 56231208

http://deu.iztacala.unam.mx/imgs_acts/int_crisis/C_intervencionCrisis.pdf

baja el TRIPTICO aquí

Feliz Día de la Amistad

El Día de hoy he recibido dos noticias importantes, una linda y la otra lamentable, cada una tiene su espacio y lugar. Por la tarde compré en un tiradero de libros el de la Pareja Hicks "Pide y se te dará", me acordaba que hace tiempo que lo leí, había intrigado en mi un capítulo brevísimo que se titulaba "Estás a sólo 17 segundos de los 68 que te faltan para satisfacer tu deseo", abrí una página al azar para dedicarlo y me encontré con esto "¿Cómo es posible que me haya sucedido algo tan maravilloso? A veces, cuando pienso en ello, me resulta increíble. Parece un cuento de hadas, casi cómo si hubiera frotado una linterna mágica y mis sueños se hubieran cumplido. Otras pienso que es la experiencia más Natural y lógica del mundo" (p. 31)



Porque finalmente estamos coincidiendo en tiempo y espacio y las leyes de la naturaleza y el universo se combinan para pulir nuestro destino, guiado eso sí, por nuestro corazón.


Feliz día de la Amistad.

Seminario Clínico en DIF


Dentro de las jornadas de supervisión Clínica para psicólogos del DIF de Tlalnepantla, este Miércoles 26 de febrero a las 16:oo hr. conducirá Jorge Montoya, la sesión que no tiene costo, sólo hay que llegar puntual para participar. Se presentarán casos clínicos de diferentes psicólogos y se propondrán estrategias desde el enfoque de la Resiliencia y la Intervención en crisis para complementar el trabajo que desarrollan en los diversos programas que realizan en atención a niños, adolescentes y adultos.

La Cita es en el Auditorio de DIF Santa Mónica. Teléfono de contacto 55 38 90 83 47 con la Lic. Laura coordinadora de Psicología.

En la Gaceta de Iztacala


Les dejo la nota que apareció en la Gacteta de Iztacala en este año, sobre el VI Congreso Resiliencia México 2010, un abrazo al Departamento de Difusión, el número completo lo encuentran en http://gaceta.iztacala.unam.mx/378.pdf (pag. 9)
Saludos

Desde Brasil

Con un agradecimiento especial a Eduardo Waack de Brasil, le mandamos un abrazo desde México, en espera de contar con su presencia en el VII Congreso Resiliencia México 2011. Aquí les dejo una nota en su publicación quincenal sobre la Resiliencia.

Imagotipo Resiliencia 2011


Este imagotipo representa la combinación de la fuerza del Concepto resiliencia y su significado desde la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia. Con la fuerza de la silueta del Bailarín Mexicano Jaime Vargas y en el lado opuesto la bugambilia -flor nacional de Colombia-, representa la belleza de la mujer en todo sentido. El color rojo representa la fuerza y espíritu de las personas resilientes y es al mismo tiempo el color de la UNILLANOS, universidad que podría ser sede del PRECONGRESO 2011.

Un abrazo

Taller Habilidades para la Vida, los buenos tratos desde la Resiliencia


El próximo 20 de Enero dentro de los festejos de nuestro aniversario, tenemos el Taller Habilidades para la Vida, los buenos tratos desde la Resiliencia, un taller dirigido a las cuidadoras y tutoras infantiles de la Casa Hogar ECATEPEC; actividad posible, gracias al esfuerzo y espíritu de servicio de la Procuradora de la Defensa del menor y la Familia, que tiene la convicción de que los niños tienen la oportunidad de salir adelante a pesar de las dificultades personales y familiares que enfrentan, ha sido conciente de la necesidad de un respaldo emocional y afectivo, que sólo es posible si se capacita al personal que cuida alos menores -la mayoría de ellos que viven ahí, llevados por una ofensa legal-.

El taller vinculará la vocación y servicio que muestras la mujeres cuidadoras con las estrategias y técnicas de los buenos tratos desde la resiliencia, promoviendo las habilidades para la vida enlos infantes. Asegurarles alos niños un prometedor futuro basado en el desarrollo de sus competencias y el acompañamiento afectivo de las mujeres y tutoras de la casa hogar.

“El verdadero apego se establece con alguien que
te ame aunque no sea de tu familia de origen, siempre y
cuando se comprometa afectivamente a respetar tu crecimiento
y libertad, fomentando las hablilidades para la vida”

Resiliencia y antirresiliencia

Releyendo el libro "Autobiografía de un espantapájaros" encontré "Uno puede abandonarse al sufrimiento, tratar de ser indiferente o dedicarse a ser víctima. Estas tres soluciones son Antirresilientes porque todas significan un obstáculo para un proyecto de desarrollo.

En el extremo opuesto, hacer algo con ese sufrimiento, utilizar la necesidad de comprender para trascenderlo y convertirlo en un proyecto social o cultural constituyen actitudes que impulsan a la resiliencia"(p. 128-129, Cyrulnik)

No se trata de cambiar de visión, sobretodo cuando se está pasando por una situación dificil, se trata de ser conciente de que en nuestros actos está la facultad para decidir por uno mismo. impulsado por nuestros anhelos y deseos de vivir.

Les dejo esta imagen de la mesa testimonial del pasado congreso.
Buenas tardes
.

Estrenamos Página WEB


Con mucho agrado les comparto nuestra página WEB http://comunidadenresiliencia.com, donde estarán todos nuestros servicios y apoyos didácticos, además de las galerías de los congresos. Un abrazo y Feliz 2011.

Cuaderno Emocional Resiliente -Publicación



Como un regalo de fin de año llega el Cuaderno Emocional Resiliente para Afrontar la Experiencia Oncológica paraAdolescentes y jóvenes. Una publicación realizada por la Mtra. Diana Montelongo y Lic. Jorge Montoya. como parte del Proyecto RIO (Resiliencia Infantil Oncológica)

El Cuaderno Emocional Resiliente es el resultado de 5 años de trabajo directo con los niños, jóvenes y adultos con experiencia oncológica, el aprendizaje de cada sesión y de cada actividad del Proyecto RIO se han consolidado en un Cuaderno que tiene diferentes funciones que respaldan el trabajo de la Gerencia de Apoyo Emocional de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer. El Proyecto RIO tuvo como punta de lanza el enfoque resiliente que tiene la ventaja de aprovechar las adversidades para crecer, recuperando las fortalezas internas y los grupos de apoyo con que cuenta la persona.

El Cuaderno Emocional Resiliente tiene la función de un diario, sin la completa confidencialidad como para compartirlo, ya que todos los niños y jóvenes que han participado nos han enseñado que es prioridad para ellos, comentar lo que les sucede, charlar de lo que les pasa y platicar sus experiencias.

También tiene la facilidad de una libreta de apuntes, pero con temas centrados en la promoción de la resiliencia como la autoestima, la creatividad, la esperanza, y el sentido del humor.

Presenta además la riqueza y valía de un álbum fotográfico dirigido a la experiencia oncológica, reconociéndola y mostrándola a los demás como una acto de orgullo y dignidad a pesar de lo doloroso que puede ser la enfermedad.

Tiene por supuesto la funcionalidad de una bitácora en el sentido de que retrata un periodo de tiempo de vida de la persona, resaltando su sentir y su emoción ante las dificultades de la enfermedad.

Otro aspecto a resaltar es que el Cuaderno Emocional Resiliente rescata el sentido de pertenencia y consolidad la identidad al dotarle de elementos para que reafirme su autoimagen y autoconcepto a pesar del cáncer.

Este Cuaderno Emocional Resiliente es para trabajo complementario de Apoyo Emocional, no sustituye al terapeuta ni a las sesiones de trabajo emocional y debe estar supervisado por el psicólogo de acompañamiento, ya que por las características del mismo puede despertar inquietudes y preguntas de los participantes que requieren una respuesta profesional.

Finalmente, debemos de considerar que como instrumento de acercamiento terapéutico el Cuaderno Emocional Resiliente, busca adentrarse en la dinámica precoz del entendimiento de la enfermedad que muestran los niños, que lejos de ser seres pasivos, se convierten en los expertos de sus propios tratamiento, convirtiéndose en autogestores de su realidad.


Feliz Navidad 2010


A todas y todos los miembros de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia:

"Que esta Navidad sea el motivo para alcanzar sus más anhelados Sueños, a pesar de las Adversidades"

Con afecto

Jorge Montoya A.
Diciembre 2010

Taller Víctimas del Delito Del Trauma a la Recuperación –individual y Colectiva- desde la Resiliencia



Cuando una persona es víctima de un delito, inicia un difícil camino que está matizado por las adversidades, no sólo sociales y materiales que el delito generó, sino por las consecuencias y secuelas psicológicas ocasionadas por el trauma.
Como parte del Curso de Capacitación para prestadoras y prestadores de servicio del Esatdo de Queretaro *Violencia de Género* organizado por el grupo CRESer para un Desarrollo Integral A. C. se presenta el módulo
Víctimas del Delito
Del Trauma a la Recuperación
–individual y Colectiva-
desde la Resiliencia, a cargo del Lic. Jorge Montoya este 18 de Diciembre de 2010, en las instalaciones de la Universidad de Querétaro. En un horario de 16:00 a 21:00 hrs.

Conferencia Habilidades para la Vida

Les comparto este video dedicado a las mujeres y hombres que trabajan en las Estancias infantiles del país, en patrticular las de Guanajuato, porque nos han enseñado el poder del AFECTO.

La labor que desarrollan es esencial en la construcción de la resiliencia, ya que se constituyen como un apego múltiple que los infantes desarrollan a temprana edad, con la suficiente seguridad y empatía que necesita un ser humano, este proceso forma parte de la Habilidades para la vida que debemos inculcar en todos nuestros niños.

SEMINARIO -INVITACIÓN


Amablemente nos invitan a este evento que hago extensivo:


El objetivo del Primer Seminario-Taller Internacional
“Violencia Sexual y Maltrato contra Menores"
, es ofrecer al
participante una visión multi e interdisciplinaria de esta
problemática y dar algunas de las herramientas teóricoprácticas
para la atención y tratamiento de los menores
víctimas de abuso sexual y maltrato.

Martes 14 de diciembre 2010

9:00 a 9:50 Dra. Ruth Villanueva Castilleja
Rectora del Centro Jurídico
Universitario
Convención sobre los derechos del niño
9:50 a 10:40 Mtra. Ivonne Báez Cruz
Secretaria de Acuerdos del Juzgado 6º
de Proceso Oral en Justicia para
Adolescentes, TSJDF
Aspectos dogmáticos y procesales de la
violencia sexual contra los niños, niñas
y adolescentes en los juicios orales
en México
10:40 a 11:00 Receso
11:00 a 15:00 Dra. María Beatríz Müller
Psicóloga. Salud Activa,
República de Argentina
Taller: El niño/a víctima del poder judicial.
Teorías y prácticas para evitar el maltrato

Miércoles 15 de diciembre 2010

9:00 a 9:40 Lic. Ismael Álvarez Estrada
Trabajador Social adscrito al Centro
Federal de Rehabilitación Psicosocial,
SSP
Niños en situación de calle: víctimas del
maltrato social
9:40 a 11:40 Mtra. Regina Samperio
Psicóloga, Muuk Nequi, Centro de
Ayuda Integral, A.C.
Taller: Líneas, colores y trazos de la
agresión sexual infantil
12:00 a 13:00 Mesa de conclusiones

13:00 a 13:40 Dr. Reyes Miranda Hernández
Anestesiólogo. UMAE, Hospital de
Especialidades del Centro Médico
Nacional “Siglo XXI”, IMSS. Presidente
de la Asociación Mexicana de
Algología “Dr. Vicente García Olivera”
Maltrato por omisión en la atención
médica a niños desahuciados
13:40 a 14:40 Unidad de payasos “Tacos al ataque”
En busca de una sonrisa
14:40 a 15:00 Clausura y entrega de constancias

La cita es en el AUDITORIO del Hospital Ángeles Lindavista
Calle Río Bamba No. 639, Col. Magdalena de las Salinas,
Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07760, México, D.F.

Conferencia-Posada Habilidades par la Vida

Como parte de la entrega de Reconocimientos a todas las Estancias Infantiles de Guanajuato, se llevará a cabo la conferencia de Jorge Montoya Habilidades para la Vida, que a través de recetas y juegos para crecer permitirá conmememorar un año de actividades de las responsables del cuidado infantil de la gente trabajadora de este estado.

La labor que desarrollan es esencial en la construcción de la resiliencia, ya que se constituyen como un apego múltiple que los infantes desarrollan a temprana edad, con la suficiente seguridad y empatía que necesita un ser humano, este proceso forma parte de la Habilidades para la vida que debemos inculcar en todos nuestros niños.

Un factor de resiliencia presente es el AFECTO, que debidamente dosificado permitirá acrecentar el potencial de los niños en su desarrollo psicosocial, no solo dentro de la institución, sino en su contexto real: su casa y la comunidad.

A propósito de la charla, se presentará la cuenta EMOCIONAL que nos compartió Sonia Vielma de Venezuela, fundadora del banco del Corazón. Ademas que se obsequiarán RESILIENCINAS cerrando con una posada sorpresa.

La Cita es este 16 de Diciembre de 2010 en Real de Minas, ubicado en calle Nejayote No. 17, Guanajuato, Gto.

VII Congreso Resiliencia México 2011

VII Congreso Resiliencia México 2011

BIENVENID@S:



Desde hoy, iniciamos el proceso del VII Congreso Resiliencia México 2011, a celebrarse los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2011, en la Facultad de Estudiso Superiores Iztacala.

Un evento estudiantil sin fines de lucro, que tiene como propósito servir de escenario académico y cultural para la difusión de las ideas, investigaciones y proyectos relacionados con el concepto resiliencia -superar las dificultades de manera creativa- y para esta ocasión estamos en busca de una frase que sea emblemática de este magno evento latinoamericano. Si tienes alguna propuesta hazla llegar al correo

resiliencia.2011@yahoo.com.mx

Hasta el 2 de Noviembre de 2011 existen becas disponibles del 50%, solo haz tu depósito Bancario a IXE BANCO, Cuenta número 14112574 a Nombre de Maribel Zarco Pérez.


*Estudiantes y Público general 500 pesos (con beca sólo 250 pesos)
*Profesionistas 1000 pesos (con beca sólo 500 pesos)


Nosotros nos comunicamos contigo
Fraternalmente
Comité Organizador 2011