Derechos de los Niños desde la Resiliencia


Para la mayoría de los profesionales, la población infantil representa una prioridad de atención y resguardo, el decálogo de los derechos de los niños ha enfatizado en su cuidado, protección y apoyo. En mi experiencia, los niños son más que eso, son seres autogestivos que aprenden a caudales y si tiene una guía cercana que rescate su participación social dentro de su proceso de aprendizaje, estaremos a las puertas de una visión resiliente de los niños.

Cuando comprenden sus derechos y son participes de sus obligaciones desde temprana edad, podemos construir con ellos una mejor realidad, una visión centrada en la oportunidades y en los factores de protección que les permitirán reconocer los riesgos y las amenazas sociales de la actualidad.

Los principios universales de todos los niño son:

Principio 1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
Principio 2. Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres.
Principio 3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
Principio 4. Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas.
Principio 5. Derecho a educación y atenciones especiales para los niños física o mentalmente disminuidos.
Principio 6. Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.
Principio 7. Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar.
Principio 8. Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro.
Principio 9. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.
Principio 10. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.

Yo agregaría principio 11. Derecho a soñar, a confiar, a crear, a creer, a explorar nuevos mundos...

La cita es en DIF Cuautitlán, Viernes 1o. de octubre de 2010, a las 11:00 hr.

Mera Reyes en la Clausura del Congreso

Confirmada la Artista y Terapeuta narrativa Mera Reyes, quien en la edición de 2007 nos maravilló con su talento y sensibilidad, regresa al VI CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2010, con "Cuentos prehispánicos y Resiliencia", un espectáculo único que no se deben perder.

Mera Reyes se distingue por su creatividad en el escenario, con extraordinaria belleza nos introduce a la magia de los cuentos y de singular estilo nos transporta al espacio imaginario y reflexivo de una historia.

Nos compartirá el día 25 deNoviembre a las 12:00 hr un taller para 30 profesionales títulado "El poder de la palabra: la Narrativa Terapeútica" y el día 26 a las 18:oo Clausurará artisticamente el Congreso.

Inscríbete ya..... Estudiantes y público en general 500 pesos, Profesionistas 1000, becas del 50% hasta el 17 de octubre.

Manejo del Desagaste profesional


En Hiroshima después de la explosión atómica de los 150 médicos que había en la ciudad, sólo 30 sobrevivieron y de las 1780 enfermeras sólo quedaron 126 (Richstmeier & Miller, 1989)
Bajo esas circunstancias tuvieron que atender a la población más afectada, aunque muchos no lo pudieron hacer, no se sentían emocionalmente repuestos como para ayudar a otros. Esta Conferencia tiene por objetivo Revisar con la audiencia algunas estrategias para el Manejo del Desgaste Profesional del equipo de emergencias, brigadistas o coordinadores en desastres.

Porque los seres humanos Somos sensibles a lo que les sucede a los demás, es un síntoma de Salud mental.
Trabajar con poblaciones vulnerables hace que nuestras emociones sean alteradas, el ser humano tiene una reserva limitada de afrontamiento.
La cita es este viernes a las 4 pm. en Avenida Té, UPIICSA, Auditorio del Instituto Politécnico Nacional.

Manejo de Crisis después de un sismo

A 25 años de los sismos del 85 algunas personas siguen mostrando signos de angustia y miedo. Esta conferencia nos explica cómo manejar una situación posterior a un sismo en diferentes ambientes y cómo aprovechar la experiencia para crecer como comunidad alerta a los desastres.


El evento será este Jueves 24 a las 11:00 hrs en las instalaciones de Patriotismo piso 6 Col. San Juan Mixcoac, Delegación Benito Juárez, C.P. 03730, México, D.F. tel. 5278-1000 Ext. 1268, 1582, 1262 Correo: maria.paz@inegi.org.mx

Maribel Zarco en el CONGRESO

Confirmada la Lic. Maribel Zarco Pérez en el Congreso Resiliencia 2010, presenta su proyecto CO´TANTIC. VOCES JOVENES CAMINANDO MÉXICO, una iniciativa que surge de la necesidad de recuperar la memoria colectiva y ancestral de las comunidades y su espíritu de lucha y organización aún en las adversidades. Recorrerán el país documentando con ténicas narrativas la experiencia de vida de los pobladores, principalmente de los jóvenes y difundirán sus aportes a otras comunidades, al final tendrán el documento MAESTRO de la experiencia total, que compartirán en diversos foros.

En el VI CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2010, se presentará dentro de la Mesa para COMPARTIR "Profesionales sembrando la Resiliencia" el día 24 de Noviembre a las 12 hrs. No falten.

En sus propias palabras "Tenemos la convicción deque la juventud de este País tiene esperanza, pero además, sabemos que tiene herramientas para cumplir sus sueños, tener un espacio de colaboración y convivencia, además de hacer de su comunidad un mejor lugar para vivir. Proyecto CO´TANTIC, Voces Jóvenes Caminando México, es una iniciativa que tiene por objetivo visitar 20 comunidades a lo largo de la República Mexicana para trabajar con jóvenes, recuperando a través de documentos colectivos, sus sueños, esperanzas y herramientas. La Finalidad es dejar grupos organizados y trabajando para lograr los objetivos generados del proceso, encaminandos al mejoramiento de su entorno, ásí como a fomentar la participación de los jóvenes en los procesos de la comunidad. Además tejeremos historias a través del intercambio de documentos de Estado a Estado"

Este video ilustra el trabajo en otras latitudes

Superar la adversidad: Conferencia

ACTUALIZACION



Excelente la participación de los estudiantes, académicos y demás asistentes a la conferencia inaugural. Realizamos un ejercicio de imaginería previo al simulacro y fue un éxito. La pregunta fue "Si temblara de verdad, dondé estaría tu familia, dónde se encontrarían, si no hubiera transporte, ni celular...estamos preparados para un sismo como el del 85?








Aqui el simulacro, según Raúl cantón, experto en protección Civil, 2500 personas.



A 25 años de los sismos de 1985, es buen momento para reflexionar sobre qué tanto hemos avanzado en Materia de protección civil y en los programas asistenciales de respuesta inmediata en atención psicológica. A propósito de ello, Jorge Montoya dictará la Conferencia "Superar la Adversidad: la Resiliencia humana en los desastres", este 20 de septiembre a las 10:00 hr. com parte de la inauguración de la Semana de Protección Civil de UPIICSA del IPN.

En esta conferencia se mostrarán los casos más significativos de la resiliencia en situaciones de desastre y cómo a pesar de las adversidades como perder la totalidad de la casa o la familia, las personas se resuperan y con ello su comunidad.

Entrada Gratuita, Mayores informes al 56242000 ext: 70027 (9:00- 14:30 hrs).

Factor resiliente calve: el amor

Para la mayoría de los especialistas la resiliencia está fundada en los factores de protección tanto personales, familiares como comunitarios; éstos se aprenden y se consolidad con la interacción diaria y con base en la cosmovisión de cada individuo. A lo anterior hay que sumar que en todas las culturas la sincronia con el universo se establece a través de los cuatro elementos universales: agua, tierra, aire y viento (o madera), la perfecta unión la dá el quinto elemento natural del ser humano: el amor.

El amor como factor resiliente se centra en el potencial para dar y recibir afecto, emociones y sentimientos. Somo seres afectivos por naturaleza, y crecemos deseando el bien a los demás y a uno mismo. Cuando se presenta una adversidad es normal sentir miedo o angustia porque nuestros afectos se tambalean, porque nuestros afectos se ponen en riesgo, porque nos imaginamos que sería de nuestra vida sin ellos.

Buscamos la manera de reestablecer el orden afectivo, porque sino ¿qué interés tendría la vida?, sin nuestros afectos. Una muestra de amor es un abrazo, una palabra, una sonrisa, un "lo siento", un apapacho, un "estoy contigo", un "te quiero bien", una carta, un favor, una pausa en las tensiones, una mirada sincera, un "te quiero Mucho", un "te amo", son el principio de la construcción de nuestra catedral afectiva.

Como lo dijo Gandhi, cuando uno de sus afectos se despedía "estés donde estés, recuerda que siempre estarás en mi corazón"

Les comparto estos dos videos: el primero una historia de amor en miniatura y el segundo de Tim Guenard que venció al odio al encontrar el quinto elemento: el amor



Taller Intervención en Crisis



Una crisis es un estado temporal de desorganización física y psicológica que rebasa la capacidad de adaptación del individuo y que puede conducir tanto a resultados positivos como negativos. Es un periodo de limitación en el cual el estrés ambiental dirige a una pérdida de equilibrio psicológico, el proceso se explica así: las personas funcionan en estados de balance u homeostasis psicológica, en los cuales responden y resuelven problemas normales de la vida a través de una serie de estrategias. La exposición a estresores ambientales puede abrumar esta homeostasis, en cuyo caso, las respuestas de enfrentamiento normales del individuo son insuficientes para resolver la situación, lo cual marca un incremento en la ansiedad y tensión. El individuo busca nuevos métodos alternativos y si estos fallan, entra en un estado de crisis.

Las crisis se presentan en cualquier momento y frente a cualquier profesional, no importando si eres psicólogo o no; existen estrategias aplicadas que en el taller se revisan para contestar las siguientes preguntas.

¿Cómo atender a las personas en estos momentos?, ¿Cómo debo actuar?, ¿Qué pasos debo seguir?, ¿Cómo apoyar a víctimas de secuestro, violación, accidentes automovilísticos, tortura, infidelidad, divorcio, desastres, etc.? ¿Cómo se manejan las Crisis infantiles?


Duración: 20 horas

Sesiones: 4

Fecha: 04 al 13 de octubre de 2010

Sede: Unidad de Seminarios "Dr. Héctor fernández Varlea"

Cuota general: 1700 pesos

Cuota Iztacala 1450 pesos

Forma de Pago:

Se realizará 10% de descuento a exalumnos de la UNAM presentandosu credencial.

Tels. 56 23 12 08 y 56 23 11 88


Vías de acceso y Hoteles cercanos




Son hoteles limpios, para dormir y bañarse (tres y cuatro estrellas) el costo no pasa de 400 pesos habitación sencilla, están a 5 minutos de la Facultad.

No tenemos convenio con los hoteles, pero si nos avisan se los reservamos, en esas fechas no hay problema de quedarse sin cuartos, estamos a sus órdenes.

Comité Organizador 2010

Ya estamos en WIKIPEDIA


Hoy me informaron que han subido información a WIKIPEDIA como parte de la estrategia de difusión del VI CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2010. Me parece excelente y me han recordado tantas experiencias que hemos realizado con el bastión de la resiliencia en México, los estudiantes de Psicología de la FES Iztacala. Un abrazo a todos y bienvenidos a los nuevos miembros del Comité Organizador. Será el Mejor congreso...sin duda

Autoestima para profesionales de la Salud


Los profesionales de la salud, tienen dentro de sus funciones atender a las personas en los momentos de mayor sufrimiento, este hecho, hace que sus emociones paguen la "cuenta" y su autoestima se merme de manera sensible. Los medios para canalizar las emociones contenidas son mínimos, básicamente son autorrecursos y habilidades del sentido común, pero que se pueden potencializar con estrategias resilientes mejorando su desempeño y su autoestima.

Programada para este Jueves 9 a las 14:00 en la Unidad de Medicina Familiar 77 del IMSS, esta conferencia de Jorge Montoya mostrará la manera más sencilla de profesionalizar a los especialistas de la salud en el bienestar y la búsqueda de la felicidad interna y externa.

Entrada Gratuita.

Video 2010 CONGRESO RESILIENCIA

que lo disfruten....

FES IZTACALA UNICA SEDE DEL CONGRESO

Cómo lo han pedido, el VI Congreso Resiliencia México 2010, se realizará por completo en las Instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, de esta manera tendremos toda la logística en el Centro Cultural y Aula Magna.Da un click para ver el poster oficial

Por cierto a los primeros 100 inscritos se les otorgará una playera conmemorativa, manda tu baucher (comp
robante del banco, para hacerte válida la promoción) a
resilienciaunam2010@yahoo.com.mx

MESA TESTIMONIAL RESILIENTE

Dentro del VI Congreso Resiliencia 2010, tendremos una Mesa Testimonial donde se puede reconocer la resiliencia en los ponentes, a través de sus historias de superación de la adversidad nos mostrarán que las crisis son sin duda momentos cumbres del ser humano para crecer.

Ela Gabriela Avalos docente por vocación, psicóloga de formación y madre por logro propio, nos compartirá la estrategia para superar la INFERTILIDAD en la PAREJA y cómo retomar la esperanza de la vida, cuando todo parece cerrarse.
De acuerdo con el Instituto Valenciano de Infertilidad en México, la infertilidad se define como padecimiento asintomático diagnosticado cuando no se ha podido tener un hijo vivo después de mantener relaciones sexuales sin protección, y de manera regular, por lo menos durante un año. En México se detectan al año más de 2 mil casos nuevos de infertilidad. El INEGI indica que para el 2005 había 34 millones de habitantes en edad reproductiva. Según la misma institución existen más de 1.5 millones de parejas que padecen infertilidad.

Se presenta la Mesa testimonial el día 25 de noviembre a las 18:00 hr. en el AULA MAGNA de la FES Iztacala. No faltes.

Sensibilización al trabajo con Niñ@s Migrantes: Estrategias Resilientes


Dentro del Taller Estatal sobre Migración Infantil y Problemáticas Colaterales”

Diapositiva 4
El abordaje de la relación entre migración y trabajo infantil es relevante en virtud de que constituye un esfuerzo que apunta a una doble recuperación: visualizar la problemática del trabajo infantil como un proceso cuyas raíces se afincan en elementos de naturaleza estructural y agregarle a la vez nuevas dimensiones, como la migratoria, que complejizan la situación de los niñas, niños y adolescentes.
Se trata pues de la consideración del trabajo infantil de los niños, niñas y adolescentes migrantes como un fenómeno dinámico cuya evolución precisa de abordajes y enfoques igualmente integradores.
Diapositiva 6
Analizar las implicaciones del trabajo migrante infantil y adolescente bajo el umbral del enfoque de los derechos humanos es una tarea urgente y necesaria. Hacerlo para el caso de América Latina constituye una tarea impostergable, en virtud de los nuevos escenarios económicos, políticos y migratorios en emergencia y en transcurso. Si hasta el momento existen debilidades de información sobre la migración infantil y adolescente que es necesario subsanar de forma multidimensional e interinstitucional, los impactos de procesos regionales en gestación (libre comercio, políticas migratorias regionales, profundización de las brechas sociales, aumento de las vulnerabilidades ante los desastres naturales y ambientales) obligan la constitución de un conjunto de acciones en el ámbito de la investigación, la incidencia y la defensa en este tema.
Este “Taller Estatal sobre Migración Infantil y Problemáticas Colaterales” intenta aportar algunas reflexiones iníciales y generales a la ardua tarea que tenemos que enfrentar en relación a la migración infantil y las problemáticas colaterales como la trata y trafico de personas, detenciones y deportaciones, violencia en las fronteras, delincuencia, entre otros.

Viernes 27 de agosto, Toluca México, 15 hr.

La Comunidad Latinoamericana en Resiliencia en el Foro Compromiso por México

Foro temático Calidad de vida

Nuestro país atraviesa por un escenario complejo en el que resaltan, la pobreza y la desigualdad. Otro hecho lacerante es la contradicción entre los derechos reconocidos por la Constitución y la imposibilidad de su ejercicio real por parte de amplios sectores. Disminuir esta brecha es uno de los grandes retos del Estado.

Por ello es ineludible reflexionar y generar propuestas para construir un Estado eficaz que garantice los derechos básicos en un contexto democrático.

Un Estado que garantice la cobertura de la seguridad social y la seguridad alimentaria, que disminuya las prácticas culturales negativas, que promueva la movilidad social y prevea los requerimientos del envejecimiento poblacional.

Asimismo que plantee esquemas de financiamiento para microemprendimientos, fomentando las estrategias de activación de las economías locales y el aprovechamiento del capital social de las comunidades.

El desafío es encontrar la coincidencia entre el diseño y la aplicación de políticas y su articulación entre los órdenes de gobierno y la población.

La atención a los temas de la agenda social requiere no sólo de programas adecuados en términos de diseño, transparencia, operación e impacto es preciso dotar a la política social de herramientas que de manera paralela y complementaria generen cohesión social y permitan trabajar con la gente, a fin de lograr corresponsabilidad en los beneficiarios y para dotarlos de capacidades y habilidades que les permitan emprender por sí mismos acciones que mejoren sus condiciones de vida.

Páneles:

  • Seguridad y Bienestar
  • Retos Demográficos
  • Equidad y Movilidad Social
  • Prosperidad Social
  • Sociedad Segura (http://qacontent.edomex.gob.mx/compromiso_mexico/programa/calidad_de_vida/index.htm)

El día de Hoy compartiremos en el Foro Calidad de vida en el Centro Mexiquense a partir de las 4 pm. con la Dra.Patricia Tella del DIF Edo. de Méx.

La calidad de vida se mide con los índices de desarrollo Humano que retoman tres ejes, salud (esperanza de vida), educación (alfabetización) e ingresos (PIB y pobreza) y de acuerdo con el Human Development Report 2009 de la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo, México se ubica en el lugar 53 con un nivel de calidad de vida Alto, será?



Marina Pombar dentro del VI Congreso


CONFIRMADA Marina Pombar para el VI Congreso Resiliencia México 2010, directora académica del Diplomado "La psicología del rostro", nos compartirá su conferencia ADVERSIDAD y CRECIMIENTO EN LA LECTURA DEL ROSTRO, dónde nos explica que es un proceso donde por medio del análisis, las personas encuentran las respuestas a sus inquietudes y aspiraciones. Se encuentran con nuevas posibilidades de acción y permite tener resultados extraordinarios, a través del desarrollo de equipos de alto desempeño.

La psicología es una metodología moderna que acerca el logro del objetivo, permitiendo el desarrollo personal y profesional, al mismo tiempo que eleva la calidad y la productividad de la empresa. Estos resultados se obtienen con la psicología del rostro, debido a que ayuda a quien lo recibe a mejorar su forma de comunicarse y a profundizar sobre sí mismo, y a la expansión de la conciencia de su lenguaje, su estado corporal y emocional.

Al recibir el análisis de la psicología del rostro, la persona adquiere competencias necesarias para potenciar la armonía entre vida personal y profesional. Con este análisis ejecutivo, la persona aprende a desarrollar su comunicación que le ayudan a ser líder de líderes y a desarrollar equipos de alto desempeño, potencializa la gestión del cambio, resolución de conflictos y motivación con técnicas de los análisis.

http://www.marinapombar.com.mx/

PROGRAMADA PARA EL 26 DE nOVIEMBRE A LAS 10:30 HR. EN EL CENTRO CULTURAL DE LA FES IZTACALA, nos mostrará que el rostro refleja las emociones, sensaciones, estados de ánimo y experiencias.

Inscríbete ya!

Lida Cruz de COLOMBIA en el CONGRESO



Confirmada Lida Cruz Jeronimo de la Universidad de los Llanos de Colombia, para el VI Congreso Resiliencia México 2010. Ahora como Directora del Grupo de Investigación Vestigium presenta dentro del Congreso el Taller Colectivo-Vivencial "Resiliencia Corporal y Movimiento". Llena de talento y sensibilidad ha desarrollado programas específicos en relación a la actividad corporal en poblaciones vulnerables, promoviendo los factores resilientes desde la motriocidad y el concepto corporal.

En el IV Congreso nos compartió más allá de su experiencia profesional y se vinculó con el público asistente sólo como el Congreso Resiliencia lo puede hacer. Ahora lo hará en el Centro Cultural en un taller colectivo que nos invitará a resignificar emocional y espiritualmente lo que significa la resiliencia desde esa maravilla llamada cuerpo. Aquí un pequeño Fragmento de su presencia en el IV Congreso. En esta edición del Congreso Resiliencia México 2010 está Programa para el día 26 de Noviembre a las 12:30 horas. No se lo pueden perder.

Taller Debriefing después de un Desastre



El debriefing es un anglicismo que se ocupa en el ámbito militar, pero que los psicólogos de emergencia han adoptado para usarlo como la reunión posterior que tienen los involucrados a un incidente, emergencia, crisis o desastre que permite canalizar las emociones de manera constructiva y que prevee secuelas del incidente en los presenciales del evento traumático.
Las tendencias actuales buscan atender l
a población desde los primeros minutos o bien durante las primeras semanas. El trabajo grupal centrado en la tarea es la especialidad de Daniel Carbajal Guzmán autor del libro "Testimonios de los Terremotos en México", donde muestra el trabajo pionero en el área psicológica después de los sismos del 85. Daniel ha desarrollado un Modelo Mexicano de Descarga de Estrés que permite de manera resiliente favorecer la adaptación de los individuos después de una situación crítica.

Daniel Carbajal facilitará este taller dentro del VI Congreso Resiliencia México 2010, en C iudad Universitaria el 25 de Noviembre de 13:00 a 15:00 hr. es de cupo limitado y se dará preferencia a las personas que estén inscritas en el congreso.

Mayores informes 55- 1360-2324

Que no me pierda

Ayer inició el semestre 2011-1 de la Carrera de psicología y conocí a los futuros psicólogos que transformarán el concepto y la definición de la Psicología. Bienvenidos. Por cierto en un salón repetí dos veces la misma idea y me acordé de esta canción excelente de Diego Torres.