Cursos de Psicoeducación desde la Resiliencia


Con buena Aceptación se desarrollan los Cursos de capacitación para el personall de Salud del ISSSTE, sobre PSICOEDUCACION. Como Docentes Daniel Carbajal, Dahanys Reynoso, Norma Oliva, Flor Quiroz y Como Coordinador Académico Jorge Montoya, con sedes en Cuernavaca, Estado de México y Distrito Federal se promueve la resiliencia desde la perspectiva de género y desde una perspectiva psicosocial, la persona con discapacidad temporal o permanente ha de desarrollar, en la medida de lo posible, sus capacidades y seguir la evolución que individual y socialmente comparte con el resto de su comunidad, y, desde ésta, favorecer el funcionamiento y la vida independiente, con los valores que propiamente como ciudadanos en igualdad de derechos tienen en su contexto.

La realización de una persona en esta condición está sujeta sin duda al tipo de apoyo que reciba de sus cercanos principalmente su familia y la asistencia profesional cercana. Tanto la familia como el individuo deben participar en los programas de rehabilitación en salud mental para lograr la reintegración del individuo a la sociedad.

Por tanto la estrategia Psicoeducativa - la administración sistemática de información acerca de los síntomas, etiología y tratamiento con el objetivo de mejorar el entendimiento y conductas asociadas a la enfermedad- toma en cuenta que en todo el mundo, las familias son el principal cuidador de las personas con enfermedad mental seria y que pueden estar con la persona enferma las 24 horas del día, y no sólo las 8 horas que lo hace el profesional en el hospital; y que los recientes avances científicos en torno al tratamiento médico han demostrado la importancia del manejo psicosocial como componente necesario para el cuidado de individuos que padecen una discapacidad mental.

En la actualidad, la psicoeducación dirigida al paciente y sus familiares dentro del ISSSTE ha cobrado un papel muy importante ya que otorga el entrenamiento necesario para entender, enfrentar y resolver los problemas producto de la enfermedad mental. Con ello se busca disminuir el índice de recaídas y mejorarla calidad de vida del paciente.

La intervención psicoeducativa busca la promoción de la salud por medio del modelo de educación participativa para el mejoramiento del bienestar físico y mental. Se ha reportado a nivel internacional que el índice de recaídas es mayor en los pacientes que sólo reciben tratamiento farmacológico en comparación con aquellos que recibieron tratamiento psicosocial y psicoeducación en conjunto con el tratamiento farmacológico.

La capacitación del personal del ISSTE a través de un programa psicoeducativo con perspectiva de género debe sensibilizar al personal, generar un efecto comunicativo para enfrentar y controlar los estresores laborales; fomentar la intervención educativa participativa, mediante la reflexión-acción del trabajador, vincular su función con los beneficios del paciente y las familias enfatizando la interacción social y la realización personal.

CONFERENCIA *RESILIENCIA*


Dentro de las actividades PRECONGRESO, se presenta la Conferencia *RESILIENCIA* en el Tecnológico Universitario México del DF. Este Lunes 26 de Septiembre a las 12:00hr ENTRADA GRATUITA, contacto con la Mtra. Georgina Aguilar al email

RUMBO al CONGRESO RESILIENCIA

El Congreso Resiliencia es un espacio de estudiantes para estudiantes, cada año nos sentimos orgullosos de recibir a jovenes de otras latitudes y lugares, un intercambio fraterno que sólo la Universidad ofrece. Contamos en esta ocasión con un grupo selecto de Universitarios que nos apoyarán siendo anfitriones de todos los visitantes, sólo hay que solicitar al Comité de Relaciones Exteriores el apoyo (Lic. Jessica Sánchez, sanchesjessic@hotmail.com).

En esta ocasión les compartimos la foto del MEJOR grupo d
e Psicología de la FES Iztacala de la Materia Psicología Experimental Teórica, que dentro de su formación ya han revisado el texto de TIM Guenard, MAS FUERTE QUE EL ODIO y están listos para el CONGRESO.

En las palabras de una de las universitarias:

"Para mi Ser Universitaria implica RESPONSABILIDAD, COMPROMISO y DEDICACIÓN. Es un Honor y una gran satisfacción poder asistir día a día a esta mi nueva casa de estudios, la UNAM. Me siento dichosa y afortunada de estar aquí, de ocupar un lugar por el cual me he esforzado... es una carrera que realmente me apasiona en una de las mejores escuelas del MUNDO"
Karla Patricia Nápoles, Grupo 1151.

PRECONGRESO del 7o. CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2011


Con un Excelente cartel de ponentes, les invitamos al PRECONGRESO del 7o. CONGRESO RESILIENCIA MEXICO 2011, a realizarse en el Aula Magna de la FES Iztacala de la UNAM. Entrada Libre.

Les recordamos que las inscripciones están abiertas para aquellos que necesiten constancia curricular


Hasta el 21 de Octubre de 2011 existen becas disponibles del 50%, solo haz tu depósito Bancario a IXE BANCO, Cuenta número 14112574 a Nombre de Maribel Zarco Pérez.


*Estudiantes y Público general 500 pesos (con beca sólo 250 pesos), La Constancia aprece sólo con su nombre completo, p. e. Maribel Zarco Pérez).

*Profesionistas 1000 pesos (con beca sólo 500 pesos. La Constancia aparece con cargo o título, p.e. Lic. Maribel Zarco Pérez)



Aquí el programa

10:30 hr. Inauguración

11:00 hr Conferencia Magistral
¿Discapacidad y Sentido del Humor?
Dra. Milly Cohen. Universidad Iberoamericana
Una propuesta basada en la investigación sobre la risa
como mecanismo de sanación en personas con discapacidad

12:30 hr. Taller Colectivo
Narrativa y sentido de vida
Mera Reyes.
Artista y Terapeuta narrativa
Una Experiencia vivencial que permite reencontrarnos a
través de la narrativa como estrategia terapéutica

14:00 hr. Taller Psicocorporal
Abrazos y besos para Cambiar al Mundo
Comunidad Latinoamericana en Resiliencia
Taller dirigido a profesionales que involucran el afecto en su
proceso de apoyo psicológico para situaciones imprevistas

16:00 hr. Concierto
Strawbery Band
Música selecta del Grupo legendario The Beatles,
con la única banda en México compuesta por mujeres

17.30 Taller Colectivo
Un Mundo Mejor
Oscar Saúl Rodríguez y Klaudia María Englster. Espacio Holístico Akuel -2013
Después del éxito en el congreso pasado se presenta la experiencia
vivencial desde la resiliencia, para construir un Mundo mejor en pareja.

18:30
Clausura


Mayores informes al 044-55- 39 90-5831 con Alix Yunuén

Nosotros nos comunicamos contigo
Fraternalmente
Comité Organizador 2011

Comité Organizador 2011

Para Nuestros amigos y amigas que nos han confirmado su asistencia al 7o. Congreso Resiliencia México 2011, les dejamos nuestras fotografías para que nos identifiquen antes, durante y después del evento, cualquier duda estamos a sus órdenes. Les aseguramos que tendrán una experiencia increiblemente fraternal, no es sólo venir a un Congreso, es ESTAR PRESENTE en un evento de la COMUNIDAD LATINOAMERICANA en RESILIENCIA, lo que asegura una RED de apoyo fundamental en el proceso de crecimiento y aprendizaje que cada uno busca dentro de la resiliencia.

Coordinación General

Psic. Iván Muñoz
"Las segundas oportunidades son siempre una buena opción, pero esto quiere decir, que no aprovechaste la primera, disfruta y aprovecha el momento"

y Psic. Diana de Valdemar
"Cuando el poder del amor sea más grande que el amor al poder, el mundo conseguirá la paz"

Coordinación Administrativa

Psic. Alix Yunuén Romero
"Noche a noche amar y el día seguir mientras que el sol vuelva a salir, del lado de la libertad se escucha el corazón latir... El tiempo vuela sin parar y nos queda tanto por vivir"


Coordinación LogísticaPsic. Alejandra Torres
"Las palabras tienen el poder de destruir y ayudar. Cuando las palabras son amables, pueden cambiar el mundo"


Coordinación Académica

Psic. Carlos Tentle
"El atajo mas corto al éxito, es el esfuerzo constante"



Coordinación Cultural

Psic. Myriam Bolaños
"La felicidad es como una mariposa, intentas atraparla y huye de ti, pero cuando menos lo esperas corre a posarse sobre ti"

Cordinación de Relaciones Exteriores

Lic. Jessica Sánchez
"Atreverse a soñar con lo imposible"



Coordinación de Relaciones Públicas

Psic. Ana García
1º acto: YO 2º acto: YO 3º acto YO 4º acto: YO 5º acto: YO 6º acto: YO 7º acto: YO. Como se llama la obra? "LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO" :)


Intervención en Crisis por Via Telefónica


Un proyecto de vanguardia de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia para la Coordinación Administrativa y Operativa de ICAS Intersistemas de México, empresa que se dedica a brindar apoyo psicológico por teléfono y que busca capacitar a su personal en atención de emergencias mayores. El Curso Taller diseñado exclusivamente para Terapeutas al teléfono, busca entender las crisis como un estado temporal de desorganización física y psicológica que rebasa la capacidad de adaptación del individuo y que puede conducir tanto a resultados positivos como negativos. Las crisis se presentan en cualquier momento y frente a cualquier profesional; existen estrategias aplicadas que en el taller se revisan para contestar las siguientes preguntas acerca de incidentes críticos: ¿Cómo atender a las personas en estos momentos?, ¿Cómo debo decir?, ¿Qué pasos debo seguir?, ¿Cómo apoyar a víctimas primarias y secundarias (familia) de secuestro, violación, accidentes automovilísticos, tortura, infidelidad, divorcio, desastres, etc.? ¿Cómo se manejan las Crisis por teléfono?

Agosto 27 de 2011. Mayores informes para interesados al correo resiliencia.2011@yahoo.com.mx

Resiliencia: Trauma Postdesastre


Dentro del Foro Nacional de Seguridad, Salud y Medio Ambiente se presenta la Conferencia Resiliencia: Trauma Postdesastre, donde se plantea la posibilidad de que las crisis por emergencias o desastres pueden ser aprovechadas a favor del crecimiento de las personas y de las comunidades, que impidan o mitigen los efectos traumáticos post desastre.

Una conferencia interactiva este 30 de Agosto en Coatzacoalcos Veracruz. No falten

Nuevos Universitarios rumbo al Congreso



Con un verdadero orgullo, iniciamos semestre en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, con jóvenes universitarios que traen toda la energía de cambio y transformación por hacer de la Universidad y del País un mundo mejor, en su propias palabras...

"Ser Univeristario se trata de sentir lo que eres y por lo que estás luchando, de hacer lo que te conviene para formar tu futuro y demostrar lo que tienes para mostrarte al mundo..." Laura G. Cristín

"Ser universitaria es ver lo que nos rodea con otros ojos, ojos más despiertos, más vivos y un cerebro más activo, con ganas de crear" L. Ilse Quiroz

"Ser universitario es tener respeto por quienes estuvieron antes de nosotros. saber por qué se fundó, cómo es que llegó a ser lo que ahora es y luchar por qué siga así" Cristian Ocampo

" Ser Universitaria es dejar escapar una parte de tu alma como agua saliendo de tus ojos de felicidad de haber conseguido un lugar" María Fernanda Gómez

Superar las Adversidades Conferencia en PGR


Como parte de las Actividades de la VI SEMANA DE PROTECCION CIVIL del grupo 19 de septiembre, que año con año realizan simulacros en el corazón del DF y que buscan profesionalizar la protección Civil en México.

Se presenta la Conferencia que causó revuelo en el pasado Congreso Nacional de Protección Civil, donde se presentaron estrategias creativas e innovadoras desde la perspectiva psicológica en el ámbito de la protección y de la autoseguridad. Quienes no puedieron estar, ahora podrán verla y vivirla como solo Jorge Montoya lo hace, con una aundiencia de 300 personas y en videoconferencia para todas las delegaciones de la PGR en el país. Con duración de dos horas se presenta de 12 a 14 horas en las instalaciones de la PGR, paseo de la Reforma No. 211-213, colonia Tabacalera. México DF.

La Conferencia abre con una dinámica que se llama "Te doy mi palabra" y presenta dos vídeos para usarse en la capacitación de todos los grupos en formación. El primero, un video motivacional de la capacida humana en desastres y el segundo un video del recuento emocional de la Catástrofe en Japón y la respuesta humana. Para finalizar se presentan técnicas de autodefensa contra el Bullyng (para Niños) y técnicas de defensa para mujeres y adultos con AIKIDO (No es solo demostración, todos las haremos y las aprenderemos) No se lo Pueden Perder.


Buenos tratos en la Escuela


La tendencia actual se centra en mostrar el panorama catastrófico de la situación del Bullyng en México, para muestra este botón "Nuestro país ocupa el primer lugar con mayor violencia verbal, física, psicológica y social (bullying) entre alumnos de educación básica, pero también tiene a los maestros menos preparados y más faltistas, advierte el Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje, elaborado por la OCDE" ( http://diarioportal.com/2011/03/01/mexico-primer-lugar-mundial-en-bullying/). Aún así tenemos la convicción de que sumando estrategias se puede arremeter esta tendencia, procurando mejores espacios de convivencia, educación más equitativa, sin discriminación, profesores mejores dotados, escuelas pendientes de sus multifactores desencadenantes de la situación y finalmente una buena dosis de afecto para todos.

El acercamiento a ambientes más fraternos se logra fortaleciendo las redes de apoyo, estableciendo límites claros y firmes, brindando oportunidades de participación significativa, fomentando el respeto y la creatividad y estableciendo canales de comunicación efectivos entre alumnos, docentes y autoridades, merecemos sin duda un mejor lugar, cercano a la paz y el desarrollo, lejos de la violencia, pero eso solo se logra con trabajo diario y tenaz.

A propósito se presenta la Conferencia de Jorge Montoya en el Instituto la Salle de Guanajuato, este 18 de Agosto, dirigido a público en general, con énfasis en los padres de familia.... no falten.

Taller Intervención en Crisis


En marcha el Taller Intervención en Crisis y Dibujo Expresivo, este jueves estará presente el comité Organizador del 7o. Congreso Resiliencia México 2011.



Parte del proyecto para acreditar el Taller es elaborar artesanalmente una familia, que servirá como material psicopedagógico para el trabajo de Crisis Infantil.

Superar las Adversidades


Dentro del Congreso Nacional de Protección Civil, se presentará la Conferencia Magistral de Jorge Montoya *Superar las adversidades: la Capacidad Humana en los Desastres*, la cita es el viernes 29 de Julio en EXPOREFORMA a las 17:00 hr. No falten.

La RESILIENCIA en TODO?


Hace unos días un Profesor pregunta en examen profesional ¿Todos podemos ser resilientes?, las tesistas decían "Si, pero depende de algunos factores" y pereciera que no le convencían. Al final no argumentó nada en contra de un dictamen reprobatorio. ¿Qué sucedió?, ¿realmente se convenció o el mismo cayó en el falsa realidad de creer que la resiliencia se encuentra en todo y sirve para todo?

Desde hace años hemos compartido el concepto y defendido de los detractores, no en una actitud de pelea, sino sólo comprensiva ante una realidad subjetiva que plantea el concepto. No es una Teoría, es solo un enfoque que busca dar cuenta de la realidad desde un lente en particular, las oportunidaddes por encima de los riesgos, obviamente sin desestimarlos.

En psicología a veces psicologizamos todo y a veces minimizamos los logros que esta ciencia -la psicología- obtiene. Todo debe estar en su justa dimensión. La Resiliencia como concepto está claramente definido, sus estrategias están funcionando, sus modelos tienen buenos cimientos, sus postulados epistemológicos están para que alguien los trabaje, pero finalmente cuando estás frente a las personas -en riesgo o no- te das cuenta de que en ellas, como en todos nosotros, existe esa posibilidad de mirarlo más allá de sus limitaciones, reales, imaginarias e impuestas -hasta por el mismo terapeuta-, cuando estás frente a la persona reconoces su potencial, no como algo mágico, sino como algo tangible.

Para cerar esta ídea les dejo el comentario de Maria Angélica Kotliarenco de Chile, sobre la situación de los 33 mineros rescatados, que allá y aquí en México se jactaron mediaticamente de mencionarlos como resilientes, por cierto en nuestro país, hasta académicos que son detractores del concepto lo usaron.... cosas de la vida.

La Magia de la Resiliencia el HUMOR


El día de hoy se presenta la Tesis de LIcenciatura en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, que presentan Viviana Mata, Brenda Nava y Alejandra Mendoza, asistentes de años del COngreso Resiliencia. En la tesis plantean y hacen realidad el empleo del Sentido del humor en las personas que atraviesan una situación crítica, con entrevistas aprofundiad descubren cómo las personas después de haber tenido una experiencia de duelo de un ser querido, al paso del tiempo además de otros factores de proteccíón, el sentido del humor sale a flote y se manifiesta de la mejor manera: Construyendo una realidad más llevadera que permite fortalecer su proceso y generar un estado de ánimo diferente a favor de su crecimiento.

Cuando una persona pasa por el sufrimiento de perder a su afecto, todas sus emociones se transforman y paulatinamente buscan una adaptación que nos indica su grado de fortalecimiento que sin duda al matizarlo de humor positivo, brindan una mejor concepción de su situación por difícil que sea.

Aquí una genialidad del Payaso BUBO
http://www.youtube.com/watch?v=bOIPYh7rzW4

INTERVENCIÓN EN CRISIS INFANTIL Y DIBUJO EXPRESIVO


La

atención actual a la infancia, está tomando un nuevo rumbo. Los modelos de crianza y estrategias de cuidado por consiguiente, buscan cada vez, ser consecuentes con los lineamientos internacionales de resguardo, protección y cuidado de los infantes como uno de sus derechos universales. Cuando un infante atraviesa por una situación que le ha puesto en peligro como violencia, maltrato, abuso, abandono o negligencia, entre otros, su capacidad de respuesta ante el hecho se ve limitada como cualquier persona, realiza conductas normales ante una situación anormal, que requieren de su comprensión y su entendimiento para favorecer su crecimiento a partir de esta adversidad. La manera de expresar su miedos, fantasías y preguntas respecto a lo sucedido NO SIEMPRE son las adecuadas (rumores, conductas agresivas, aislamiento, desinterés escolar, preocupación excesiva, etc.), su comportamiento resultante puede obstaculizar su formación e integridad si no se atiende de inmediato.


La profesionalización y sensibilización del personal que atiende a los niños, ya sea cara a cara o por teléfono, debe orientarse no sólo en el resguardo físico y emocional como lo dice la ley, sino en mejorar el desempeño y la calidad del trato del consejero o catequista, la profesionalización es una tarea múltiple; atender y proteger a la víctima, investigar el delito y fomentar en la práctica una cultura a favor de la calidad y calidez de la atención a favor del niño.

Poster DEFINITIVO 2011




Con Enorme gusto les presentamos el poster OFICIAL para esta edición del 7o. Congreso Resiliencia México 2011, a realizarse los días 9, 10 y 11 de Noviembre de 2011.

El Diseño inicial estuvo a Cargo de Miguel Alarcón, que cómo siempre le dio frescura al concepto de imagen. El Trabajo Final es creación de Jorge Montoya -alumno del primero- que refleja el espíritu de la filosofía de este año: *Al Alcance de un Mundo Mejor*. En fondo de textura gris se muestra un joven en movimiento que sugiere elevación e impulso, vestido con los colores puma de la UNAM, eleva los brazos uno al pasado y otro al futuro, concentrado en su tarea y ejecución, simboliza al comité organizador de cada año, conformado por estudiantes de primeros semestres que con su alta calidad profesional han conseguido realizar 6 congresos previos.
Del lado superior Izquierdo están los logotipos de la UNAM, Fes Iztacala, UNILLANOS, Jorge Montoya, Grupo de Investigación Vestigium y Editorial GEDISA que siempre nos apoya con la promoción. Del Lado derecho y por encima de todo la filosofía *Al alcance de un Mundo Mejor*, debajo de está el Imagotipo de este año: la Palabra Resiliencia estilizada en color ORO que termina en una bugambilia, flor nacional de Colombia país hermano. Por encima de este la Leyenda 7o. Congreso México 2011, adornados con la silueta del bailarín mexicano Jaime Vargas en color AZUL.

Muestra también la definición que hemos ocupado basada en el Modelo del Escudo "En México, el término se define como el Arte de vencer las adversidades con los pies en la Madre Tierra, retoma el Modelo del Escudo de la Resiliencia, haciendo alusión al Escudo Nacional, donde el águila representa la fortaleza interna y las habilidades, la serpiente los riesgos de vida, el nopal la adversidad y el doble corazón la trascendencia humana al superar las dificultades"

Por debajo los países invitados para esta ocasión Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Perú, Chile y Argentina. Divididos en tres bloques están los días del Congreso y las temáticas a saber, Noviembre 9: *En cada niño se funda nuestra esperanza de ser mejores*; Noviembre 10: *Momentos cumbre del ser humano y su capacidad creadora para enfrentar las crisis* y Noviembre 11: *Tranformar las Situaciones
de estrés, conflicto o cambio social*.

Se incluye también la Leyenda *En la Sede de la Resiliencia en México: la FES Iztacala de la UNAM*, además del teléfono de contacto, correo y página web.

Finalmente, a la izquierda de la imagen central se muestrán las modalidades de eventos dentro del congreso y la condición de participación ENTRADA LIBRE y la fechas claves.

Espero sea de su agrado.
pd. Se fijan en el diseño de la casaca, el comité tendrá una igual...

NIños Resilientes (Artículo invitado)

*Parentalidad

Gaudi Rodríguez Juárez
Niños resilientes
Viernes, 03 de Junio de 2011

Recientemente tuve la fortuna de asistir a un curso impartido por el neuropsiquiatra y etólogo francés, Boris Cyrulnik, en Guadalajara. Para las personas interesadas en el tema de la resiliencia, escucharlo resulta una experiencia altamente enriquecedora, gratificante y conmovedora porque transmite ciencia y vida. Sus aportes acerca de la capacidad que posee el ser humano para sobreponerse a las situaciones dolorosas y adversas de la vida han contribuido de manera importante a la comprensión del trauma y del sufrimiento humano.

Cuando pensé que no habría cosa que pudiera entusiasmarme y conmoverme más, la sorpresa llegó con rostro de niño: al término de la jornada académica, caminaba con una amiga por la plaza de aquella ciudad. De pronto, frente a Catedral se comenzaron a escuchar unos "tamborazos" y "trompetazos" irregulares que salían de los "instrumentos" de seis niños de entre 6 y 12 ó 13 años de edad; los "instrumentos" consistían en botes que hacían las veces de tambor, tarola y bombo, así como mangueras de distintos calibres que en el extremo conectaban con fondos de botella de plástico de 2 litros para las "trompetas" y de botellón de agua de 20 litros para la "tuba".

Después de colocar los instrumentos en el sitio preciso y "afinarlos", la función comenzó. Mientras los veía y escuchaba, me sentí conmovido al tener frente a mí semejantes oxímoros: niños trabajando jugando; protagonismo invisible infantil; niños pobres pero con riqueza interna…

Ejemplo y lección de resiliencia más didáctica no podría haber recibido. La pobreza y carencia de estos niños se evidenciaba en su ropa desgastada y en su piel y cabellos resecos; aún así, lo que predominaba en el escenario no era esto, sino el entusiasmo, movimiento, alegría, creatividad, ritmo, coordinación y liderazgo compartido: el más chico proponía los pasos en el acto, el de su izquierda corregía la letra de la canción al vuelo, el de su derecha bailaba con aplomo, mientras que el del bombo y el de la tuba proporcionaban la base musical para que el de la tarola se luciera con sus improvisaciones.

"Estos niños están vacunados contra los traumas, no gracias a los adultos, sino a pesar de ellos", pensé automáticamente, "porque cuentan con recursos y habilidades para expresar, construir y crear en la carencia".

En menos de diez minutos habían recibido una buena cantidad de monedas. Entonces las preguntas me asaltaron: ¿Qué hacen con el dinero que reciben? ¿Vendrán por su cuenta o tienen algún "promotor"? ¿Oliver Twist? ¿Van a la escuela?

Estos son niños con talento, creatividad y protagonismo. Ojalá no caiga en manos de explotadores, ni de televisoras que los domingos por la noche quieren hacer gigantes a los pequeños ponién-dolos a imitar algunas sandeces de los adultos con la aprobación de sus padres.

Por cierto, ¿que las primeras frases que una niña está aprendido a pronunciar y recitar en cadena nacional sean: "¡Qué- pase el desgraciado!", "Soy Telesa…", no raya en la negligencia educativa? ¿Por qué la gente ríe ante tales expresiones infantiles? ¿Por qué les robamos la infancia de esta manera? ¿Por qué lucramos de forma grotesca con los niños y niñas de nuestra época? ¿Por qué no vemos lo delicado del asunto?

Aún son muchos los niños y niñas que siguen esperando educación pertinente, formación eficiente, atención suficiente, trato respetuoso, protección adecuada, modelos responsables, nutricios e inteligentes; adultos sapientes; comunidades resilientes… ¿Hasta cuándo?

gaudirj@hotmail.com

Propuestas de Porter Oficial del VII CONGRESO

Estás son las propuestas del Poster Oficial del VII Congreso Resiliencia México 2011, a realizarse los días 9, 10 y 11 de Noviembre en la Sede de la Resiliencia en México la FES iztacala de la UNAM.

PROPUESTA 1

Propuesta 2
Propuesta 3

Campamento Resiliente en COLOMBIA

‎Arrancan las actividades PRECONGRESO del Comité-Colombia, a cargo de la Dra. Lida Cruz y comandados por Manuel, Jair y Diego.
Un saludo desde México y éxito.


"GRAN CAMPA TALLER UNILLANOS 2011... Podrás viven ciar talleres de; salvamiento acuático, primeros auxilios, taller de resiliencia... y muchas mas experiencias de vida.... No te lo pierdas!!!.. Gran Campa taller... 25,26,27 de mayo... costo de inscripcion por persona; $48.000 ( estudiante unillanista)- persona de afuera: ($150.000)


Duvan Hernández

Modelo de la Resiliencia en atención a Víctimas de violencia


TALLER PARA PROFESIONALES
Modelo de la Resiliencia en atención a Víctimas de violencia

La resiliencia consiste en pasar de un modelo de riesgo basado en atender las necesidades y enfermedades a un modelo de prevención y promoción en el que se da mayor importancia a las potencialidades y los recursos que el ser humano tiene en sí mismo. La resiliencia se sustenta en la interacción entre la persona y el entorno. Previene problemas específicos o síntomas en las personas, reduciendo el riesgo o las fuentes de estrés y promueve una mejor calidad de vida.

Informes Tel 01 (477) 4708468 appab_03@hotmail.com