Comité Organizador 2011

Para Nuestros amigos y amigas que nos han confirmado su asistencia al 7o. Congreso Resiliencia México 2011, les dejamos nuestras fotografías para que nos identifiquen antes, durante y después del evento, cualquier duda estamos a sus órdenes. Les aseguramos que tendrán una experiencia increiblemente fraternal, no es sólo venir a un Congreso, es ESTAR PRESENTE en un evento de la COMUNIDAD LATINOAMERICANA en RESILIENCIA, lo que asegura una RED de apoyo fundamental en el proceso de crecimiento y aprendizaje que cada uno busca dentro de la resiliencia.

Coordinación General

Psic. Iván Muñoz
"Las segundas oportunidades son siempre una buena opción, pero esto quiere decir, que no aprovechaste la primera, disfruta y aprovecha el momento"

y Psic. Diana de Valdemar
"Cuando el poder del amor sea más grande que el amor al poder, el mundo conseguirá la paz"

Coordinación Administrativa

Psic. Alix Yunuén Romero
"Noche a noche amar y el día seguir mientras que el sol vuelva a salir, del lado de la libertad se escucha el corazón latir... El tiempo vuela sin parar y nos queda tanto por vivir"


Coordinación LogísticaPsic. Alejandra Torres
"Las palabras tienen el poder de destruir y ayudar. Cuando las palabras son amables, pueden cambiar el mundo"


Coordinación Académica

Psic. Carlos Tentle
"El atajo mas corto al éxito, es el esfuerzo constante"



Coordinación Cultural

Psic. Myriam Bolaños
"La felicidad es como una mariposa, intentas atraparla y huye de ti, pero cuando menos lo esperas corre a posarse sobre ti"

Cordinación de Relaciones Exteriores

Lic. Jessica Sánchez
"Atreverse a soñar con lo imposible"



Coordinación de Relaciones Públicas

Psic. Ana García
1º acto: YO 2º acto: YO 3º acto YO 4º acto: YO 5º acto: YO 6º acto: YO 7º acto: YO. Como se llama la obra? "LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO" :)


Intervención en Crisis por Via Telefónica


Un proyecto de vanguardia de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia para la Coordinación Administrativa y Operativa de ICAS Intersistemas de México, empresa que se dedica a brindar apoyo psicológico por teléfono y que busca capacitar a su personal en atención de emergencias mayores. El Curso Taller diseñado exclusivamente para Terapeutas al teléfono, busca entender las crisis como un estado temporal de desorganización física y psicológica que rebasa la capacidad de adaptación del individuo y que puede conducir tanto a resultados positivos como negativos. Las crisis se presentan en cualquier momento y frente a cualquier profesional; existen estrategias aplicadas que en el taller se revisan para contestar las siguientes preguntas acerca de incidentes críticos: ¿Cómo atender a las personas en estos momentos?, ¿Cómo debo decir?, ¿Qué pasos debo seguir?, ¿Cómo apoyar a víctimas primarias y secundarias (familia) de secuestro, violación, accidentes automovilísticos, tortura, infidelidad, divorcio, desastres, etc.? ¿Cómo se manejan las Crisis por teléfono?

Agosto 27 de 2011. Mayores informes para interesados al correo resiliencia.2011@yahoo.com.mx

Resiliencia: Trauma Postdesastre


Dentro del Foro Nacional de Seguridad, Salud y Medio Ambiente se presenta la Conferencia Resiliencia: Trauma Postdesastre, donde se plantea la posibilidad de que las crisis por emergencias o desastres pueden ser aprovechadas a favor del crecimiento de las personas y de las comunidades, que impidan o mitigen los efectos traumáticos post desastre.

Una conferencia interactiva este 30 de Agosto en Coatzacoalcos Veracruz. No falten

Nuevos Universitarios rumbo al Congreso



Con un verdadero orgullo, iniciamos semestre en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, con jóvenes universitarios que traen toda la energía de cambio y transformación por hacer de la Universidad y del País un mundo mejor, en su propias palabras...

"Ser Univeristario se trata de sentir lo que eres y por lo que estás luchando, de hacer lo que te conviene para formar tu futuro y demostrar lo que tienes para mostrarte al mundo..." Laura G. Cristín

"Ser universitaria es ver lo que nos rodea con otros ojos, ojos más despiertos, más vivos y un cerebro más activo, con ganas de crear" L. Ilse Quiroz

"Ser universitario es tener respeto por quienes estuvieron antes de nosotros. saber por qué se fundó, cómo es que llegó a ser lo que ahora es y luchar por qué siga así" Cristian Ocampo

" Ser Universitaria es dejar escapar una parte de tu alma como agua saliendo de tus ojos de felicidad de haber conseguido un lugar" María Fernanda Gómez

Superar las Adversidades Conferencia en PGR


Como parte de las Actividades de la VI SEMANA DE PROTECCION CIVIL del grupo 19 de septiembre, que año con año realizan simulacros en el corazón del DF y que buscan profesionalizar la protección Civil en México.

Se presenta la Conferencia que causó revuelo en el pasado Congreso Nacional de Protección Civil, donde se presentaron estrategias creativas e innovadoras desde la perspectiva psicológica en el ámbito de la protección y de la autoseguridad. Quienes no puedieron estar, ahora podrán verla y vivirla como solo Jorge Montoya lo hace, con una aundiencia de 300 personas y en videoconferencia para todas las delegaciones de la PGR en el país. Con duración de dos horas se presenta de 12 a 14 horas en las instalaciones de la PGR, paseo de la Reforma No. 211-213, colonia Tabacalera. México DF.

La Conferencia abre con una dinámica que se llama "Te doy mi palabra" y presenta dos vídeos para usarse en la capacitación de todos los grupos en formación. El primero, un video motivacional de la capacida humana en desastres y el segundo un video del recuento emocional de la Catástrofe en Japón y la respuesta humana. Para finalizar se presentan técnicas de autodefensa contra el Bullyng (para Niños) y técnicas de defensa para mujeres y adultos con AIKIDO (No es solo demostración, todos las haremos y las aprenderemos) No se lo Pueden Perder.


Buenos tratos en la Escuela


La tendencia actual se centra en mostrar el panorama catastrófico de la situación del Bullyng en México, para muestra este botón "Nuestro país ocupa el primer lugar con mayor violencia verbal, física, psicológica y social (bullying) entre alumnos de educación básica, pero también tiene a los maestros menos preparados y más faltistas, advierte el Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje, elaborado por la OCDE" ( http://diarioportal.com/2011/03/01/mexico-primer-lugar-mundial-en-bullying/). Aún así tenemos la convicción de que sumando estrategias se puede arremeter esta tendencia, procurando mejores espacios de convivencia, educación más equitativa, sin discriminación, profesores mejores dotados, escuelas pendientes de sus multifactores desencadenantes de la situación y finalmente una buena dosis de afecto para todos.

El acercamiento a ambientes más fraternos se logra fortaleciendo las redes de apoyo, estableciendo límites claros y firmes, brindando oportunidades de participación significativa, fomentando el respeto y la creatividad y estableciendo canales de comunicación efectivos entre alumnos, docentes y autoridades, merecemos sin duda un mejor lugar, cercano a la paz y el desarrollo, lejos de la violencia, pero eso solo se logra con trabajo diario y tenaz.

A propósito se presenta la Conferencia de Jorge Montoya en el Instituto la Salle de Guanajuato, este 18 de Agosto, dirigido a público en general, con énfasis en los padres de familia.... no falten.

Taller Intervención en Crisis


En marcha el Taller Intervención en Crisis y Dibujo Expresivo, este jueves estará presente el comité Organizador del 7o. Congreso Resiliencia México 2011.



Parte del proyecto para acreditar el Taller es elaborar artesanalmente una familia, que servirá como material psicopedagógico para el trabajo de Crisis Infantil.

Superar las Adversidades


Dentro del Congreso Nacional de Protección Civil, se presentará la Conferencia Magistral de Jorge Montoya *Superar las adversidades: la Capacidad Humana en los Desastres*, la cita es el viernes 29 de Julio en EXPOREFORMA a las 17:00 hr. No falten.

La RESILIENCIA en TODO?


Hace unos días un Profesor pregunta en examen profesional ¿Todos podemos ser resilientes?, las tesistas decían "Si, pero depende de algunos factores" y pereciera que no le convencían. Al final no argumentó nada en contra de un dictamen reprobatorio. ¿Qué sucedió?, ¿realmente se convenció o el mismo cayó en el falsa realidad de creer que la resiliencia se encuentra en todo y sirve para todo?

Desde hace años hemos compartido el concepto y defendido de los detractores, no en una actitud de pelea, sino sólo comprensiva ante una realidad subjetiva que plantea el concepto. No es una Teoría, es solo un enfoque que busca dar cuenta de la realidad desde un lente en particular, las oportunidaddes por encima de los riesgos, obviamente sin desestimarlos.

En psicología a veces psicologizamos todo y a veces minimizamos los logros que esta ciencia -la psicología- obtiene. Todo debe estar en su justa dimensión. La Resiliencia como concepto está claramente definido, sus estrategias están funcionando, sus modelos tienen buenos cimientos, sus postulados epistemológicos están para que alguien los trabaje, pero finalmente cuando estás frente a las personas -en riesgo o no- te das cuenta de que en ellas, como en todos nosotros, existe esa posibilidad de mirarlo más allá de sus limitaciones, reales, imaginarias e impuestas -hasta por el mismo terapeuta-, cuando estás frente a la persona reconoces su potencial, no como algo mágico, sino como algo tangible.

Para cerar esta ídea les dejo el comentario de Maria Angélica Kotliarenco de Chile, sobre la situación de los 33 mineros rescatados, que allá y aquí en México se jactaron mediaticamente de mencionarlos como resilientes, por cierto en nuestro país, hasta académicos que son detractores del concepto lo usaron.... cosas de la vida.

La Magia de la Resiliencia el HUMOR


El día de hoy se presenta la Tesis de LIcenciatura en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, que presentan Viviana Mata, Brenda Nava y Alejandra Mendoza, asistentes de años del COngreso Resiliencia. En la tesis plantean y hacen realidad el empleo del Sentido del humor en las personas que atraviesan una situación crítica, con entrevistas aprofundiad descubren cómo las personas después de haber tenido una experiencia de duelo de un ser querido, al paso del tiempo además de otros factores de proteccíón, el sentido del humor sale a flote y se manifiesta de la mejor manera: Construyendo una realidad más llevadera que permite fortalecer su proceso y generar un estado de ánimo diferente a favor de su crecimiento.

Cuando una persona pasa por el sufrimiento de perder a su afecto, todas sus emociones se transforman y paulatinamente buscan una adaptación que nos indica su grado de fortalecimiento que sin duda al matizarlo de humor positivo, brindan una mejor concepción de su situación por difícil que sea.

Aquí una genialidad del Payaso BUBO
http://www.youtube.com/watch?v=bOIPYh7rzW4

INTERVENCIÓN EN CRISIS INFANTIL Y DIBUJO EXPRESIVO


La

atención actual a la infancia, está tomando un nuevo rumbo. Los modelos de crianza y estrategias de cuidado por consiguiente, buscan cada vez, ser consecuentes con los lineamientos internacionales de resguardo, protección y cuidado de los infantes como uno de sus derechos universales. Cuando un infante atraviesa por una situación que le ha puesto en peligro como violencia, maltrato, abuso, abandono o negligencia, entre otros, su capacidad de respuesta ante el hecho se ve limitada como cualquier persona, realiza conductas normales ante una situación anormal, que requieren de su comprensión y su entendimiento para favorecer su crecimiento a partir de esta adversidad. La manera de expresar su miedos, fantasías y preguntas respecto a lo sucedido NO SIEMPRE son las adecuadas (rumores, conductas agresivas, aislamiento, desinterés escolar, preocupación excesiva, etc.), su comportamiento resultante puede obstaculizar su formación e integridad si no se atiende de inmediato.


La profesionalización y sensibilización del personal que atiende a los niños, ya sea cara a cara o por teléfono, debe orientarse no sólo en el resguardo físico y emocional como lo dice la ley, sino en mejorar el desempeño y la calidad del trato del consejero o catequista, la profesionalización es una tarea múltiple; atender y proteger a la víctima, investigar el delito y fomentar en la práctica una cultura a favor de la calidad y calidez de la atención a favor del niño.

Poster DEFINITIVO 2011




Con Enorme gusto les presentamos el poster OFICIAL para esta edición del 7o. Congreso Resiliencia México 2011, a realizarse los días 9, 10 y 11 de Noviembre de 2011.

El Diseño inicial estuvo a Cargo de Miguel Alarcón, que cómo siempre le dio frescura al concepto de imagen. El Trabajo Final es creación de Jorge Montoya -alumno del primero- que refleja el espíritu de la filosofía de este año: *Al Alcance de un Mundo Mejor*. En fondo de textura gris se muestra un joven en movimiento que sugiere elevación e impulso, vestido con los colores puma de la UNAM, eleva los brazos uno al pasado y otro al futuro, concentrado en su tarea y ejecución, simboliza al comité organizador de cada año, conformado por estudiantes de primeros semestres que con su alta calidad profesional han conseguido realizar 6 congresos previos.
Del lado superior Izquierdo están los logotipos de la UNAM, Fes Iztacala, UNILLANOS, Jorge Montoya, Grupo de Investigación Vestigium y Editorial GEDISA que siempre nos apoya con la promoción. Del Lado derecho y por encima de todo la filosofía *Al alcance de un Mundo Mejor*, debajo de está el Imagotipo de este año: la Palabra Resiliencia estilizada en color ORO que termina en una bugambilia, flor nacional de Colombia país hermano. Por encima de este la Leyenda 7o. Congreso México 2011, adornados con la silueta del bailarín mexicano Jaime Vargas en color AZUL.

Muestra también la definición que hemos ocupado basada en el Modelo del Escudo "En México, el término se define como el Arte de vencer las adversidades con los pies en la Madre Tierra, retoma el Modelo del Escudo de la Resiliencia, haciendo alusión al Escudo Nacional, donde el águila representa la fortaleza interna y las habilidades, la serpiente los riesgos de vida, el nopal la adversidad y el doble corazón la trascendencia humana al superar las dificultades"

Por debajo los países invitados para esta ocasión Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Perú, Chile y Argentina. Divididos en tres bloques están los días del Congreso y las temáticas a saber, Noviembre 9: *En cada niño se funda nuestra esperanza de ser mejores*; Noviembre 10: *Momentos cumbre del ser humano y su capacidad creadora para enfrentar las crisis* y Noviembre 11: *Tranformar las Situaciones
de estrés, conflicto o cambio social*.

Se incluye también la Leyenda *En la Sede de la Resiliencia en México: la FES Iztacala de la UNAM*, además del teléfono de contacto, correo y página web.

Finalmente, a la izquierda de la imagen central se muestrán las modalidades de eventos dentro del congreso y la condición de participación ENTRADA LIBRE y la fechas claves.

Espero sea de su agrado.
pd. Se fijan en el diseño de la casaca, el comité tendrá una igual...

NIños Resilientes (Artículo invitado)

*Parentalidad

Gaudi Rodríguez Juárez
Niños resilientes
Viernes, 03 de Junio de 2011

Recientemente tuve la fortuna de asistir a un curso impartido por el neuropsiquiatra y etólogo francés, Boris Cyrulnik, en Guadalajara. Para las personas interesadas en el tema de la resiliencia, escucharlo resulta una experiencia altamente enriquecedora, gratificante y conmovedora porque transmite ciencia y vida. Sus aportes acerca de la capacidad que posee el ser humano para sobreponerse a las situaciones dolorosas y adversas de la vida han contribuido de manera importante a la comprensión del trauma y del sufrimiento humano.

Cuando pensé que no habría cosa que pudiera entusiasmarme y conmoverme más, la sorpresa llegó con rostro de niño: al término de la jornada académica, caminaba con una amiga por la plaza de aquella ciudad. De pronto, frente a Catedral se comenzaron a escuchar unos "tamborazos" y "trompetazos" irregulares que salían de los "instrumentos" de seis niños de entre 6 y 12 ó 13 años de edad; los "instrumentos" consistían en botes que hacían las veces de tambor, tarola y bombo, así como mangueras de distintos calibres que en el extremo conectaban con fondos de botella de plástico de 2 litros para las "trompetas" y de botellón de agua de 20 litros para la "tuba".

Después de colocar los instrumentos en el sitio preciso y "afinarlos", la función comenzó. Mientras los veía y escuchaba, me sentí conmovido al tener frente a mí semejantes oxímoros: niños trabajando jugando; protagonismo invisible infantil; niños pobres pero con riqueza interna…

Ejemplo y lección de resiliencia más didáctica no podría haber recibido. La pobreza y carencia de estos niños se evidenciaba en su ropa desgastada y en su piel y cabellos resecos; aún así, lo que predominaba en el escenario no era esto, sino el entusiasmo, movimiento, alegría, creatividad, ritmo, coordinación y liderazgo compartido: el más chico proponía los pasos en el acto, el de su izquierda corregía la letra de la canción al vuelo, el de su derecha bailaba con aplomo, mientras que el del bombo y el de la tuba proporcionaban la base musical para que el de la tarola se luciera con sus improvisaciones.

"Estos niños están vacunados contra los traumas, no gracias a los adultos, sino a pesar de ellos", pensé automáticamente, "porque cuentan con recursos y habilidades para expresar, construir y crear en la carencia".

En menos de diez minutos habían recibido una buena cantidad de monedas. Entonces las preguntas me asaltaron: ¿Qué hacen con el dinero que reciben? ¿Vendrán por su cuenta o tienen algún "promotor"? ¿Oliver Twist? ¿Van a la escuela?

Estos son niños con talento, creatividad y protagonismo. Ojalá no caiga en manos de explotadores, ni de televisoras que los domingos por la noche quieren hacer gigantes a los pequeños ponién-dolos a imitar algunas sandeces de los adultos con la aprobación de sus padres.

Por cierto, ¿que las primeras frases que una niña está aprendido a pronunciar y recitar en cadena nacional sean: "¡Qué- pase el desgraciado!", "Soy Telesa…", no raya en la negligencia educativa? ¿Por qué la gente ríe ante tales expresiones infantiles? ¿Por qué les robamos la infancia de esta manera? ¿Por qué lucramos de forma grotesca con los niños y niñas de nuestra época? ¿Por qué no vemos lo delicado del asunto?

Aún son muchos los niños y niñas que siguen esperando educación pertinente, formación eficiente, atención suficiente, trato respetuoso, protección adecuada, modelos responsables, nutricios e inteligentes; adultos sapientes; comunidades resilientes… ¿Hasta cuándo?

gaudirj@hotmail.com

Propuestas de Porter Oficial del VII CONGRESO

Estás son las propuestas del Poster Oficial del VII Congreso Resiliencia México 2011, a realizarse los días 9, 10 y 11 de Noviembre en la Sede de la Resiliencia en México la FES iztacala de la UNAM.

PROPUESTA 1

Propuesta 2
Propuesta 3

Campamento Resiliente en COLOMBIA

‎Arrancan las actividades PRECONGRESO del Comité-Colombia, a cargo de la Dra. Lida Cruz y comandados por Manuel, Jair y Diego.
Un saludo desde México y éxito.


"GRAN CAMPA TALLER UNILLANOS 2011... Podrás viven ciar talleres de; salvamiento acuático, primeros auxilios, taller de resiliencia... y muchas mas experiencias de vida.... No te lo pierdas!!!.. Gran Campa taller... 25,26,27 de mayo... costo de inscripcion por persona; $48.000 ( estudiante unillanista)- persona de afuera: ($150.000)


Duvan Hernández

Modelo de la Resiliencia en atención a Víctimas de violencia


TALLER PARA PROFESIONALES
Modelo de la Resiliencia en atención a Víctimas de violencia

La resiliencia consiste en pasar de un modelo de riesgo basado en atender las necesidades y enfermedades a un modelo de prevención y promoción en el que se da mayor importancia a las potencialidades y los recursos que el ser humano tiene en sí mismo. La resiliencia se sustenta en la interacción entre la persona y el entorno. Previene problemas específicos o síntomas en las personas, reduciendo el riesgo o las fuentes de estrés y promueve una mejor calidad de vida.

Informes Tel 01 (477) 4708468 appab_03@hotmail.com

Taller Buenos Tratos vs Malos Tratos

TALLER PARA PÚBLICO EN GENERAL

En la actualidad, muchas teorías pedagógicas y psicológicas están siendo confrontadas desde su planteamiento epistemológico hasta sus técnicas de aplicación directas al fenómeno de estudio. En la actualidad, los profesionales para la infancia de todo el mundo, han reconocido que las concepciones holísticas tienen muchas más ventajas para su labor que otras, desde cualquier ángulo. En estos contextos sociales es importante rescatar todas las técnicas de investigación-acción que logren intervenir en fenómenos clásicos como las adicciones en los niños, el abandono, la violencia, la autoestima, y hasta los nuevos como la resiliencia, que está tomando auge y fundamenta el estudio de las oportunidades mas que en los riesgos, ha puesto los ojos en los factores de protección que tienen las personas ante situaciones difíciles.

La Resiliencia es la capacidad que tienen los niños para afrontar adversidades y crecer sanamente, una de las estrategias actuales de manejo infantil y buena crianza se basa en el aprendizaje de los buenos tratos a diferencia del legado de violencia y malos tratos de generaciones pasadas. la nueva escuela para padres necesita de que papá y mamá estén, no solo motivados de tener un hijo, sino formados en su tarea de educar y convivir con un ser extraordinario y único.

Con actividades de alto impacto psicológico y "recetas" de manejo infantil basadas en los buenos tratos, este microtaller de 3 horas de Jorge Montoya permite que la audiencia se lleve técnicas sencillas y eficaces para su formación como padres y profesionales, aprendiendo y compartiendo.

Al finalizar el taller el participante integrará las bases de la Resiliencia a la prevención de la violencia y las estrategias prácticas para implementarlas independientemente del área en la que las aplique: salud, educación y procesos sociales.

Informes Tel 01 (477) 4708468 appab_03@hotmail.com

Entrevista en RADIO UDG HOY

Producto de esta comunicación, HOY a las 3 pm, se realizará una entrevista a Jorge Montoya para el Programa de Radio Desde Adentro de la RED UDG RADIO 104.7, puede escucharse en vivo y online. El link es el siguiente, no se la pierdan....RESILIENCIA en RECLUSAS

http://www.lagos.udg.mx/radio/index.php


Hola Jorge,

Que tal, buen día.
Publicar entrada

El pasado Foro de Buen Trato y Prevención Infantil, tuve la
fortuna de estar presente en tu ponencia de "Resiliencia",
al final me acerqué contigo y me presenté, tengo un programa
de Radio en Radio Universidad de Guadalajara, Lagos de Moreno,
que se llama "Desde Adentro" y trata acerca de historias
de vida de reclusas y reclusos del Centro Integral de Justicia
Altos Norte. Mañana continuaremos la historia de una de ellas y
el tema de Resiliencia embona perfecto en su relato.
Entonces me preguntaba si podría hacerte una entrevista vía
telefónica el día de mañana a partir de las 3pm. O durante la mañana y
pregrabamos. El programa solamente es lo martes de 3 a 4 de la tarde,
y nos honraríamos mucho con tu participación.
Piensalo y me lo haces saber.

Muchas Gracias!

Yaneli Garcia Rios

Manejo de la Emergencia


Taller para la Brigada de protección Civil de Médica Sur, gracias al apoyo de Enrique Chávez. Donde se mostrará la manera correcta de atender una emergencia, por sencilla o peligrosa que se presente, existen protocolos básico de cómo actuar y cómo trabajar en equipo. La Mayoría de las Brigadas internas de Protección Civil, no se capacitan en aspectos psicológicos, ni respuestas sociales ante las emergencias, de ahi que cuando estas se presente, los recursos técnicos sean limitados. Un principio en prevención dice "Si no conoce, mejor no trate de ayudar, puede empeorar la situación"
Miércoles 4 de Mayo de 2011, 11:00 hr.

Lista de pendientes

A unos días de definir la sede del PRECONGRESO RESILIENCIA 2011, les comparto esta idea en video. Si cada uno de nosotros cumpliera su lista de sueños, tendría la posibilidad de tener un motor permanente hacia la búsqueda de la Felicidad. La Lista de sueños se compone de aquellas ilusiones que sabemos que algún día realizaremos y que constituyen la fuente del factor resiliente de búsqueda de nuevas experiencias. Los seres humanos nos valemos de estas metas de vida que nos enseñan que no basta cumplirlas, sino disfrutar el camino que no lleve a ellas, el proceso de aprendizaje que nos dejan y la satisfacción de haberlas realizado.

¿Cuál es tu sueño el día de hoy? y que tal en 5 años..., ¿Cómo harás para cumplirlo?, ¿Qué necesitas para lograrlo?, ¿Qué energía le pondrás y cuántos obstáculos tendrás que surfear?

Taller Resiliencia en Casa de la Amistad


Este Taller sobre Resiliencia: En Casa de la Amistad para Niños con Cáncer tiene como fundamento el
estudio, conocimiento e investigación del comportamiento humano en situaciones imprevistas, inesperadas y disruptivas, como el cáncer, en donde el individuo sufre del impacto de cambios drásticos en su entorno físico, social y psicológico, que le llevan a responder de manera inmediata, requiriendo en ocasiones de apoyos externos.

Se enfoca y selecciona las conductas, pensamientos y sensaciones resilientes para afrontar aquellos incidentes que han resultado perturbadores reconociendo la causa, dentro de un marco de referencia amplio que inhiba el impulso comprensible cuando se trata con alguien que sufre el impacto de una experiencia catastrófica de conmiserarse de la situación (Montoya, 2007) . El hecho es, por supuesto, que tal suceso tiene que considerarse también dentro del contexto de la experiencia de vida completa de la persona y explicar su significado específico.

La Cita es este 26 de abril -de 15:00 a 18:00- y 5 de Mayo -de 11:00 a 16:00- de 2011, en Casa de la Amistad. Informes al 30006900 con Diana Montelongo

II FORO BUENOS TRATOS




Les dejo un Spot de televisión "Para que lloren de alegría y no de tristeza" que forma parte de la campaña ¡Trátame bien! de Cuidarte, A.C. que tiene como objetivo la promoción del buen trato en la primera infancia, como estrategia de prevención temprana de violencia intrafamiliar.

Trabajando en el Próximo Congreso 2011

A todos los amigos latinoamericanos:

Que han escrito y mostrado interés en participar, les hacemos la 1er CONVOCATORIA para enviar sus resúmenes y sus curriculum vitae para conocer su trabajo y programarles en las mesas de trabajo correspondiente. En esta edición
queremos contar con la participación de más países latinoamericanos, ya que esta es la manera de acercarnos al concepto resiliencia desde nuestras raíces, desde nuestra ancenstral cultura y particular cosmovisión de las adversidades.

El correo de contacto es resiliencia.2011@yahoo.com.mx

La filosofía de esta edición del VII Congreso Resiliencia México 2011 es *Al alcance de un mundo Mejor* y agrupará en cada día a Conferencistas magistrales y ponentes especialistas en:

1. Trabajo infantil en adversidad o en riesgo
2. Momentos cumbre del ser humano y su capacidad creadora para enfrentar las crisis
3. Situaciones de estrés, conflicto o cambio social.

Todo bajo la línea de
investigación-acción del enfoque resiliente: transformar el mundo, aprovechando las adversidades para crecer, con los pies en la madre tierra.

Fraternalmente

Comité Organizador 2011
VII Congreso Resiliencia México 2011

SEMINARIO RESILIENCIA COMUNITARIA


Con un GRAN abrazo a María Angélica, que desde CHILE, sigue sembrando y nos enseña que la vida es resiliencia misma y que debemos cuidar el concepto para que no se desvirtúe. Les dejo su promoción del evento y las ligas de contacto

www.resiliencia.cl

Sexualidad Infantil Resiliente


Dentro de las actividades de promoción de los factores resilientes, se realiza la Conferencia Sexualidad Infantil Resiliente: Las 10 preguntas difíciles de los niños, por Jorge Montoya, el día 7 de Abril a las 8:30 hr. en la Estancia de Bienestar Infantil No. 46 del DF. Dónde se recomendarán a los padres de familia cómo abordar la temática desde el punto de vista de la resiliencia, es decir aprovechando cada situación y cada pregunta del niño en un marco de respeto y cuidado en el crecimiento integral del menor.

También se recomiendan actividades, juegos y didácticas acordes a la edad del niño y a los recursos disponibles.Pregúntas como ¿Se tragó a un Bebé?, ó ¿Por dónde nacen los bebés? hasta las más complejas cómo ¿me pueden tocar mis partes íntimas?, tendrán respuesta y estrategia al alcance de los padres.

Taller Intervención en Crisis

ACTUALIZACION

Para los participantes del interior de la república - y los que no hicieron el pago en el banco- Hay inscripciones el mismo día del evento en la Caja de la FES Iztacala, mayores informes al 5623 12 08


A punto de cerar Inscripciones -quedan 5 lugares-, dará inicio el TALLER DE INTERVENCIÓN EN CRISIS, este 28 de Marzo en la FES Iztacala.

Una crisis es un estado temporal de desorganización física y psicológica que rebasa la capacidad de adaptación del individuo y que puede conducir tanto a resultados positivos como negativos. Es un periodo de limitación en el cual el estrés ambiental dirige a una pérdida de equilibrio psicológico, el proceso se explica así: las personas funcionan en estados de balance u homeostasis psicológica, en los cuales responden y resuelven problemas normales de la vida a través de una serie de estrategias. La exposición a estresores ambientales puede abrumar esta homeostasis, en cuyo caso, las respuestas de enfrentamiento normales del individuo son insuficientes para resolver la situación, lo cual marca un incremento en la ansiedad y tensión. El individuo busca nuevos métodos alternativos y si estos fallan, entra en un estado de crisis.

Las crisis se presentan en cualquier momento y frente a cualquier profesional, no importando si eres psicólogo o no; existen estrategias aplicadas que en el taller se revisan para contestar las siguientes preguntas.

¿Cómo atender a las personas en estos momentos?, ¿Cómo debo actuar?, ¿Qué pasos debo seguir?, ¿Cómo apoyar a víctimas de secuestro, violación, accidentes automovilísticos, tortura, infidelidad, divorcio, desastres, etc.? ¿Cómo se manejan las Crisis infantiles?

Terapia Breve para Casos de Emergencia

Te estamos buscando....

Dentro de las Actividades del programa CREAS (Crisis, emergencias y Atención al Suicidio) de la FES Iztacala de la UNAM, se está desarrollando la Capacitac
ión a profesionales que trabajan con jóvenes para detectar oportunamente signos de ideación suicida y apoyarlos recuperando sus factores de protección que los atan a la vida.

Por tal razón te estamos buscando, si eres egeresado de la Carrera de Psicología y deseas brindar dos horas de tu tiempo para asistir a otros, el programa CREAS te capacita con el curso TERAPIA BREVE PARA CASOS DE EMERGENCIA que tiene una duración de 30 horas, inicia este miércoles 23 de 13 a 15 horas en el auditorio del Edificio de TUTORIAS de la FES Iztacala, Informes y contacto atencionencrisis@campus.iztacala.unam.mx

JUSTIFICACION

Una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización que se caracteriza porque la persona es incapaz de afrontar situaciones especificas con los métodos que usualmente acostumbra (Slaieku, 1996). De manera general, se pueden identificar dos tipos principales de crisis: las relacionadas al ciclo vital (matrimonio, llegada de los hijos, vejez, etc.) y las circunstanciales, que se refieren a aquellos eventos repentinos e inesperados que causan un impacto negativo en el bienestar emocional o físico de la persona. Debido a estas características, las crisis circunstanciales tienen un impacto mayor en las personas, provocando una necesidad urgente de apoyo para poder enfrentarla de manera adecuada. El comportamiento suicida es sin duda alguna el mayor peligro inminente en los casos en que la persona percibe la crisis que vive como algo imposible de afrontar. En las últimas cuatro décadas la mortalidad por suicidio a nivel mundial se ha incrementado aproximadamente un 45%, además de que la población de riesgo ha cambiado, pasando de la de edad madura a ser actualmente la de la etapa de la juventud. En el caso de México, aunque se tiene una tasa baja de suicidio -4 por cada 100, 000 habitantes- en comparación con los datos a nivel internacional, es preocupante el incremento que se ha presentado en las últimas décadas –de 1970 al 2007 se ha incrementado en un 270%. De manera específica, en el caso de la población juvenil -entre 15 y 29 años- de acuerdo a datos del Instituto de la Juventud, el suicidio ha pasado a ser la tercera causa de muerte. Estos datos permiten apreciar la importancia de conocer herramientas eficaces para apoyar a las personas que enfrentan una crisis y a aquellas que presenten riesgo suicida. Con respecto al proceso de intervención en crisis, se pueden identificar los dos siguientes momentos: a) la intervención en primera instancia o etapa de los primeros auxilios psicológicos, que se refiere a una ayuda breve e inmediata de apoyo en el momento de la crisis con los objetivos de restablecer su estabilidad emocional, facilitarle las condiciones para un positivo equilibrio personal y minimizar el riesgo inminente de muerte; b) una intervención de segunda instancia, donde se proporcionará a la persona en crisis un apoyo psicoterapéutico a corto plazo. De ahí, la importancia de conocer los aspectos más importantes de algunos de los principales modelos terapéuticos que abordan diversas áreas del funcionamiento de la persona: a) para la área cognitiva, la terapia cognitivo-conductual, ha desarrollado una serie de intervenciones que se centran en la modificación de pensamientos irracionales que influyen de manera negativa en los comportamientos y emociones; b) para el área interpersonal, los modelos de terapia sistémica buscan modificar la forma en que la persona interactúa con sus redes relacionales más importantes –familia, amistades, comunidad- lo que impactará de manera positiva en su sensación de bienestar emocional además de fortalecer sus redes de apoyo que se ha identificado como un factor protector ante el riesgo suicida; y c) para el área emocional y somática, herramientas de la terapia psicocorporal, que apoyaran a la persona a que sea consciente de las emociones que presenta y de qué manera están impactando en su salud emocional y física.

PROPÓSITO

El objetivo primordial del presente curso es ofrecer un modelo de trabajo viable, que sirva como guía para aquellos participantes de la Clínica de Apoyo Psicológico, basado en los modelos de Terapia Breve. De tal manera que sea posible unificar criterios que permitan además de brindar el apoyo psicológico a quien lo solicite, contar con un expediente clínico cuya información permita por un lado dar seguimiento y por el otro realizar investigación.

ESTRUCTURA PEDAGÓGICA

El curso de Terapia Breve para Casos de Emergencia está estructurado por los siguientes módulos:

1. Intervención en crisis

2. Suicidio: Detección de la idea suicida e intervención

3. Supuestos teóricos y Modelo Clínico

4. Primera sesion, Terapia de emergencia

5. Proceso de evaluación

6. Estrategias de intervención

7. Seguimiento del caso

8. Psicocorporal

9. Genograma o Mapa Familiar

10. Elaboración del expediente clínico

Duración: 30 hrs.

Sesiones: 15

Horario: dos horas por semana los días miércoles de 13:00 a 15.00 hrs.

Sede: FES-Iztacala

Adopción y Resiliencia



ACTUALIZACIÓN

Excelente evento realizado en Guadalajara México, una logística impresionante, una calidez absoluta y la participación del público inigualable. Les dejo una foto y un mensaje a propósito de la Conferencia-

Marzo 19 de 2011
Hola Jorge,

Sólo te escribo para felicitarte por tu manera ágil y creativa para transmitir conceptos en el Congreso de Adopción de Guadalajara.

Soy psicólogo, radico en León, Guanajuato. Me atrajo tu tema porque hoy mismo trabajo en el diseño e implementación de un programa para la vida independiente en jóvenes que crecieron en un albergue de Irapuato, Guanajuato. Y precisamente los estoy aborando desde la resiliencia.

Otra actividad que tengo es una colaboración semanal en un diario de circulación estatal de nombre Correo: http://correo-gto.com.mx/notas.asp?id=214865 donde probablemente escriba escriba acerca de un dato que me llamó la atención en tu conferencia y quiero saber si compartes mi percepción: cuando pediste que levantáramos la mano para identificar quién sintió tristeza, enojo, miedo o impotencia, percibí que la mayoría sentimos las últimas dos, ¿coincides conmigo?

El ejercicio aunque limitado al auditorio que estuvimos presentes ese día, no deja de resonarme como un emergente de lo que sucede en la sociedad mexicana de la que formamos parte ese pequeño colectivo de 500 personas que estuvimos en tu conferencia.

Llama mi atención que sea el miedo y la impotencia la que se hace presente aunque desafortunadamente no me sorprende, porque el entorno cada vez es más agresivo y pone a prueba nuestros cuerpos que albergan sentimientos que ayudan a la sobrevivencia, y tal parece que del enojo ante la situación social generalizada que vivimos, hemos pasado a la tristeza y de ahí a dos sentimientos que llevan a la parálisis, a la inacción: el miedo y la impotencia...

No quiero cansarte, sólo quiero compartirte que soy de los que a pesar de ver la destructividad humana (porque llevo más de 14 años trabajando con niños y niñas en situación de maltrato) no dejo que muera la esperanza de que lo mejor de nosotros ha de brillar para beneficio de los más desprotegidos...

Fue un gusto haberte escuchado. Te mando un abrazo solidario, Gaudi Rodríguez Juárez








Día Internacional de la MUJER


Como parte de los FESTEJOS y CONMEMORACIONES por el día Internacional de la MUJER, se realizan infinidad de eventos alusivos, este año también nos congratulamos del lanzamiento de ONU MUJERES que es la organización de la ONU que trabaja en pro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. ONU Mujeres es el principal defensor de las mujeres y de las niñas, habiéndose establecido para acelerar el progreso en el logro de sus necesidades en todo el mundo. Las Naciones Unidas marca el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 2011, bajo el tema “La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: camino hacia el trabajo decente para la mujer.”

El Sistema de Transporte Colectivo METRO en le DF, realizará una serie de Conferencias suigeneris, en el transborde de la línea amarilla de la RAZA, a nosotros nos toca el 15 de MARZO a las 12 horas, el tema MUJER RESILIENTE, donde se mostrarán ejemplos de mujeres resilientes y de su tenacidad ante la adversidad.


Están todos Invitados. Teléfono de contacto

56231217, con Carlos Palacios.

chécalo, está buenísimo! saludotes!

Hoy presencié la exposición de un niño de 7años y quedé maravillado, porque contó el chiste del perico que repite lo que escucha en la radio, pero la versión nueva es que repite lo que dicen los videos de YOUTUBE, genial… y después una gran persona, me mandó este video que en un fragmento cumbre dice:

Si crees que ya sabes lo suficiente y estás en paz con tu espacio en el Mundo, entonces, felicitaciones!, ¡Estás oficialmente muerto!

Y Remata diciendo:

Entender la evolución del mundo es una búsqueda que nos mantiene jóvenes para siempre.

Que lo disfruten.


Taller Intervención en Crisis


Intervención en Crisis
Fecha: 28 de Marzo al 06 de Abril de 2011
Duración: 20 horas
Horario: Lunes y Miércoles 9:00 a 14:00 hrs.
Sede: Unidad de Seminarios “Dr. Héctor Fernández Varela Mejía”
Teléfono 5623-11-88 y 56231208

http://deu.iztacala.unam.mx/imgs_acts/int_crisis/C_intervencionCrisis.pdf

baja el TRIPTICO aquí

Feliz Día de la Amistad

El Día de hoy he recibido dos noticias importantes, una linda y la otra lamentable, cada una tiene su espacio y lugar. Por la tarde compré en un tiradero de libros el de la Pareja Hicks "Pide y se te dará", me acordaba que hace tiempo que lo leí, había intrigado en mi un capítulo brevísimo que se titulaba "Estás a sólo 17 segundos de los 68 que te faltan para satisfacer tu deseo", abrí una página al azar para dedicarlo y me encontré con esto "¿Cómo es posible que me haya sucedido algo tan maravilloso? A veces, cuando pienso en ello, me resulta increíble. Parece un cuento de hadas, casi cómo si hubiera frotado una linterna mágica y mis sueños se hubieran cumplido. Otras pienso que es la experiencia más Natural y lógica del mundo" (p. 31)



Porque finalmente estamos coincidiendo en tiempo y espacio y las leyes de la naturaleza y el universo se combinan para pulir nuestro destino, guiado eso sí, por nuestro corazón.


Feliz día de la Amistad.

Seminario Clínico en DIF


Dentro de las jornadas de supervisión Clínica para psicólogos del DIF de Tlalnepantla, este Miércoles 26 de febrero a las 16:oo hr. conducirá Jorge Montoya, la sesión que no tiene costo, sólo hay que llegar puntual para participar. Se presentarán casos clínicos de diferentes psicólogos y se propondrán estrategias desde el enfoque de la Resiliencia y la Intervención en crisis para complementar el trabajo que desarrollan en los diversos programas que realizan en atención a niños, adolescentes y adultos.

La Cita es en el Auditorio de DIF Santa Mónica. Teléfono de contacto 55 38 90 83 47 con la Lic. Laura coordinadora de Psicología.

En la Gaceta de Iztacala


Les dejo la nota que apareció en la Gacteta de Iztacala en este año, sobre el VI Congreso Resiliencia México 2010, un abrazo al Departamento de Difusión, el número completo lo encuentran en http://gaceta.iztacala.unam.mx/378.pdf (pag. 9)
Saludos