LIDA CRUZ de Colombia en México, dio un Taller de EXPRESIÓN CORPORAL al estilo único de nuestra hermosa latinoamerica, reflexionamos, respiramos y aprendimos a la luz de la vela y la cumbia colombiana.
"Porque las barreras se rompen con la calidez Humana, afrontando la adversidad de manera creativa"
Impresiones del IV CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2008
LIDA CRUZ de Colombia en México, dio un Taller de EXPRESIÓN CORPORAL al estilo único de nuestra hermosa latinoamerica, reflexionamos, respiramos y aprendimos a la luz de la vela y la cumbia colombiana.
PROGRAMA DEFINITIVO

Con un Cuento que escribí hace tiempo les dejo el Programa definitivo....
Jorge Montoya Avecías
Cuento a Zioón de Isabel
Invierno 2005
Hace algunos años, sucedió que no existía la palabra ALEGRÍA, por alguna extraña razón, no se había incluido en el diccionario de aquellos tiempos.
Nadie había considerado su uso, a pesar de ello, la gente sabía que después de haber conseguido el éxito les invadía la: …eso.
Que cuando abrazaban a un ser querido con: … eso, se sentían muy felices
Al ver nacer un hijo o escucharlo llorar la: …eso, les inundaba el corazón..
Cuando escuchaban el mar y levantaban los brazos respirando profundamente sentían la: …eso de vivir.
Cuando besaban a la persona amada, se sentían plenos de: …eso.
Y que, cuando, después de mucho tiempo veían a una amigo, no había otra emoción que una completa: …eso.
Por esas y otras cosas más, un día un niño, un GRAN niño dijo: “La palabra que nos falta, debe empezar con la letra A, porque tiene que ver con el Amor y la Amistad” - Todos estuvieron de acuerdo-
Una Mujer dijo: “Y debe estar acompañada por la L, porque cuando la tienes te descubres Libre, con Libertad” - no hubo objeción-.
Un señor de Edad argumentó”debería continuar la letra E, porque cuando tienes: … eso, sin querer te da mucha Energía y Entusiasmo”
Una linda pareja de enamorados comentó: “Seguiría una G, porque cuando tienes: …eso, te da Gozo, Gusto y te sientes Grande”
Una Orgullosa Madre agregó”La siguiente letra debe ser la R, porque te da el poder de Recordar y Reencontrar tus mejores momentos de la Vida”
Una niña que no paraba de bailar dijo” Y si le ponemos una I, nos daríamos cuenta que cuando está en nosotros tenemos una Ilusión y nuestra Imaginación crece”
Un Señor elegantemente vestido, con firmeza habló “En esa letra póngale acento, porque debe quedar bien asentado el Impacto que tienen en ti cuando la vives”.
“Esta palabra no debe ser muy larga” - dijo un joven- “…para concluir debe tener otra letra A, para que recordemos que forma parte de la Armonía el Alma..”.
“¿Armonía del Alma, cómo es eso?” - dijeron los niños,
“Miren, si algo aprendemos al crecer, es que cada emoción que tenemos los seres humanos se acompaña de otra emoción opuesta: para cada lágrima hay una sonrisa, para cada grito hay una palabra de calma y paz, para cada acto seguro hay uno lleno de temor, cada fracaso lleva consigo un gran éxito, cada encuentro tendrá siempre una despedida. Se nace y se muere, se festeja y se lamenta, se crea y se destruye, se desprecia y se ama.
“Si, pero... ¿eso se llama Armonía del Alma?
“Si, porque si no tienes Armonía, ritmo y cadencia cuando sientes: …eso, .no la vives con plenitud”.
Hubo un momento de reflexivo silencio, que fue interrumpido por una chica: “¡Pues ya está!, presentemos a la nueva palabra y sus derivaciones”
“Quien se muestre vivaz y lleno de jubilo, a partir de ahora se le nombrará: ALEGRE”
“El verbo que le corresponde por contagiar y disfrutar de este estado es ALEGRAR”
“Y el sustantivo que buscamos, por referirse a la capacidad de manifestar una gran emoción de vivir es ALEGRÍA”
A partir de entonces, en el diccionario se abrió un espacio entre las palabras ALEGORÍA y ALEJADO, y tres nuevas palabras tuvieron lugar EN EL INTERIOR de cada persona, sólo basta con dejarla salir.
No falten!
ACTUALIZACION
Profesor!!! que tal! yo muy bien aqui recordandolo y dandome una vuelta por el blog, me da mucho gusto que el pasado congreso les haya salido de maravilla porque supongo que asi fue, derrepente me confunde ver que estoy escribiendo este mail y la verdad mi pretexto fue enviarle mi correo que por cierto tiene muchisimo que me lo pidio, bueno no muchisimo, a veces soy muy exagerada jaja, quiero mandarle un gran abrazo de esos de proteccion jajajaja y saludarlo aunque sea por este medio ademas de contarle que me sume al centro cultural y humanista tlalcalli apoyando a chicos con vih en diferentes tipos de talleres.
Lo que me impulso a escribir esto fue su cuento que escribio y publico en el blog, si ese de la alegria!! en cuanto termine de leerlo supe que esto o "eso" que estoy sintiendo es alegria me siento muy bien y preparada para lo que viene y es bueno saber que existen personas como usted para impulsar a cada persona en sus propias metas, por eso yo prefiero eso que deciamos en el III congreso " cada quien decide cual es su estrella" pues yo ya decidi...
Gracias profesor Jorge Montoya!!
PRIMER ENCUENTRO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
PROGRAMA IV Congreso Resiliencia México 2008

Quiero darles la bienvenida al IV Congreso Resiliencia México 2008 *Realizar lo imposible, mientras lo posible no Sucede* a realizarse los días 29, 30 y 31 de octubre de este año en la Sede de la Resiliencia en México: la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.
Tenemos estructurado un gran banquete de actividades Académico-culturales que les permitirán tener un acercamiento al concepto de la Resiliencia -capacidad de afrontar situaciones adversas de manera creativa y optimista-.
Cada Ponente tiene detrás una historia resiliente que enhaltece su desempeño académico y participa en el evento de manera voluntaria, con caracter altruista. Ten la seguridad de acercarte a ellos para adentrar la confianza.
Queda una semana para el evento y aún pueden inscribirse en los pocos lugares que existen. Todo lo que puedas aprovechar del Congreso significará para tu formación profesional y personal todo depende de ti... como en el cuento que te comparto.
El sabio respondió:
La Decisión Si Vive O Muere Está En Tus Manos.
Fraternalmente
Octubre de 2008
-jorgemontoya-
Video 2008 EXCLUSIVA
Estimad@s amig@s:
A 22 días del IV Congreso Resiliencia, con agrado les comparto que estamos cerrando inscripciones, quedan todavía algunos lugares y el cuadro de ponentes con las actividades aparecerán pronto en el blog http://comunidadenresiliencia.blogspot.com/
“El ser resiliente no es un ser extraordinario, por el contrario, es una persona como tu y como yo, que busca estar en constante movimiento, tiene una meta fija que con cada paso que da y obstáculo que libra se fortalece. Con el Pasado es Respetuoso, con el presente firme y alerta, pero con el futuro osado y atrevido, porque a pesar de los riesgos y las barreras sociales y personales, siempre encuentra la oportunidad de atravesar las paredes, cruzar los horizontes, rebasar expectativas, superar los límites. Es sin duda un logro acompañado, cuidando del otro, creando caminos, encontrando nuevas rutas, descubriendo horizontes, realizando lo imposible mientras lo posible no sucede”
Reciban un Abrazo de Protección
Conferencia en la UNITEC ATIZAPAN
Este Viernes a las 10 de la mañana en la UNITEC plantel Atizapan se realizará la conferencia "El Humor ante la adversidad", que dictará la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia, a cargo de Sergio Hernández y Natalia Gisela. Entrada Libre. Contacto al 55-34-40-9294
PRECONGRESO RESILIENCIA 2008
Este miercóles 24 de Septiembre se realizará el PRECONGRESO Resiliencia 2008, Aula Magna de las Instalaciones de la FES Iztacala de la UNAM, tendremos actividades académicas y culturales como una probadita de lo que será el IV Congreso Resiliencia México 2008 a celebrarse del 29 al 31 de Octubre, no falten les recuerdo que solo quedan 112 lugares.
10:00 horas Inauguración
CITLALI CASTRO, COORDINADORA ADMINISTRATIVA Y MARIBEL ZARCO
COORDINADORA GRAL. DEL CONGRESO
Video Resiliencia 2008
Presenta NATALIA MUNGUIA
COORDINADORA DE DIFUSIÓN
11:00 horas MESA PARA COMPARTIR
*Víctimas, Sobrevivientes y Resiliencia* |
Dahanys Reynoso
Unidades de Atención y Prevención de
Rosario Espinosa
Terapia Familiar Sistemica
Rocio Zepeda
Centro de Atención a
PROCURADURIA EDO DE MEX.
Daniel carbajal
Experto en Grupos Operativos
Payaso Chacharito
Sentido del Humor en Casa de Cancer
15:00 horas PRESENTACION DEL LIBRO
Migración urbana: un estudio de caso y resiliencia
Lic. Ma. Dinorah Rivera Notholt, Subdirectora de Desarrollo Social, Sistema Municipal DIF Naucalpan
Psic. Jessica Sánchez Torres Proyecto MIRE
16:00 horas TALLER COLECTIVO
Resiliencia Corporal
Oscar Saúl Rodríguez
18:00 Clausura
Psic. Diana Fuentes
Conmemorando los sismos del 85

Conmemorar es traer a la memoria, como interesados en la materia, sabemos que los desastres traen consigo una serie de afectaciones en todos los sentidos, aún asi los seres humanos tenemos la capacidad de sobrevivir a ellos y crecer. Les dejo un texto que se publicó a propósito de una conferencia que di para el DIF del Estado de México
http://www.todoteotihuacan.com/noticias.asp?Id_Noticia=646
En Casos de Desastre, los Niños Tienen Mejor Capacidad de Adaptación que los Adultos
Todoteotihuacan / Salud
Tuesday, May 13, 2008 : 00:21 hrs.
“hay casos de recién nacidos sobrevivientes durante más de ocho días bajo escombros, pues entre otros factores aún guardaban la sensación del ambiente prenatal”.
Teotihuacan, Méx.- .- Regularmente, en casos de desastre, las experiencias, sentimientos y emociones de los niños no son expresados a través de las vías que utilizan los adultos y los niveles de estrés que se generan en la población, impiden que los padres identifiquen la sensación que viven sus hijos a causa de un fenómeno de desastre, advirtió Jorge Montoya Avecías, psicólogo especializado en la atención infantil que vive adversidades ambientales, al dictar la conferencia sobre este tema ante promotores de prevención y bienestar familiar del DIF Estado de México.
Organizada por el organismo asistencial para brindar una mejor atención a la infancia en situaciones de desastre, en esta conferencia el ponente afirmó que manifestaciones como orinar en la cama, pesadillas y agresión después del desastre, son incomprendidas en muchos casos y consideradas como conductas inadecuadas, ante las cuales se comete el error de limitar los espacios recreativos y de expresión de los temores y ansiedades infantiles, a pesar de diseñar planes de atención infantil.
El especialista de Universidad Nacional Autónoma de México explicó que las reacciones de los niños en casos de desastre son normales ante una situación anormal, lo cual en muchos casos no es entendido así; por ejemplo, dijo, el hecho de considerar que los niños no toman en serio los simulacros es falso, ya que ellos aprenden más rápido las instrucciones para actuar en casos de emergencia.
Aseguró que en México erramos al no hablar de las etapas del desastre y la capacitación deben ser más inteligente y creativa, por ejemplo las frase no corro, no grito y no empujo, no permite una idea totalmente clara a los niños de cómo practicarlo durante todas las fases de un desastre.
También voluntario del programa de Atención Psicológica en Desastres de Cruz Roja Mexicana, el ponente señaló como una idea equivocada pensar que los niños son más vulnerables en los desastres, pues tienen mejor adaptación que los adultos: “hay casos de recién nacidos sobrevivientes durante más de ocho días bajo escombros, pues entre otros factores aún guardaban la sensación del ambiente prenatal”.
Agregó como una concepción errónea pensar que los niños se asustan más en casos de desastre, ya que son los adultos quienes más se angustian; además, dijo, después de un desastre los pequeños tienen pesadillas, lo cual es relativo debido a que solo algunos pequeños las presentan en comparación con los adultos que las sufren con más frecuencia.
Entre otros planteamientos, subrayó que después de un desastre se despiertan conductas indeseables en los infantes, lo cual es falso, ya que son los adultos quienes las presentan y los psicólogos deben estar atentos al comportamiento de los mayores y su impacto en la salud física y emocional de niños y niñas.
DIPLOMADO EN RESILIENCIA E INTERVENCION EN CRISIS
Tendremos tres tipos de clase: La teórica donde se discutirán las propuestas existentes que validan el enfoque resiliente; prácticas donde se podrá poner en acción las estrategias aprendidas en el diplomado, con dos poblaciones meta: Niños en situación de calle y con experiencia oncológica y clases vivenciales que permitirán, vincular el quehacer profesional con la experiencia propia.
El Cuadro de ponentes lo conforman:
Jorge Montoya
Licenciado en Psicología con mención honorífica por la UNAM. Diplomado por la UNAM y Cruz Roja Mexicana en Intervención en Crisis y Terapia Breve, Manejo Terapéutico de Grupos en Crisis Emocional y Terapia Psicocorporal y Masaje Holístico. Diplomado por UNAM-CONASIDA en Orientación en Sexualidad.
Miembro del Programa Atención Psicológica en Desastres desde 97, Cruz Roja Mexicana, donde ha participado en la atención a víctimas de Desastres como Huracán Paulina, Volcán Popocatépetl, Sismos en Coyuca de Benítez, Inundaciones en Veracruz, Huracán Mitch, Inundaciones Venezuela, Atentados en NY, Huracán Stan en Chiapas, Atención a niños del Linchamiento en Tlahuac, Movimiento de Resistencia Civil Pacífica. Coordinador del Programa ConSer, Seguridad, Protección Civil e Identidad Ambiental de la FES Iztacala, de 2003 al 2007.
Investigador de Desastres, Emergencias y crisis; Asesor de 35 Tesis Licenciatura sobre: agresores sexuales, secuestro, accidentes automovilísticos, depresión femenina, protección civil, atención psicológica en desastres, secuestro, resiliencia, reclusión, niños de la calle, intervención en crisis, infidelidad, buenos tratos en la infancia, experiencia oncológica infantil, etc.
Presidente del Congreso Resiliencia México 2005, del II Congreso Resiliencia 2006 y del III Congreso Resiliencia México 2007. Fundador y Vicepresidente de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia.
Actualmente Académico de la Carrera de Psicología, profesor Asignatura definitivo A FESI-UNAM, desde el 93´. Director del Seminario de Titulación en Crisis, Emergencias y Desastres. Director del Taller Intervención en Crisis avalado por la UEU-FESI. Asesor y supervisor clínico de Terapeutas en Psicología de emergencia, Intervención en Crisis y Resiliencia. Instructor para la Secretaría de Seguridad Públlica y Ministerios Públicos especializados del DF, y el Estado de México.
Dr. Fernando Quintanar Olguín. quintanarof@yahoo.com
Responsable del Programa de Psicología del Envejecimiento en la Clínica Universitaria de la Salud Integral Iztacala de la UNAM. Psicoterapeuta y gerontólogo. Secretario de la Asocia
Actualmente Profesor Asociado C Tiempo Completo en el área de métodos cuantitativos en psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.
Dra. Elvia Taracena Ruiz. etaracena@hotmail.com
Licenciatura en Psicología UNAM. Maestría en Psicopatología del niño y el adolescente,

Actualmente Profesor de Carrera Titular B. Tiempo Completo Definitivo. Área de Psicología Educativa. Carrera de Psicología. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Dra. Rosario Espinosa Salcido. resolv@servidor.unam.mx

Maestra en Orientación y Terapia Familiar, por la Universidad de las Ameritas. Especialidad en Terapia Breve avalada por el MRI. Diplomado en Terapia Narrativa. Doctorado en Investigación Psicológica por la IBERO. Ponente, Supervisor y Tutora de la Maestría en Terapia Familiar. Coordinadora Académica del Diplomado en Terapia Familiar.
Actualmente Profesor Asignatura “B” Tiempo Completo FES Iztacala.
Lic. Oscar Saúl Rodríguez oscarsaul67@hotmail.com,
Estudios de Psicoterapia Transpersonal en la Universidad Aut

Actualmente Instructor de Masajistas en El Colegio de Estudios Psico-Corporales, la Universidad Intercontinental, Area-Amatlán, Centro Holístico Ishwara, Sirio, Oisis, Amayantliauto-
Lic. Florencia Quiroz Trejo psiquis_flore@hotmail.com

Licenciada por la Facultad de Psicología de la UNAM. Psicoterapeuta especializada en atención a Adolescencia y Suicidio. Formación psicoanalítica en Centro de estudios Psicoanalíticos Mexicanos A. C. Miembro del Comité de Trasplante Renal. Diplomada en Intervención en Crisis y Terapia Breve por la UNAM, Cruz Roja Mexicana.
Actualmente Psicoterapeuta Nefrología Pediátrica del Hospital Regional 1o. de Octubre del ISSSTE.
Mtra. Ma. Isabel Moratilla Olvera moraol@yahoo.com
Licenciada en Psicología por la FES Iztacala. Maestría en Psicología Educativa por la Facultad de Psicología de la UNAM.. Especialidad en Intervención en Crisis por la Universidad Intercontinental y por el Centro de Intervención en Crisis deFES Iztacala UNAM. Centro de Atención en Crisis. Miembro del Centro de Intervención en Crisis A.C.
Actualmente Profesor interino 30 horas, Asignatura “A” FES Iztacala.
Lic. Dahanys Reynoso Ortiz. dahanys@hotmail.com

Licenciada por la Facultad de Psicología de la UNAM.
Diplomada en Terapia Breve e intervención en Crisis por la UNAM y Cruz Roja Mexicana
Especialista en Manejo de Grupos en Disturbios y Conflictos Psicosociales, Intervención Psicosocial en Situaciones de Crisis, Emergencia y Desastres.
"Atencion de la violencia desde la perspectiva de Genero"
Actualmente dedicada a la Consultoria privada y Psicologoa de la UNIDAD DE ATENCION A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR de Cuajimalpa
Lic. Abel Lerma Talamantes aleta_44@yahoo.ca
Licenciado en Psicología por la UNAM. Diplomado en Alta Dirección del Deporte

Actualmente Docente de la Escuela de Enfermería, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México, D. F.
Lic. Tomás Daniel Carbajal Guzmán carbajaltd@hotmail.com
Licenciatura en Psicología por la UNAM. Especialidad en Clínica por la UNAM. Especialidad en Grupo Operativo por la SHCP. Autor de los libros: Testimonios Del Terremoto En México Ed. Diana 1988, Terremoto. Ausentes/Presentes 20 Años Después. Ed Planeta 2005 Y Diversos Artículos..Responsable del Modulo de Salud Mental del Albergue de la SHCP, en el Club Deportivo de la Secretaría, Colonia Roma, uno de los Núcleos del Desastre de Septiembre 1985.
Actualmente Ejercicio libre de la profesión
Entrega de Constancias RIO 3a. generación
"Pues Gracias por la felicitación y en verdad vaya que son varios los sentimientos y emociones que tneog en este momento, ya que mis dos sesiones concluyeron puedo decir que me voy plena y contenta, en verdad aprendes mucho estando hay, espero y que no sea la ultima vez que vaya, al principio me senti un tanto nervioso, por que me toco ser facilitadora y con padres pero comenze rapidamente a tener ma confianza en mi y me senti más fluida verbalmente y trabajar con los padres fue algo pesado ya que es trabajar su autoestima y avaces les costaba trabajo saber q cualidades tenian y pues de alguna froma tocas algunos sentimientos en ellos que los hacen ponerse tristes, pero al trabjar con adolescentes era un poco mas complejo talvéz por la edad pero en verdad me soprendio que los que participaron se expresaran y nos dijera que sentimientos tenian esa sesion toco muchas emciones y sentimientos ademas de recuerdos que algunso no querian tner presentes pero el objetivo era hacerles ver que talvéz no se iran por siempre pero es bueno renovar y transfromarlos en apasectos positivos y que creen una frotaleza en ellos, lo que mas me impresiona y admiro es su fortaleza y las ganas de vivir, es muy grato saber que les fuiste de ayuda y que contribuyes con un granito de arena para darles animos y brindarles un apoyo, en mi situacion algunos padres me abrazaron y me agradecieron las palabras que les brinde y que les habia servido mucho y con algunso adolescentes de igual forma, es mas que alegri sino orgullo de trabajar con ellos con esas personas que van en busca de algo mejor y no se rinden, gracias profesor por brindarme esa oportunidad tan valiosa para mi y le reitero que espero q no sea la ultima vez. Gracias y saludos"

La Gerencia de Apoyo Emocional deCasa de la Amistad Para Niños con Cáncer, I. A P.y la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia de la Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Iztacala se complacen en Invitar a sus terapeutas de la 3a. generación del proyecto RIO, a la entrega de los Testimonios de Agradecimiento por formar parte del equipo de Psicoterapeutas de la UNAM, que en Coordinación con Casa de la Amistad, desarrollaron durante este año, la labor de acompañamiento y fomento de factores Resilientes en niños, adolescentes y padres de familia albergados en la institución.

La cita es este 23 de septiembre a las 10 horas en la Sala Familiar de Casa de la Amistad para Niños con Cancer.
Los CONGRESOS en Imágenes
Hace un tiempo, me preguntaron: "Y dónde te encontraste a la resiliencia?" ...conteste "hace algunos años, la mitad de mis 38, yo entraba la Universidad y había tenido experiencia de trabajo con grupos en desastres -en las explosiones de San Juánico, donde murieron muchas personas y otras salieron heridas y con quemaduras. Trabajamos en los albergues del Deportivo 18 de Marzo cerca de la Villa de Guadalupe en el DF. Fue una emoción nueva, llena de sincretismo emocional. Por un lado la sensación de preocupación y tristeza por lo que vivían las personas y por otro, el orgullo de ver còmo aùn en la adversidad extrema, las personas nos muestran lo mejor de si. Pasamos de Familia en Familia en una técnica que llamé "Barrido emocional", consistía en pasar a cada espacio asignado a cada familia en el gimnasio -improvisado como albergue- y preguntarles "Cómo están?...platíquenos qué pasó?" -contacto fìsico y verbal-. Eran sólo dos preguntas nuestro arsenal de apoyo emocional, que permitieron que las personas nos compartieran -contacto emocional- sus temores, sus ansiedades, sus preocupaciones, su rabia, su impotencia, etc -
A tantos años de experiencia en desastres confirmo este instinto: "La sencillez del apoyo penetra en lo más humano de las personas". Ahí descubrí que la Resiliencia existía, yo había leido de afrontamiento y le llame asi: afrontamiento positivo. Con los años le pusimos nombre a esa fortaleza: RESILIENCIA.
En este IV Congreso de Resiliencia México 2008. Mostraremos el cómo surge la Resiliencia en México, basados en nuestro legado cultural. Nos asentamos - los mexicanos- en donde se creía imposible, sobre un lago, ahi construimos no un poblado, sino una GRAN Tenochtitlán, iniciamos el camino de la oportunidad al encontrar nuestra propia señal de vida: una aguila (la fortaleza y habilidades) devorando una serpiente (las amenazas humanas), encima de un nopal (los riesgos. piedra y fruto). Ahi, exactamente sobre un a laguna edificamos lo que somos, el centro del mundo, en el ombligo de la tierra, nuestra madre tierra. Cuando encontramos esa esencia de líderes, sabemos que nuestro actuar, a pesar de la adversidad debe ser como si estuvieramos observando las cosas desde el ombligo de la luna.

Cuando el aguila real sea trasnformada producto de su victoria sobre la serpiente, surgira la serpiente emplumada, la concienca y el crecimiento: la resiliencia.
Les dejo un poster con las imagenes de estos tres años de los Congresos resliencia en Mèxico, dicen que "una imagen dice mas que mil palabras y más de MIL IMAGENES qué dirán?". No falten a este evento. solo quedan 160 lugares.
XXVII COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN
Con excelente presentación se presentó el trabajo que recibio PREMIO de Consolación por su sensible presentación. El Mejor Trabajo estudiantil de la Carrera de Psicología, que ahora ha sido invitada a participar en otro encunetro de Psicología. Muchas felicidades a Jessica Sánchez.
Con gusto invitamos a la presentación que hará JESSICA SÁNCHEZ TORRES en el
XXVII COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN de la FES Iztacala de la UNAM
28 DE AGOSTO DE 2008
PRESENTACION DE TRABAJOS ESTUDIANTILES DE LA CARRERAS DE
PSICOLOGÍA Y BIOLOGÍA
LUGAR: UNIDAD DE SEMINARIOS
SALA 1
9:00 - 9:40 HORAS
TRABAJOS ESTUDIANTILES PSICOLOGÍA
Resiliencia en niños trabajadores urbano marginales: Migración de
Temascalcingo a Naucalpan.
Autor: Jessica Sánchez Torres
Asesor: Lic. Jorge Montoya Avecías
Variables psicológicas asociadas con el uso correcto del condón en
adolescentes sin experiencia sexual
Autor: Bárcena Gaona Susana Xóchitl
Asesoras: Dra. Susana Robles Montijo y Psic. Beatriz Frías Arroyo
Presentación del Libro "Resiliencia y Migrantes"
Como parte de la Investigación sobre Migrantes y Resiliencia realizada en la comunidad de Temascalcingo y Naucalpan, tenemos el agrado de invitarles a la presentación del texto que plasma la experiencia de trabajo con niños que viven y trabajan en la calle. La Cita es en el DIFORAMA de la Ciudad de Toluca, este viernes 22 de agosto a las 10 de la mañana, se contará con la Presencia de la Dra. Patricia Tella del programa METRUM del DIF Estatal y Carlos Murrieta coordinador del Proyecto Metrum Naucalpan y Jorge Montoya de la UNAM.
Encuentro METRUM-Resiliencia
Su éxito radica en la manera de ver las problemáticas y las personas, se recupera lo mejor de ellas, sus potencialidades, sus oportunidades ante el peligro natural de una adversidad. En el Programa METRUM del DIF Estatal, se han diseñado e implementado talleres de capacitación con la experiencia de haber llevado a las calles el conocimiento y las mejoras en las técnicas de aplicación de los facilitadores y educadores de calle.
En esta ocasión, gracias a las gestiones de la Dra. Patricia Tella, se realizará el 1er. ENCUENTRO METRUM 2008, DE LA CALLE A LA VIDA Y DE TUS OJOS A MIS OJOS PARA ENCONTRAR MI VOZ; con base en la convención de los Derechos de los niños adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas desde 1989, donde se especifica que los niños tienen derecho a dar su libre opinión sobre su bienestar y entorno social (UNICEF, 2007) y con fundamento en la metodología Resiliente para promover la participación infantil en las políticas públicas de asistencia y recuperar su voz –opinión- respecto al trato, cuidado y recursos para su atención integral.
Por tres días se trabajará con los educadores de calle y los Niños que viven y laboran en las calles de todo el Estado de México, la Cita es en Tonatico, la primer semana de Noviembre de 2008.
Solicita infromes al correo de voz del 55-2139-2154, con gusto te devolvemos la llamada.
Amigos de España

Es un Gusto enorme para la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia, establecer los contactos internacionales, ahora con La Asociación Addima constituida como entidad sin animo de lucro tiene como finalidad la promoción y el desarrollo de la Resiliencia a través de su estudio y divulgación en los distintos ámbitos de intervención, con la convicción de que este enfoque positivo mejora la práctica diaria y contribuye a construir una visión mas optimista del mundo.
Para ello se gestionan, desarrollan y ejecutan cuantas actividades vayan encaminadas a favorecer el desarrollo de este nuevo enfoque a través de acciones que permitan divulgar y promocionar la Resiliencia, mejorando el entorno y desarrollando estudios que favorezcan su experimentación socialmente.
Los fines que con carácter preferente persigue la Asociación son:
a) Profundizar en el conocimiento y aplicación del enfoque teórico de la Resiliencia, a través de actividades FORMATIVAS (cursos, capacitaciones, foros de reflexión, jornadas, seminarios, …).
b) Divulgar las aplicaciones de la Resiliencia en distintos campos de acción (social, educativo, sanitario, …), mediante actividades de DIFUSIÓN y DIVULGACIÓN mediática, así como la elaboración de MATERIALES DIDÁCTICOS sobre Resiliencia.
c) Apoyar iniciativas que promocionen la Resiliencia, con actividades de INVESTIGACIÓN (búsqueda de aplicaciones prácticas) y de ASESORAMIENTO Y APOYO a otros proyectos que quieran aplicar este enfoque.
Visita la página en internet http://www.addima.org/
HOY Entrevistas a Aspirantes del DIPLOMADO
En Psicología las tendencias y posturas psicológicas, también buscaron por muchos años representar contundentemente la cima de las explicaciones. En la actualidad, los profesionales para la infancia de todo el mundo, han reconocido que las concepciones holísticas tienen muchas más ventajas para su labor que otras, desde cualquier ángulo. En estos contextos sociales es importante rescatar todas las técnicas de investigación-acción que logren intervenir en fenómenos clásicos como las adicciones en los niños, el abandono, la depresión, la autoestima, y hasta los nuevos como la resiliencia y la intervención en Crisis que son los temas que nos ocupan.
La Resiliencia es un concepto en metalurgia que designa la capacidad de un cuerpo para resistir una tensión sin quebrarse. En las ciencias sociales, en particular en la Psicología, la Resiliencia se entiende como la capacidad que tienen los seres de reaccionar y recuperarse ante situaciones adversas o en extremo traumáticas, saliendo fortalecidos, para afrontar creativa y optimistamente la vida.
El día de Hoy Martes 29 de Julio están programadas las primeras entrevistas a los ASPIRANTES al 1er. DIPLOMADO Resiliencia e Intervención en Crisis de la UNAM a realizarse en Noviembre de 2008. La cita es en la Unidad de Seminarios de la FES Iztacala de la UNAM a las 17:oo hrs. Llevar Curriculum y carta de Motivos. Mayores informes al 56- 23- 12-08 con Citlali.
Saludos
Conferencia en NIÑOTEL

"Las experiencias en la infancia, por dificiles que hayan sido, nos muestran que finalmente representan los cimientos de los que somos de adultos, no necesariamente fatales y drásticos. Los niños con su alta adaptabilidad afrontan de manera creativa las adversidades y aprenden que el destino puede ser otro a partir de su propia concepción del mismo"

Realizando preguntas díficiles de los niños, como "¿Esa señora se tragó a su bebé?". Todas las preguntas de los niños se contestan con otras preguntas para conocer su nivel de conocimiento y contexto en que las elaboran.

Esta conferencia es parte de las actividades PRECONGRESO Resiliencia y está organizada por el programa NIÑOTEL de TLALPAN, mayores informes al 55-20-68-06-78
con Diana de Niñotel o en sus oficinas
que se encuentran ubicadas en el área administrativa en las instalaciones de la alberca “Guillermo Echavarria Pérez” del Centro Deportivo Vivanco, calle Moneda, esq. con Insurgentes, Col. Centro de Tlalpan, Del. Tlalpan, D.F., México
Entrada Gratuita.
Mecánica de la PreINSCRIPCION
1. En la esquina superior Izquierda da un CLICK en "Firmar Libro de Visitas"
2. Ingresa Tus datos y selecciona ENVIAR
3. Una Vez aprobado y registrado, aparecerán tus comentarios en señal de que estás Preinscrito (que significa que tu lugar está apartado y que te estamos considerando una Beca del 50% si abonas la Inscripción antes de Octubre 2 de 2008)
La Inscripción se hace en el Banco, No. de Cuenta Bancomer 1405115612 a nombre de Citlali Alejandra Castro Munguía. Estudiantes y Publico en General 500 pesos (México), profesionales 1000 pesos (México).
Conservar el baucher para presentarlo en la FES Iztacala, Cubículo L621 de la Psicología. Con su entrega antes de octubre 2, Recibiras una Playera alusiva al evento.
Cualquier duda manda un mensaje de texto al 04455- 36-50-49-29 (Coord. Administrativa del Congreso) y te llameremos a tu teléfono con gusto.
Recibe un abrazo
Listas las Preinscripciones

Aula Magna
México, 2008
RESILIENCIA
Objetivo
Presentar y promover las actividades, el conocimiento y las estrategias actuales del trabajo Internacional sobre la Resiliencia, enfatizando en la perspectiva y aplicaciones a futuro.
Dirigido a
Profesionales, estudiantes y público en general interesados en la atención Psicosocial a grupos vulnerables, en riesgo, en crisis, en desastres y momentos cumbre del ser humano
Proyecto RIO en CURSO
El proyecto RIO, tercera generación, entra a su segunda fase con excelentes resultados. La programación de actividades para PADRES, NIÑOS Y ADOLESCENTES, es el siguiente. Felicidades a los facilitadores y mucha suerte en las siguientes fechas
Cronograma de Actividades
PADRES
No. Sesión | Facilitador | Factor Resiliente | Actividad Central | Fechas |
1 | Mariana, Nancy | Necesidades básicas | “La abeja Lola” | 06 de agosto |
2 | Sandra y Emmanuel | Valores | Mi Personaje Favorito | 13 de agosto |
3 | Mónica y Claudia Gabriela | Creatividad | | 20 de agosto |
4 | Hugo C y Jessica | Paternalidad Responsable | Estrategias de Buen Trato | 27 de agosto |
| | | | |
Cronograma de Actividades
NIÑOS
o. Sesión | Facilitador | Factor Resiliente | Actividad Central | Fechas |
1 | Araceli y Jaren | Redes Psicoafectivas | Círculos | 22 de julio |
2 | Mariana y Mónica | Sentido del Humor | Lo mejor del cáncer es… | 29 de julio |
3 | Nayeli y Areli M. | Comunicación Familiar | Cambiando de Roles | 05 de agosto |
| | | | |
Cronograma de Actividades
ADOLESCENTES
No. Sesión | Actividad | Factor Resiliente | Actividad Central | Fechas |
1 | Jenni, Diana V e Ivonne | Proyecto de Vida y Búsqueda de un Sentido | | 07 de agosto |
2 | Ivonne y Claudia | Habilidades y Competencias | | 14 de agosto |
| | | | |